Avanzada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
Estrategia de Erradicación: 1.500 millones y 258 nuevas medidas contra la violencia de género
sábado 25 de mayo de 2013, 14:16h
Los maltratadores que terminen su condena tendrán libertad vigilada, mientras que la manipulación de dispositivos de control utilizados para vigilar el cumplimiento de penas por violencia de género será delito.Estas son algunas de las principales propuestas recogidas en la Estrategia de Erradicación de Violencia de Género, con un total de 258 medias concretas y un gasto de más de 1.500 millones, y avanzadas este sábado en Madrid por el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno.
Así, en el apartado de "mejora en la respuesta institucional", se
incluye la propuesta de extender la libertad vigilada a los delitos de
violencia de género. Moreno ha explicado que esta medida está a falta de
acuerdo con los ministerios de Interior y Justicia e Instituciones
Penitenciarias y que la propuesta podría emplear controles telemáticos
que "funcionan con correción y precisión".
En esta misma línea, ha señalado la necesidad de establecer
protocolos con Instituciones Penitenciarias para informar a las víctimas
y a los agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado implicados en su
seguridad de dónde se encuentra el maltratador o cuánto dura su
permiso.
En cuanto a la tipificación de delitos, el Gobierno incluye en
esta propuesta al "acoso, hostigamiento y acecho" a una persona que
altere gravemente" el desarrollo de su vida cotidiana. Además, estudia
contemplar como delito la manipulación de dispositivos de control o la
revelación o cesión a terceros de imágenes o grabaciones audiovisuales
de una persona sin su autorización y "con grave daño" a su intimidad.
Para llevar a cabo estos seguimientos, la estrategia contempla una
"mejoría" en las bases de datos policiales y judiciales. Así, promueve
la interconexión en los subsistemas de recogida de denuncias en la
Administración de Justicia y en la Policía para, en este último caso,
"recibir de forma automatizada y en tiempo real" las denuncias de
violencia de género.
258 MEDIDAS Y 1.539 MILLONES DE EUROS
En total, el documento cuenta con 258 medidas y una memoria
económica con una dotación de 1.539 millones de euros para un periodo de
cuatro años (2013-2106). Según ha explicado Moreno, la estrategia será
aprobada el próximo mes de junio y espera que las modificaciones
necesarias entren en vigor en torno a septiembre u octubre, si bien
podrían alargarse en algunos casos.
El texto deberá ser aprobado por la Conferencia Sectorial de
Igualdad, el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y,
finalmente, por el Consejo de Ministros. "Se trata de una estrategia y,
por lo tanto, es un compromiso del Gobierno para adoptar medidas, pero
los cambios normativos se deben hacer dentro de las leyes", ha señalado
Moreno.
En este sentido, varias de las principales modificaciones de este
plan se producen en el ámbito penal, por lo que deberán aprobarse junto
con la reforma del código, algo que "ya está avanzado" con el Ministerio
de Justicia.
Entre otras propuestas, el documento también recoge medidas para
favorecer la movilidad geográfica de empleadas públicas víctimas de
violencia de género entre las administraciones. Además, también ofrecerá
atención a mujeres víctimas de violencia de género en el extranjero.
LOS MENORES, TAMBIÉN VÍCTIMAS
En el apartado de menores, reitera la necesidad de definir a los
hijos de mujeres que sufren violencia también como víctimas, de modo que
"serán destinatarios de la máxima atención y protección". En este
apartado también se recoge el establecimiento de unas pautas comunes
entre las comunidades autónomas para una "atención individualizada".
En cuanto a la docencia, insta a incluir en el contenido formativo
troncal de todas las especialidades médicas las competencias genéricas
referidas al conocimiento de la violencia contra la mujer. En concreto,
propone que los profesionales sanitarios tengan conocimiento sobre las
distintas manifestaciones de la violencia psicológica.
El objetivo del Gobierno será también el de potenciar en Internet
la atención a través de servicio '016', "garantizando la
confidencialidad". Además, contempla la puesta en marcha de un servicio
para liderar la atención telefónica "a escala europea".
Para la protección a víctimas de tratas, la estrategia también
considerará delito los matrimonios forzados. Además, buscará reforzar la
protección a colectivos más desfavorecidos como las personas con
discapacidad, mayores de 65 años, inmigrantes o personas de entornos
rurales.
SIN CONFRONTACIÓN POLÍTICA
En la elaboración del texto han participado todas las
administraciones, entidades especializadas, asociaciones de mujeres
representadas en el Observatorio Estatal, órganos competentes,
comunidades autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP) y las unidades de violencia sobre la mujer.
Moreno ha reiterado que se trata de una propuesta "ampliamente
participada" en la que ha existido un consenso previo entre todos los
participantes. "La lucha contra la violencia de género no es un elemento
de confrontación política", ha concluido.