Bankia ha decidido vender la filial de Florida, el City National Bank of
Florida (CNB), al banco chileno Banco de Crédito e Inversiones
(BCI) por 882,9 millones de dólares (unos 683,1 millones de euros),
según ha informado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión
Nacional del Marcado de Valores (CNMV).
La operación reportará a Bankia unas plusvalías de unos 180 millones
de euros y se prevé que se cierre entre el último trimestre de 2013 y el
primer trimestre de 2014. La transacción está sujeta de aprobación de
las autoridades regulatorias de Estados Unidos, España y Chile.
La venta del 100% de las acciones de la filial de Florida tendrá
un impacto positivo en Bankia a través de plusvalías gracias a que la
entidad realizó a finales de 2010 provisiones para cubrir pérdidas
latentes de este activo. La generación de capital de calidad será de 30
puntos básicos, como consecuencia del precio obtenido en la transacción y
la reducción del balance.
La venta de esta filial reducirá la plantilla del grupo BFA-Bankia
en 435 personas. "Se avanza, así, en el objetivo de lograr el mayor
número posible de salidas no traumáticas de empleados dentro de la
reestructuración de la entidad", ha asegurado la entidad.
Esta desinversión forma parte de los compromisos adquiridos por el
banco, en el marco del plan de reestructuración del grupo BFA-Bankia,
aprobado por las autoridades españolas y europeas en noviembre de 2012.
El proceso de desinversión, en el que Bankia ha contado con la
colaboración de Goldman Sachs y Sullivan&Cromwell, ha generado un
gran interés en el sector.
En la puja por la filial de Florida también habría participado
Banco de Brasil, que en un primer momento se había erigido como el
potencial comprador mejor posicionado, según fuentes del sector. Otras
entidades españolas también se habían interesado en el CNB, como Banco
Sabadell y Banco Popular, si bien decidieron retirase ante de la fase de
presentación de ofertas firmes.
Negociacion final con tres entidades En concreto, la entidad ha desvelado que la negociación final de
la operación se ha realizado con tres entidades. "Es una gran operación,
desarrollada en un marco competitivo y muy concurrido", ha explicado el
presidente de Bankia,
José Ignacio Goirigolzarri.
Goirigolzarri ha reivindicado que esta venta permite avanzar al
banco nacionalizado en el cumplimiento de los objetivos fijados en el
plan aprobado por Bruselas. "Estamos muy satisfechos de avanzar en el
cumplimiento de los hitos establecidos en el plan", ha concluido.
A 31 de marzo de este año, CNB contaba con activos por 4.737
millones de dólares (3.665,5 millones de euros), depósitos por 3.478
millones de dólares (2.691 millones de euros), un patrimonio neto
tangible de 607 millones de dólares (469 millones de euros), un capital
tier 1 del 18,5% y un ratio de créditos vencidos que representan el
0,81% con una cobertura del 292%.
Caja Madrid adquirió en abril de 2008 el 83% del que fuera el
sexto mayor banco privado del estado de Florida por un importe de 927
millones de dólares. La caja madrileña se hizo con la totalidad de la
entidad estadounidense en 2010 aportando otros 190 millones de dólares,
con el fin de "reforzar" su presencia en Estados Unidos.
Blesa ingresó en prisión por la compra El expresidente de Caja Madrid
Miguel Blesa ingresó en la cárcel
por la operación de compra de la filial de Florida. Este negocio podría
haber acarreado pérdidas superiores a los 500 millones de euros, según
fuentes jurídicas.
La filial de Bankia en Florida obtuvo un beneficio récord al
cierre de 2012, al anotarse ganancias netas de 190,2 millones de dólares
(unos 141 millones de euros). Este beneficio récord, que multiplica por
cinco las ganancias de 34,4 millones de dólares (25 millones de euros)
obtenidas en 2011, se explicó por el afloramiento de créditos fiscales
durante el cuarto trimestre del pasado año, por un valor de 136 millones
de dólares (101 millones de euros).
Lea también:-
Blesa intentó tocar el Fondo de Pensiones de Caja Madrid-
Blesa, dos sensibilidades políticas: el PSOE pide investigar hasta el final; el PP pide "prudencia"-
Así incumplió Caja Madrid la Ley de Cajas con el préstamo a Blesa-
Caja Madrid compró el banco en Miami con el voto de 8 miembros del PP, 4 del PSOE, 1 de IU y 5 de CCOO y UGT