La mitad del parque de vehículos tiene más de 10
años
|
Portada del folleto de la Dirección General de Tráfico |
Tráfico recuerda la importancia que tiene el mantenimiento del vehículo en la mejora de la seguridad vial
Se han editado 100.000 folletos y un video
informativo en el que se dan consejos y se recuerda la necesidad de
realizar un
mantenimiento y conservación adecuados
viernes 24 de mayo de 2013, 18:03h
Alrededor del 50% del parque automovilístico
español tiene más de diez años, situación que en términos
de seguridad vial supone que muchos de esos vehículos, que todavía circulan por
las carreteras, no cuentan con las mejoras tecnológicas de seguridad activa y
pasiva que ya traen incorporados los modelos más actuales.
Este envejecimiento del parque preocupa a la Administración en
general y a la Dirección General de Tráfico en particular, por la
incidencia que el mantenimiento tiene en la seguridad vial, motivo por el cual
Tráfico se suma a las iniciativas que distintas instituciones están llevando a cabo para
fomentar el mantenimiento y la renovación del parque de vehículos con la edición
de un folleto y video informativo en el que se dan consejos e información útil para
mejorar la seguridad, alargar la vida del vehículo, aumentar la calidad de vida y
respetar el medio ambiente.
La edición de este folleto, cuya tirada ha sido de
100.000 ejemplares, se ha hecho coincidir con la celebración del Salón del
Automóvil la pasada semana en Barcelona y con la celebración del Salón del
Vehículo de Ocasión, que inauguró este jueves en el IFEMA de Madrid la
directora general de Tráfico, María Seguí.
Los ciudadanos que acudan al Salón del vehículo de
Ocasión podrán obtener gratuitamente este folleto, así como en las
Jefaturas Provinciales de Tráfico, en las asociaciones del sector y en la web de la DGT.
El tríptico ofrece información útil de las
gestiones que hay que realizar desde que se piensa adquirir un vehículo usado hasta que nos
deshacemos de él, de modo que los trámites que el interesado tiene que hacer
sean rápidos, fáciles y seguros, gracias a la comunicación online entre la DGT y las asociaciones y
profesionales de la automoción, así como a la posibilidad que
ofrece Tráfico de realizar algunos de sus trámites de forma telemática.
Tu seguridad es la de tu vehículo
Antes de comprar un vehículo usado se debe
solicitar por internet o en la
Jefatura Provincial de Tráfico un informe con los datos
administrativos, técnicos, de kilometraje del coche, así como si ha sido robado,
ha sufrido un siniestro total, si dispone de seguro y otras especificaciones de forma que realicemos una compra segura.
La DGT desaconseja la compra de vehículos que se vendan
en la vía pública, ya que genera competencia desleal, fraude fiscal,
desprotección e inseguridad vial.
Después de adquirir el vehículo, éste debe pasar
las correspondientes Inspecciones Técnicas de Vehículos. Un 20% de los
vehículos no la pasan, por lo que la
DGT está incrementando las acciones de vigilancia y control
de la misma.
Además, desde enero de 2013, las estaciones de ITV
anotan directamente en el Registro de Vehículos el resultado de las
inspecciones y las reformas legalizadas en los vehículos, por lo que en cualquier momento
los agentes de la autoridad pueden comprobar el cumplimiento de esta
obligación.
Además, para luchar contra el fraude, se debe
evitar comprar vehículos que se vendan en la vía pública y llevarlos a reparar a
talleres que no estén autorizados.
Por último, cuando un titular se quiera deshacer
del vehículo deberá darlo de baja, entregándolo junto con la documentación en un
centro autorizado de tratamiento, comprobando que el centro dispone de
placa identificativa. Se debe solicitar también el justificante de que el
vehículo se ha dado de baja definitiva para asegurarse de que no puede circular y que la
documentación tampoco se usa de nuevo.
Preocupación internacional
La preocupación internacional por la seguridad de
los vehículos se constata en el Decenio de la Seguridad vial 2011-2020 de la Organización Mundial
de la Salud, donde le dedica uno de sus pilares básicos y en la Unión Europea en el
marco reglamentario sobre Seguridad en los vehículos.