Blesa y Sousa, sucesores de Urdangarín y Bárcenas
viernes 24 de mayo de 2013, 08:05h
Se habla mucho menos de
Urdangarín, aunque también, y de Bárcenas. Pero les han sustituido en los
titulares de probables irregularidades y casos judiciales Blesa y Sousa. Garzón amenaza con regresar, como hacía
Aznar hace un par de días...
Irregularidades
-
El País: Fernández
de Sousa: En las cuentas está todo. No hay contabilidad B.
-
El Mundo: La
CNMV investiga a grandes inversores por
hundir Bankia. Las acciones caen un 51 por 100. UBS y Credit Suissse venden más
de 15 millones de títulos. Los pequeños accionistas no podrán hacerlo hasta el martes
-
El Mundo: El
cajero de Génova desmiente a Bárcenas
sobre las donaciones. Declara que el tesorero le daba dinero en metálico y que nunca vio a
donantes
-
El Mundo: Moliner
tilda de anormal e inaceptable la instrucción del Caso Ere
-
El Mundo: La
infanta es la presidenta de Aizoon, certifica ahora Hacienda an juez Castro
-
ABC: Hacienda
descarta que doña Cristina cometiera delito fiscal. El juez Castro, no obstante, pedirá en un
auto que se investigue.
-
La Razón: Hacienda
descarta que la Infanta cometiera fraude fiscal. Las declaraciones de la renta constatan que
tributó regularmente sus ingresos en La
Caixa y la asignación de la Casa Real.
El informe de la Agencia Tributaria deja al juez astro sin argumento para volver a imputar a doña
Cristina
-
La Gaceta: Blesa
niega que el PP se diera 600.000 euros.
El PP también ha negado haber
pagado al expresidenmte de Caja Madrid
esa cantidad
-
La Voz de Galicia:
Fernández de Sousa y Paz Andrade, imputados.
El juez les atribuye falseamiento de información y de las cuentas y uso
de información relevante. También imputa a los accionistas Pérez Nievas y José Alberto Barreras, a
Pescanova y a siete sociedades
-
La Voz de Galicia:
el PP achaca a un error el supuesto pago de 600.000 euros a Blesa que aparece en su contabilidad
-
Expansión: Sousa,
imputado por falsear cuentas. KKR y Oaktree quieren finan ciar Pescanova
-
Expansión: Blesa
elevó un 80 por 100 los créditos a alcaldes del PP
-
El Economista: Las
preferentes pierden ya el 70 por 1200
tras el desplome de Bankia. La acción cayó ayer el 51 por 100, a lo que suma la
quita en el canje de híbridos
-
El Economista: La
Audiencia ve indicios de delito en Pescanova a imputa a Sousa. Ruz cita como
imputados a otros tres consejeros
Terrorismo en Londres
-
El País: Scotland
Yard tenía fichados a los terroristas de Londres. Los dos asesinos son islamistas radicales británicos
-
El Kundo:; Los
asesinos de Londes eran conversos y el M15 los había investigado ya
-
La Vanguardia. Los
terroristas de Londres estaban fichados por la polic´ñia. Dos detenidos más
mientras se extiende el temor a otro tipo de terror. Ingrid, la maestra que no
tuvo miedo
-
La Razón: El
polvorín de Londres. Un 67 por 100 más de musulmanes y un 13 por
100 menos de cristianos. En la última
década, la explosión demográfica ha
dividido la ciudad que ayer vivió asaltos a mezquitas tras el asesinato del soldado. Cameron llama a la unidad de los británicos
para evitar un estallido social
-
La Gaceta: El
asesinato de Londres dispara el
debate sobre el islamismo en Eiuropa.
Política
-
El País: Defensa
reclama mil millones más al año para pagar armas. El ministerio tiene una factura pendiente de
casi 30.000 millones
-
El País: Declara Garzón:
Es el momento de participar en política. El panorama en bochornoso
-
El País: Así
sobornó el M16 a militares de Franco.
Londres pagó 14 millones de dólares parta que España no entrara en guerra.
-
ABC: Ana Pastor
lamenta la mala gestión de la exministra de Defensa. Chacónb provocó un
desequilibrio descomunal en la sociedad del suelo. La responsable de
Fomento tacha de nefasta la actuación de
la dirigente socialista que provocó
pérdidas de 124 millones. Chacón evita dar explicaciones y se limita a decir que todo es ridículo
-
ABC: Defensa
renuncia a 14 aviones para ahorrar casi 3.000 millones., El Estado pedirá
créditos para pagar entre 800 y 1000 millones al año hasta 2015
-
La Vanguardia:
Gallar´don, el único ministro que defiende a Aznar. El titular de Justicia
afirma que la voz de un expresidente debe ser oída siempre
-
El Periódico:
Debate ciudadano por la camiseta del Bsrça en Colón. Publicidad a la
vista. El ayuntamiento defiende ante las críticas los beneficios de los
anuncios en los monumentos
-
El Periódico:
Método 3 espió a Rosell bajo la presidencia de Laporta
-
La Razón: Moliner
amenaza con expedientar a la jueza Alaya y rectifica horas después
-
La Gaceta: Otros
dos etarras a la calle. Estupor entre
las víctiumas por la excarcelación de Ciganda y Apezteguía. La Fiscalía
recurrirá el caso del primero. La AVT
acusa a la Audiencia de actuar como comisarios políticos del proceso de
negociación con ETA
-
La Gaceta:
Gallardón, el único ministro que sale en defensa de Aznar. El PSOE redobla sus ataques contra el expresidente
-
La Voz de
Galicia., Gallar´don rectifica y dice que la malformación del feto puede ser motivo de aborto
-
La Voz de Galicia.
Los jueces de Pontevedra acuerdan suspender los desahucios
-
La Voz de Galicia:
Ferraz interviene las cuotas de los
1l.000 afiliados gallegos al PSOE. Quiere cobrar los 800.000 euros que el PsdG le debe desde las autonómicas
-
Expansión:
Aznar ficha por el mayor bufete del
mundo. Asesorará a DLP Piper sobre
Latinoamérica. Formará parte del consejo mundial de DLA junto a políticos americanos
-
Cinco Días:
Sopusa: Si hubiera querido usar información privilegiada habría vendido todo.
El juez Ruz imputa al presidente de Pescanova por falsear las cuentas
-
Expansión: La CNMV
investiga la oleada de ventas de títulos de Bankia
-
El Economista.
Declara Durán: Se acabó el café para
todos. Hay que reconocer la singularidad
de Cataluña
Economía
-
ABC: Rajoy indicó
a De Guindos que no solicitara más fondos a la UE para la banca.
Reestructuración financiera. El presidente encargó al ministro de Economía buscar vías de financiación para las pymes en
Europa
-
La Vanguardia: El
TC deja al Govern cobrar el impuesto a
la banca. Mas Colell cuenta con el
ingreso de la tasa sobre depósitos, aunque no cree que llegue a los 500
millones. El TC mantiene la suspensión
sobre el euro por receta y los tributos judiciales
-
El Periódico: La
declaración de los bienes en el exterior alivia a las autonomías. La lucha por
el déficit.
-
La Razón: El
Gobierno bajará la cotización de coien mil pluriempleados. Adelanto de la ley
de emprendedores. Los profesionales que
cotizan a la vez en el régimen general y en el de autónomos pagarán la mitad de
la cuota el primer año
-
La Razón: El TC da
luz verde al impuesto a la banca de
Cataluña por su alto déficit
-
La Voz de Galicia:
Rajoy y el presidente de Méjico hablaron en Colombia sobre la construcción de
Floteles
-
La Voz de
Galicia: La Liga abre expediente al Deportivo por las deudas a Hacienda
-
La Voz de Galicia:
Bruselas quiere liberalizar todos los
servicios portuarios, menos el practicaje
-
Expansión: La
reforma de las pensiones que necesita España
-
Expansión: Esther
Alcocer preside su primera junta en FCC
-
Cinco Días: Por
qué no hay crédito. La troika pide explicaciones sobre la sequía de la financiación. Los
hombres de negro solicitan a la banca
sus posiciones de liquidez. El sector reclama incentivos
para impulsar el préstamo a la empresa. Los fondos tantean las
inmobiliarias de cajas como base de compras.
-
El Economista:
Defensa ahorrará el 16 por 100 de su presupuesto con un recorte de 3.850 millones y la reventa
de aviones
-
El Economista:
Andalucía pone en marcha la primera
expreopiación de una vivienda
-
El
Economista: Caixa Bank reforzará el capital con la venta del diez por ciento de Inbursa
En El País se analizan las
crisis del PP
La crisis económica no es el
único enemigo del Partido Popular. La formación se ha visto envuelta en varios
escándalos que investiga la justicia y que afectan en mayor o menor grado a
dirigentes y exdirigentes. El más lejano en el tiempo y que ha tenido numerosas
ramificaciones es el derivado de la trama corrupta Gürtel. El más reciente, los papeles de la
supuesta contabilidad paralela del extesorero Luis Bárcenas publicados por EL PAÍS. » Trama Gürtel. El caso
destapó la gran trama de corrupción política vinculada al Partido Popular. La
investigación del grueso de la causa, que se instruye en la Audiencia Nacional,
ha desvelado adjudicaciones, concesiones y contratos de Administraciones
gobernadas por populares a sociedades que formaban parte de la red liderada por
Francisco
Correa. Las pesquisas han permitido comprobar
cómo los beneficios que obtenía la trama se repartían, además, entre dirigentes
que el PP, en el caso de Madrid, se apresuró a dejar sin responsabilidad. La
Comunidad Valenciana y Madrid fueron las autonomías en las que la trama se
desplegó en mayor medida. El caso no se limita al cobro de comisiones y a los
sobrecostes que se pagaron, sino que incide además sobre las arcas públicas, ya
que los beneficios no solo se ocultaban a Hacienda, sino que se evadían a
paraísos fiscales. La implicación del PP en el caso dio un salto cualitativo
cuando se supo que uno de los imputados, Luis Bárcenas, quien se ocupó durante
cerca de dos décadas de las cuentas del PP, tenía
38 millones en cuentas abiertas en Suiza, con
dinero, presuntamente, procedente de la trama corrupta, mientras que el partido
lo mantenía en nómina y con despacho en la sede central de la calle Génova. » Rama valenciana. El
grueso de Gürtel tiene una vertiente valenciana con varias causas abiertas. Por
una parte, el Tribunal Superior de Justicia investiga si la Administración valenciana
troceó contratos con el fin de posibilitar la adjudicación, sin concurso, a
empresas de la trama. También trata de determinar si, como cree la policía, el
PP valenciano se financió de forma ilegal a
través del desvío de la deuda del partido a empresas constructoras. Además,
tiene abierta otra pieza por uno de los mayores pelotazos de la trama Gürtel,
la visita del Papa a Valencia en 2006. » Los papeles de Bárcenas. Las anotaciones del
extesorero Luis
Bárcenas, que supuestamente reflejan la
contabilidad b del Partido Popular, presentan apuntes que, según la policía,
responden a donaciones nominales, que sobrepasaban el límite legal,
transformadas en ingresos anónimos fraccionados con el fin de que se ajustaran
a la legalidad. Los informes policiales incluyen además los nombres de las
empresas donantes, OHL, Sando, Sacyr, Azvi, Aldesa o Constructora Hispánica,
entre otras, cuyos responsables han sido imputados, precisamente, acusados del
pago de esas donaciones ilegales. Además de que las cantidades sobrepasaban los
límites permitidos (60.000 euros por persona y año), las empresas son
adjudicatarias y contratistas de distintas Administraciones, lo que vulneraría,
además, la ley de financiación de partidos, que prohíbe la aportación de
"empresas que, mediante contrato vigente, presten servicios o realicen obras o
suministros para alguna Administración Pública". Según los papeles, las
donaciones anónimas ascienden a 7,5 millones de euros, que el PP recibió entre
1990 y 2008 (en las anotaciones faltan tres ejercicios). Por ello, la justicia
investiga un presunto delito de financiación ilegal. » Los políticos admiten pagos.
La investigación judicial de la supuesta contabilidad b del partido tiene otra
derivada: el
juez ha comenzado a interrogar a políticos
que figuraban en los papeles de Bárcenas. Ignacio del Burgo, Santiago Abascal,
Eugenio Nasarre y Calixto Ayesa reconocen haber recibido cantidades que
coinciden con los apuntes. Nasarre fue el primero en declarar, y admitió
pagos de 70.000 euros que figuran a nombre de
la fundación de la que era patrono. El presidente del Senado, Pío
García-Escudero, hizo lo propio con un préstamo de 24.000 euros en el año 2000.
También Ayesa, exconsejero de Salud de Navarra, avaló unas entregas de 23.439
euros apuntadas por Luis Bárcenas. » Contabilidad oficial del partido. La investigación
hizo aflorar otra información desconocida sobre el PP. El juez recibió 234
tomos con entre 300 y 400 páginas cada uno, que incluyen el detalle de toda la
actividad contable del partido desde 1990, momento de su refundación y de la
llegada a la secretaría general de José María Aznar, hasta el año 2011. Los más
de 70.000 folios contienen miles de nombres, facturas de todos los proveedores,
gastos de representación de la cúpula, comidas, viajes, mítines, seguridad y
todos los ingresos por subvenciones públicas y donaciones, anónimas o no.
También detallan los balances de las distintas sedes territoriales del partido.
Las miles de páginas de apuntes mensuales de los gastos de representación
atribuidos a la cúpula muestra cómo sistemáticamente se pagaban cantidades
fijas a modo de sobresueldos. Las retribuciones se doblaban a modo de pagas
extraordinarias en julio y diciembre.
El Mundo se habla de las
donaciones al PP
El cajero del PP Luis Molero
ha asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que Luis Bárcenas
le llegó a entregar hasta ocho paquetes de dinero en efectivo en un solo día
para que los ingresara, de forma consecutiva, en la cuenta de donativos
anónimos de la formación, informaron fuentes jurídicas presentes en la
declaración. Molero, que ha declarado como testigo en la causa en la que se
investiga la supuesta contabilidad B del PP, ha explicado que los ex tesoreros
Álvaro Lapuerta y Bárcenas les
entregaban los donativos ya listos para ingresar, siempre en efectivo y en
sobres o fajos de billetes. A preguntas del juez Ruz, ha
explicado que él y un compañero eran los únicos autorizados para depositar el dinero en la cuenta
que la formación tenía en una oficina del Banco de Vitoria, que estaba situada
frente a la sede nacional de la formación, en la calle Génova de Madrid. Las
acusaciones sospechan que con este procedimiento, recogido en un nuevo informe
que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha remitido al juez
instructor, los responsables de las finanzas 'populares' troceaban personalmente las donaciones
anónimas para que nunca superaran el límite legal establecido
por la Ley de Financiación de Partidos Políticos -de 60.000 euros hasta 2007 y
de 100.000 a partir de ese año- y, de esta forma, burlar a Hacienda. Tras
asegurar que él nunca veía a
los donantes, el testigo ha señalado que su misión se limitaba
a realizar los ingresos y que después él o algún compañero del partido
rellenaban los impresos bancarios. Además, ha asegurado que no conocía la letra de Bárcenas
y que nunca tuvo conocimiento de la existencia de una contabilidad B en el
partido. Por su parte, la contable
del PP Milagros Puente ha declarado que sólo Bárcenas y tres auditores
designados por el partido tenían acceso, aparte de ella, a la contabilidad de la
formación. De igual modo, ha dicho que, aunque podía hacerlo, el extesorero
Álvaro Lapuerta nunca le solicitó las cuentas. La testigo, única persona de la
formación que gestiona los apuntes contables del PP desde el año 1999, ha
indicado, además, que el
partido no conserva la documentación anterior al año 2004. Ha
asegurado también que no ha visto "jamás" los papeles de Bárcenas y
que no tiene "ninguna curiosidad por verlos". Con estas dos
declaraciones finaliza la ronda de testigos que ha celebrado esta semana el
juez Ruz en el marco de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se
investigan los 'papeles de Bárcenas', antes de que a partir de la próxima
comparezcan los nueve supuestos donantes del PP.