Alrededor de 70 floristas (más de 40 de otras comunidades autónomas) van a participar en la las labores de ornamentación de la carrera procesional del Corpus, según ha anunciado el concejal de Festejos, quien ha destacado el carácter "colaborativo y artístico" del trabajo que realizan estos profesionales, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Jesús Nicolás ha destacado la importancia de este acuerdo, que se materializa en una inversión por parte del Ayuntamiento de 40.000 euros, porque supone una de las actuaciones más importantes "no en número de flores sino a nivel global como ciudad" de las que se realizan actualmente en Europa. Por eso, ha agradecido el esfuerzo que realizan los floristas y ha augurado un éxito igual o superior al alcanzado el año pasado.
15.000 flores y 2.500 metros de guirnalda
Por su parte, Humberto Mariotte ha expresado la satisfacción del colectivo al que representa por colaborar un año más en "engrandecer" la fiesta más importante de los toledanos. Ha explicado que en cada edición se van sumando más elementos vegetales y florales y que este año se va a instalar una guirnalda de 2.500 metros, "posiblemente la más larga del mundo".
En esta ocasión, se va a contar con la colaboración de varias asociaciones y escuelas de toda España y también con una profesional de reconocido prestigio procedente de Hong-Kong. El Ayuntamiento, el Teatro de Rojas, la puerta de los Leones de la Catedral, el Arco de la Sangre o la iglesia de los Jesuitas son algunos de los espacios que cuentan con proyectos singulares que contribuirán a enaltecer la procesión.
Alrededor de 15.000 flores se van a emplear en la decoración de las calles, donde habrá un especial protagonismo este año de los colores blanco y amarillo, en clara referencia a la reciente elección del Papa Francisco; así lo ha dicho el presidente de los floristas, quien, por último, ha agradecido al Ayuntamiento la confianza que deposita en este colectivo para la ornamentación de la Fiesta Grande de Toledo.
Rutas por los patios de Toledo
También se han presentado las rutas por los patios de Toledo. La
concejal de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández, ha presentado las
rutas organizadas por el Patronato de Turismo para mostrar de forma gratuita
los patios que durante estos días abren sus puertas con motivo del Corpus Christi
y que encierran "un gran valor cultural y patrimonial" que singularmente se
muestra al público durante estos días.
Con
el objetivo de ofrecer la oportunidad de descubrir estos "oasis
arquitectónicos" que se encierran en las típicas casas toledanas, el Patronato
de Turismo pone en marcha estas cuatro rutas, en las que se muestran 30 de los
espacios que participan en el XIV Concurso de Patios que se celebra cada año
con motivo del Corpus.
Bajo
el título "De plaza en plaza", la primera de las rutas partirá el lunes 27 a
las 18:00 desde Zocodover y terminará en la plaza de Padilla. El mismo día y a
la misma hora se llevará a cabo el recorrido "Adarves, callejones, codos y
recodos", que tendrá su inicio en la plaza de San Vicente y finalizará en Santo
Domingo el Antiguo.
Para
el martes 28, también a las 18:00, se han organizado las rutas "Hacia Sefarad"
(desde la plaza de la Merced a San Juan de los Reyes) y "Patios a la sombra de
la catedral" (con inicio plaza del Ayuntamiento y finalización en el Colegio de
Infantes).
Todas
las rutas son gratuitas previa inscripción en la Oficina de Turismo del
Ayuntamiento o en el teléfono 925 254 030, pudiendo reservarse un máximo de
cuatro plazas. La duración aproximada de los recorridos es de dos horas y las
rutas están diseñadas para un máximo de 40 personas.
Ana
Isabel Fernández ha explicado que esta actividad no supone ningún coste al
Ayuntamiento, ya que corre a cargo de la empresa responsable del servicio de
rutas turísticas gracias al acuerdo alcanzado con el Patronato Municipal de
Turismo.