Tendrá lugar del 24 de mayo al 2 de junio
|
Logotipo del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid |
Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid
Es el termómetro que avala el buen momento del mercado de seminuevos en España
martes 21 de mayo de 2013, 19:31h
Las 65 empresas participantes en el Salón y los más de 4.000 coches puestos
a la venta, es el fiel reflejo de un sector que este año venderá 1,6 millones de vehículos
de segunda mano, que se ha convertido en la primera opción para el 73% de los compradores españoles. La fuerte demanda de coches mileuristas ha incrementado su precio en un 17%.
El Salón del Vehículo de Ocasión cumple su décimo séptima edición -los días 24 de mayo al 2 de junio próximos, en la Feria de Madrid- en un
momento especialmente dulce para el sector de seminuevos. Así es, según los
últimos datos aportados por GANVAM, Asociación Nacional de Vendedores de
Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (entidad promotora del certamen, que
organiza IFEMA), en 2013 se venderán 1.642.000 unidades, es decir, un 4,1% más
que en el ejercicio pasado. Las 65 marcas y empresas participantes presentarán sus mejores modelos de seminuevos, con todas las garantías, precios muy atractivos y adaptados a todos los
bolsillos, y condiciones especiales de financiación. A las revisiones hechas por los propios
expositores, hay que añadir los controles realizados previamente a todos los
vehículos, por ATISAE Consultores. Asimismo, durante estos días y merced a un
acuerdo entre la Feria
y el mayor portal universitario, Universia, se está desarrollando una intensa
campaña promocional entre los estudiantes.En
el salón del vehículo de Ocasión 2013 de Madrid, nos podremos encontrar
representados a los siguientes sectores: turismos, vehículos comerciales, todoterrenos, compañías de seguros, compañías financieras, recambios y accesorios, prensa técnica, asociaciones y organismos, etc.En el Salón se encuentra representado un sector con un
importante papel socioeconómico, al generar 278.000 puestos de trabajo y una
facturación de más de 95.000 millones de euros, lo que representa un 9% del
PIB. Otro dato alentador, de acuerdo con la información de la patronal (aglutina a
4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas) es que este
año se vuelve a repetir la marca histórica de 2,3 vehículos de ocasión vendidos
por cada 1 nuevo comercializado. Una ratio que permite a España adelantar a
Alemania, aunque estamos todavía por debajo de otros países de nuestro entorno
con mayor tradición en el vehículo de segunda mano como Reino Unido (3,6),
Francia (2,7) o Italia (2,6).
Una de las notas negativas es que la edad media del parque de turismos está en
9,5 años, por la tendencia de los automovilistas ante la crisis a estirar al
máximo la vida de sus utilitarios, cuando lo deseable según GANVAM serían menos
de siete años.
El otro aspecto negativo, según denuncia el presidente de la patronal, Juan
Antonio Sánchez Torres, es "ese 10% (160.000 unidades) de ventas piratas, sin
garantías y en competencia desleal con los concesionarios y compraventas que
cumplen todas las exigencias fiscales y administrativas que marca la Ley".
Por otro lado, en el Salón del Vehículo de Ocasión se puede observar el perfil
del comprador de automóviles de segunda mano. Un perfil que ha recogido GANVAM
en su Libro Blanco del VO. En ese documento, se destaca la evolución del
vehículo de ocasión en los últimos cinco años, en los que ha ido ganando
terreno al nuevo, hasta el punto de convertirse en la primera opción para el
73% de los españoles que decidieron adquirir un usado en 2012.
Falta de financiación
Las dificultades para acceder a financiación ha
resultado ser un factor determinante a la hora de impulsar a los compradores a
optar por los seminuevos. En concreto, el año pasado sólo el 18,8% consiguió
esa financiación, prácticamente la mitad que hace cinco años (36,4%).
Precisamente las facilidades que se pueden encontrar en este Salón, en materia de financiación, es uno de los factores que contribuyen
al éxito de público de dicha convocatoria.