Dicen
que el sistema de retribuciones es legal y transparente, pese a los sobres
El PP, ¿feliz?: "García Escudero y Nasarre han confirmado la legalidad de las retribuciones"
martes 21 de mayo de 2013, 16:52h
La
directiva del PP está ¿feliz?, o al menos lo parece, a tenor del comunicado
oficial que ha emitido la sede nacional del partido en la calle Génova sobre
las
declaraciones de Pío García Escudero y de
Eugenio Nasarre ante el juez explicando
los 'sobresueldos' que cobraron y que estaban en los 'papeles de Bárcenas'.
Dicen en el PP que las declaraciones de ambos dirigentes "confirman la
legalidad del sistema de retribuciones de los cargos del Partido Popular".
El
comunicado oficial emitido por el PP es absolutamente optimista. Afirma que el sistema
de retribuciones de los cargos populares se ha explicado ampliamente en
distintas ocasiones:en un comunicado del PP el 31 de enero de 2013; en
posterior rueda de prensa de la secretaria general, María Dolores Cospedal el
mismo día; en rueda de prensa del vicesecretario de Organización y Electoral,
Carlos Floriano en la sede del PP el 29 de abril de 2013, y hasta en el Informe
sobre la Investigación interna realizada acerca del funcionamiento de la sede
nacional, de fecha 2 de febrero de 2013 publicado en la
página web del PP en el enlace Cuentas Anuales.
En
ese informe, el PP dice que en su página 5, III (c), ya se señalan tres
diferentes sistemas de retribución de los cargos del partido entre los años
1995 y 2012:
1.-
Los que reciben su retribución íntegramente del Partido y no reciben ninguna
otra como consecuencia de su pertenencia a algún órgano del Estado y tienen la
consideración de empleados del partido con un salario ordinario con su
correspondiente cotización a la Seguridad Social y retención de IRPF.
2.-
Los que no tienen la consideración de empleados del partido pero que, como
consecuencia de su dedicación a los órganos de gobierno y dirección del partido
reciben un complemento que se abona en concepto de "gastos de representación" y
tiene su correspondiente retención de IRPF: "Dichas cantidades están
homologadas en función de la responsabilidad que desempeñan".
3.-
Los cargos del partido que, ejerciendo una función en la dirección del mismo,
forman parte de un Gobierno: "En este caso no perciben las retribuciones del
partido".
En
consecuencia, según el PP, todos los dirigentes y empleados populares, que reciben
retribuciones en una nómina mensual a través de transferencia bancaria,
perfectamente legal y con sus correspondientes retenciones: "Ningún partido se
ha sometido a un proceso de transparencia como el Partido Popular, que ha
realizado una auditoría interna cuyas conclusiones están publicadas en la
página web de fácil acceso para todos", alega la nota oficial.
Recalcan
en ese sentido que las cuentas del partido son auditadas por el Tribunal de
Cuentas y las conclusiones de dichos Informes están publicadas en la página web
del dicho tribunal, y afirman que su contabilidad, que aún no ha sido sometida
a la auditoría del Tribunal de Cuentas, correspondiente a los años 2009, 2010 y
2011 está también publicada en la página web del partido.
Por
esas razones, la dirección del PP dice observar "con indignación distintas
informaciones que, lejos de explicar el sistema de retribuciones, legal y
transparente, buscan perjudicar al partido y sus dirigentes", al tiempo que defiende
la transparencia con todas las consecuencias: "Hoy es la única formación
política que ha puesto a disposición de la sociedad sus cuentas al mínimo
detalle", dicen desde el número 13 de la calle Génova.