Decor
internacional es una empresa canaria con 38 años en el mercado de la decoración,
el estilo y el confort. Además, se dedica a las restructuraciones y asesoría para
la ambientación de hoteles, empresas, oficinas, tiendas, centros comerciales y
espacios públicos y privados en general.
Cuando decidimos identificar a los
emprendedores canarios, surgió de inmediato Jose Manuel Pérez, Director
General de Decor Internacional, un ejemplo de empeño, mística y profesionalismo
en el área de la decoración y ambientación interna.
Nos recibe Don Melo, como lo llaman
cariñosamente su familia, amigos y conocidos, en su tienda de La Orotova, donde
se erige como el gran patriarca y líder de esta empresa, que hoy puede ostentar
el calificativo de "Gran Consorcio de la decoración y el estilo en Las
Islas Canarias".
Para el Presidente de Decor Internacional es
motivo de orgullo haber dedicado tantos años de su vida a brindarle a su
clientela productos de calidad que hacen que el confort y la estética se unan
en cada hogar y proyecto.
Con orgullo, Don Melo, su esposa e hijos, han
hecho de su empresa una referencia obligada a la hora de acometer cualquier
proyecto que requiera mobiliario y decoración.
¿Cómo fueron los inicios de Decor
Internacional?
Yo soy de los que creen que el gen empresarial es
natural, pero se madura y va creciendo.
Cuando nadie apostaba a este negocio, nosotros
decidimos invertir en el confort al servicio de los hogares, las casas de los
canarios. Por ello, viajamos y asistimos cada año a las Ferias internacionales de
muebles y la decoración en Italia, Francia, Bélgica y Alemania, logrando un
mestizaje en el estilo que nos hace hoy día ser referencia en el diseño.
Incluso, recuerdo que de la península venían a buscar accesorios y muebles,
pues nosotros siempre estábamos con lo último de la moda y a precios
verdaderamente competitivos.
¿Se siente un pionero en este rubro
comercial?
Empezamos en una pequeña tienda de 20 mts2 y
actualmente contamos con 4 mil m2 de exposición, repartidos en tres tiendas en
los municipios de la Orotova, Santa Cruz y Adeje.
Recuerdo los inicios en Venezuela, cuando
decidimos irnos para ayudar económicamente a nuestras familias. Fue así como
durante 13 años trabajamos muy duro, hasta que nos regresamos por la nostalgia
de la patria y la ausencia de nuestros seres queridos. Ya estando aquí
decidimos comenzar de nuevo y nos arriesgamos a montar una pequeña tienda de
decoración, donde hacíamos cortinas, cobertores y lencería para los hogares.
Es así como en pocos metros cuadrados creamos lo
que es hoy nuestro gran orgullo Decor Internacional, una empresa que da trabajo
a cientos de canarios, orfebres, carpinteros, tapiceros, costureras, tejedoras,
arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros, proyectistas y personal
administrativo, quienes en cada proyecto ponen muy en alto el nombre de
Canarias.
¿A qué se debe el éxito que hoy ostenta
Decor Internacional?
Cuando estábamos en Venezuela y decidimos
retornar a nuestras islas Canarias, nos marcarnos un rumbo en familia, así como
los barcos, y con esfuerzo y tenacidad logramos el éxito. Las cosas y los
proyectos no se hacen por la ambición de ser rico, y mi objetivo fue siempre
prosperar y trabajar, haciéndolo bien y con empeño.
¿Qué le diría a la nueva generación que está
comenzado a desarrollar un negocio?
Sin fracaso no hay éxito, hay que equivocarse y
volver a levantarse. Esta frase se las digo siempre a mis hijos, quienes tienen
sus propios criterios, aspiraciones y metas. Además hay que entender que hay escalones
generacionales que nos diferencian. Yo he ido conquistando mis objetivos y
ellos tienen sus propios retos, pero evidentemente, lo tienen más difícil y más
complicado, pues no son los mismos tiempos y no tienen la misma ambición que
nosotros. El superarnos es meramente generacional.
¿Dónde queda la tecnología en Deco
Internacional?
En estos momentos nos montamos en el carro de la
tecnología a nivel interno y organizacional y en eso mis hijos han sido los
lideres, y creo lo están haciendo estupendamente.
Corren tiempos difíciles en España ¿Cómo
enfrentar esta realidad?
Los nuevos mercados están limitados y no se
trata de pensar en expansión. Debemos aguantar y mantenernos. Yo creo que se
trata de una ola. Creo que la crisis es como una gripe que se contagia rápidamente,
pero debemos evitar contaminarnos. Soy de los que cree que los empresarios son
los héroes de esta sociedad, pues somos los que aportamos y generamos los
puestos de trabajo y la actividad económica, y sin embargo somos maltratados.
Por ejemplo en Decor Internacional seguimos
apostado, por lo que hemos abierto dos centros más de trabajo, y estamos
apostando e invirtiendo. Nuestra
rama de confección e instalación de cortinas, colchas y edredones tiene mucha
fama, y disponemos de un taller de confección propio, con la tecnología más
avanzada, así como un personal, tanto en confección e instalación, altamente
cualificado para ofrecer los mejores acabados a nuestros clientes,
independientemente del estilo decorativo. En nuestra red de tiendas encontrará
la más extensa gama de tejidos, en la que actualmente disponemos de más de mil referencias
en inventario, que se actualizan constantemente.
Somos distribuidores oficiales de la marca líder
a nivel europeo de parquet laminado (QUICK-STEP), que cuenta con un amplio
catálogo. Además, nos hemos
empeñado en especializarnos en el asesoramiento profesional para ofrecerle la
opción apropiada para su vivienda o local, así como una instalación por parte
de nuestro equipo.
Con orgullo, hoy podemos decir que hemos sido
llamados a participar en la remodelación y restructuración de los más
prestigiosos hoteles de Canarias y toda Europa, Centro América y el Caribe. Pero no perdemos de vista que somos
una economía de servicio terciaria, con productos hechos en las Islas Canarias.
Reglas del Éxito
- El mejor comerciante debe ser buen pagador.
Pagar como si fuese rico y cobrar como si fuese pobre.
- La humildad es fundamental, no se puede ser
prepotente. La humildad te abre todas las puertas del éxito.
- Ser aguerrido en los negocios para escalar.
- Creer y crear fuentes de trabajo.
- En los negocios el secreto no es tener más
sino hacer más.
- El gen empresarial es natural pero debe ir
madurando.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020