Su objetivo colocar más de 18.000 millones en diez días
El Tesoro coloca 3.510 millones pero eleva el interés de las letras a 3 meses
martes 21 de mayo de 2013, 11:06h
El Tesoro Público ha colocado 3.510,84 millones de euros en letras a 3 y
9 meses, pero ha tenido que elevar la rentabilidad que ofrece a los
inversores en el caso de las letras a 3 meses, aunque ha cumplido con el
objetivo previsto y ha recibido una fuerte demanda en ambos casos.
En concreto, el Tesoro ha emitido 891,79 millones de euros en letras a
3 meses, con una rentabilidad media del 0,331%, frente al tipo
históricamente bajo del 0,12% de la emisión anterior, mientras que el
tipo marginal se ha situado en el 0,35%, más del doble que el 0,15% de
la subasta precedente.
Por su parte, la demanda de letras a 3 meses ha superado en 4,3
veces la oferta, frente a las 3,8 veces de la emisión previa del mismo
tipo de papel, y se ha situado en 3.821,79 millones de euros.
En las letras a 9 meses, el Tesoro ha colocado 2.619,05 millones
de euros y ha elevado muy ligeramente el interés ofrecido, que se ha
situado en el 0,789%, frente al 0,787% de la emisión anterior del mismo
tipo de papel. En cambio, el interés marginal ha bajado de forma leve y
se ha situado en el 0,810%, frente al 0,825% anterior.
Los inversores han solicitado letras a 9 meses por importe de
5.669,05 millones de euros, por lo que la demanda ha superado en 2,2
veces lo finalmente adjudicado, prácticamente igual que en la subasta
precedente (2,4 veces).
De esta forma, la emisión de hoy se ha cerrado con condiciones
ligeramente peores que en la subasta anterior del mismo tipo de papel,
en la que el Tesoro colocó 3.011 millones de euros a tipos más bajos que
en anteriores emisiones. De hecho, el interés marginal del 0,15% que
ofreció en las letras a 3 meses fue el más bajo de toda la serie
histórica, que arranca en 1991.
La emisión del Tesoro de este martes, que ha aprovechado la
estabilidad de la prima de riesgo en torno a los 280 puntos básicos,
coincide con la visita de la troika --formada por la Comisión, el Banco
Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-- a Madrid para
examinar si España cumple ya todas las condiciones exigidas a cambio del
rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros y para analizar los
avances en la estabilización del sistema financiero.