García-Escudero, que ha sido interrogado en el Senado como testigo de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP atribuida al extesorero
Luis Bárcenas, ha detallado que cobraba un total de 14 pagas de 550.000 pesetas (unos 3.400 euros) que le abonaba el grupo parlamentario y otras 14 de 150.000 pesetas (unos 900 euros) que le transfería el partido como "gastos de representación".
También ha admitido el préstamo que le hizo la dirección del PP tras sufrir un atentado en su vivienda de Madrid, aunque ha dicho que ascendió a 24.000 euros y no a 30.000, como se recogía en los 'papeles de Bárcenas', pero que había reconocido en una primera versión.
Según su declaración, las condiciones de la entrega las negoció con el entonces secretario general,
Javier Arenas, y el dinero supone que se lo entregaron el que era tesorero
Álvaro Lapuerta y su número dos, Luis Bárcenas.
Por otro lado, la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, en alusión a los interrogatorios al presidente del Senado, Pío García-Escudero, y otros cargos del partido por el 'caso Barcenas', dijo ayer: "hay procedimiento judicial en marcha y el PP quiere que ese procedimiento se ventile con toda normalidad".
El secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE,
Antonio Hernando, dijo que espera que los dirigentes del PP "empiecen a decir la verdad sobre el escándalo de Bárcenas ante el juez Ruz", ya que, según añadió, "no han querido dar explicaciones ni ante la opinión pública ni ante el Congreso".
Por otra parte, el juez
Pablo Ruz proseguirá hoy la ronda de interrogatorios a donantes y receptores del supuesto dinero "B" del PP registrado en los llamados papeles de Bárcenas, con la declaración como testigos del expresidente balear y exministro
Jaume Matas, y del exportavoz adjunto del PP en el Congreso
Jaime Ignacio del Burgo, según informan las agencias, que también recogen que el PP va a presentar en los próximos días su anunciada querella contra IU por injurias y calumnias en el caso Bárcenas, si no hay respuesta por parte de IU a la demanda de conciliación previa que se le ha remitido.
Lea también:-
El presidente del Senado admite haber recibido sobresueldos del PP-
El diputado Nasarre admite que el PP "estandarizó" los sobresueldos