Algunos diarios procuran no dar
informaciones del caso Bárcenas en su portada, como sucede con ABC o La Razón,
los diarios casualmente más progubernamentales. En otros diarios, como El País,
se pueden leer cosas aún más sorprendentes, como la aportación de Correa-Gurtel
a la boda de la hija de Aznar...
Irregularidades
-
El País: La
trama Gurtel pagó una parte de la boda de la hija de Aznar. El yerno del expresidente admite que fue un regalo de Correa. Las
facturas por 32.452 euros las encontró la policía hace dos años
-
El País: Un
diputado del PP admite que Bárcenas le dio 70.000 euros en efectivo
-
El Mundo:
Escudero y Nasarre admiten los sobresueldos y pagos en efectivo. El presidente
del Senado cobraba un plus mensual del PP de 4.200 euros, y el exsecretario de
Estudios 1.800. El dipiutado declara que
Lapuerta le dio 70.000 euros en cobres para una fundación que apuntó como donativo anónimo
-
El
Mundo: Registran dos casas de Munar tras
confesar un colaborador que cobraron
cuatro millones
-
ABC
-
La
Vanguardia: El presidente del Senado declara que el PP le pagó sobresueldos. García Escudero admite al juez Ruz que cobró
4.200 euros al mes entre 2999 y 2003. El
diputado Eugenio Nasarre testifica que recibió 30.000 euros en metálico en un
sobre
-
El
Periódico: El presidente del Senado cobraba un sobresueldo de 4.200 euros.
García Escudero admite ante el juez los pagos de los papeles de Bárcenas
-
La Razón
-
La Gaceta:
Pío García Escudero y Nasarre reconocen
sobresueldos. Declaran ante el juez por
los apuntes de Bárcenas. El PP dice que son legales
-
La Voz de
Galicia: un diputado del PP declara al juez que recibió 70-000 euros en efectivo de Bárcenas y Lapuerta
-
La Voz de
Galicia: El juez considera incomprensibles los gastos del Deportivo en el Playa
Club
Informaciones económicas
-
El País:
Hacienda recortará el salario de miles
de funcionarios locales. El Gobierno espera ahorrar 870 millones
-
El País:
Ultimatum a 3.,500 alumnos de la Complutense por morosos
-
El Mundo:
Monago exige inversión en infraestructuras para ceder al déficit catalán,
Santamaría negociará cojn él en Mérida
-
El Mundo:
Guindos usará 10.000 millones del Frob para recapitalizar los bancos
-
El Mundo.
Las diputaciones gestionarán casi seis mil millones sin disolver sus
ayuntamientos
-
La
Vanguardia. Guindos cree que el BCE ayuda a toda la eurozona. El ministro dice que el Bundesbank piensa sólo en Alemania
cuando critica a Draghi
-
La
Vanguardia: Aena busca inversores para el golf de El Prat
-
El
Periódico: Hacienda amenaza con el vaciado de municipios pequeños. El ministerio les podrá quitar la gestión de los servicios si cree que gastan demasiado
-
La Voz de
Galicia: Hacienda niega que vaya a recortar el sueldo de los empleados municipales. El gobierno acelera la reforma de la Administración local, con la que
pretende ahorrar 9.000 millones de euros
-
La Voz de
Galicia: 54 multas a las autopistas gallegas por no indicar los peajes en
castellano
-
La Voz de
Galicia: Renfe pierde al ño 22 millones
de euros
-
Expansión:
Los gestores desleales tendrán castigo penal, en el nuevo C´çodifo Penal. El Gobierno endiurece la conena para los
delitos económicos y empresariales
-
Expansión:
El Corte Inglés reestructurará deuda financiera por valor de 5.000 millones
-
Expansión:
El TSJ investiga al juez que encarceló a Miguel Blesa. La guardia civil
interroga al consejero delegado de
Bankia Habitat
-
Cinco Días:
Otro susto para la banca. Basilera III traerá un recorte de 46.000 millones en
el core capital. El sector negocia con Hacienda una solución para sus activos
fiscales. Habrá diez años para
periodificar el impacto de la nueva regulación
-
Cinco Días.
El Corte Inglés reestructurará 5.000
millones de deuda
-
Cnco Dáis.
Los promotores logran suspender cuatro años la reserva de suelo para la VPO
-
El
Economista: El Corte inglés
aprovecha los tipos bajos para
refinanciar su deuda. Contrata a Morgan Stanley para negociar la
reeestructuración de 5.000 millones
-
El
Economista: Los inversores internaiconales huye del capitral de <prisa
-
El Economista:
Las eólicas piden compensar sus recortes con más años de primas
-
El
Economista. Montoro limita el gasto
local a cambio de inflar las diputaciones. La reforma de los ayuntamientos
ahorrará unos 7.l00 millones
-
l
Economista: La moproskidad del sector de la hostelería se duplica en solo un año y alcanza ya el
16,7 por 100
Informaciones políticas
-
ABC: Ignacio
González: No vale la pena cambiar dinero por independencia. PP y Gobierno
despejan dudas al arropar en el acto al presidente de Madrid
-
ABC: El
Fortuna podría pasar a Defensa
-
La
Vanguardia. Durán pide a Rajoy que retire la Ley Wert. El líder de CiU advierte que la Lomce creará confrontación
política. Rigau revela que el 13 por 100
de os centros usa el castellano como
vehicular
-
El
Periódico: Trías resiste. Barómetro dos años después de las elecciones. ;os pactos con el PP castigan al alcalde, pero la oposición se dispersa
-
La Razón:
Mas pide a los médicos depurar las listas de espera para ahorrar. Documento de
la Generalitat a los hospitales concertados. La Generalitat envía unas recomendaciones para mejorar en
eficiencia tras el recorte del 4,6 por
100. Cataluña es la comunidad que más tarde paga y mayor deuda tiene con los
autónomos
-
La Razón:
Las juventudes del PSOE cometen faltas de ortografía en sus críticas de tuiter a la Ley Wert
-
La Gaceta:
Crisis en el PSOE, sin ases ni figuras. Baile de nombres para dirigir un
PSOE con menos ideas que nunca
Tragedia en el Ejército y otras
desgracias
-
Tres
artificieros de la Legión mueren al manipular explosivos -ABC
-
Héroes de la
Legión. Fallecen tres expertos artificieros tras una explosión en su base de Viator, Almería -La Razón
-
Tres
artificieros muertos por una explosión en el cuart3el de la Legón de Almería -La Voz de Galicia
-
Mueren tres
artificieros de la Legión en un
accidente con explosivos, en Viator, Almería. Eran militares con gran
experiencia -La Gaceta
-
Diez
españoles heridos al caer un globo en Turquía -La Vanguardia
-
Es
inconcebible hacer un test para saber si tu hijo es Dowon. Declara Luis Pineda,
primer europeo síndrome de Down con título universitario -La Gaceta
De fuera
-
Hezbolá se
lanza a la batalla de Siria en defensa de El Aad -El País
Se va Mourinho
-
Mourinho se
va, Florentino sigue -El País
-
Florentivo
confirma la marcha de Mourinho y elecciones el 16-J -El Mundo
-
Florentino
prescinde de Mourinho -ABC
-
Deseamos
suerte a Mourinho -Florentino, en La Vanguardia
-
Florentino
se divorcia de Mou. El Madrid busca entrenador y convoca elecciones a
presidente -El Periódico
-
Florentino
cierra la era Mou y el Madrid empieza a
soñar con Ancelotti -La Razón
-
Florentino
Pèrez anuncia el fin de la etapa Mourinho en Madrid de mutuo acuerdo -La Voz de
Galicia
-
Ya es
oficial, Mou deja el Madrid a final de temporada. Florentino Pérez anuncia
tmbién que concurrirá el 16 de junio a
las elecciones del club blanco -La Gaceta
Reducción de
sueldos en la Administración
Cuenta El
País que el Gobierno tiene intención de profundizar en las medidas de reducción
de masa salarial en la Administración, y así se lo ha hecho saber a Bruselas a
través del Plan Nacional de Reformas. Fuentes del Ministerio de Hacienda
aseguraron que el objetivo es conseguir un ahorro de 870 millones en las
nóminas de los empleados de los Ayuntamientos españoles durante el 2014 y el
2015. ¿Cómo? Poniendo límites al complemento específico (el que se cobra por
las características especiales de un puesto de trabajo y que es variable, junto
a los pluses de productividad), con topes en función del grupo profesional al
que cada empleado pertenece y que vendrán definidos cada año en la Ley de
Presupuestos. "Se establecerán horquillas salariales para homogeneizar las
retribuciones y evitar la disparidad actual", señala Hacienda. El ministerio
que dirige Cristóbal Montoro ha añadido esta medida al ahorro ya previsto
de otros 7.129 millones que espera lograr con
la reforma de la Administración local, que hoy
será debatida con los alcaldes en la Comisión Nacional de Administración Local
y que, en esencia, mantiene los puntos más polémicos del texto aprobado en
febrero por el Gobierno. La nueva rebaja de las retribuciones se ha comenzado a
esbozar y no hay cifras concretas de a cuántos Ayuntamientos afectará, ya que
hay disparidad entre unos y otros a la hora de establecer los complementos. Lo
que no baraja el Ejecutivo es modificar la parte fija de las nóminas de los
funcionarios (la antigüedad y el complemento de destino). Para conseguir este
ahorro sin ninguna otra medida adicional, la limitación salarial tiene que
afectar a decenas de miles de funcionarios. Los 8.116 Ayuntamientos españoles
tienen contratadas a 526.248 personas (datos de febrero), de las que 190.169
son funcionarios y 304.005 personal laboral. Otros 32.074 trabajadores figuran
con otro tipo de contratos. En cuanto reforma
local, que está enquistada desde hace
meses por las tensiones políticas, el ministerio ha decidido obviar la mayoría
de las críticas de la Federación Española de Municipios (FEMP). Montoro
mantiene la posibilidad de que los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes
sean despojados de competencias en favor de las Diputaciones si no ajustan sus
costes a una tabla que será definida por el Gobierno en los próximos meses.
Hacienda calcula que 5.927 municipios de menos de 20.000 habitantes pagan más
que los grandes por prestar los mismos servicios obligatorios (como alumbrado,
basuras, suministro de agua o funerarios). "Solo un 8% de los que tienen menos
de 5.000 habitantes y el 40% de los que tienen entre 5.000 y 20.000 han
demostrado que son eficientes. Lo saben, y a lo largo de este año ya están
ajustando al máximo, esta es una reforma que ha entrado en vigor antes de
aprobarse", reflexionan fuentes ministeriales. El año pasado 4.623 Ayuntamientos
cerraron el ejercicio con superávit, 600 más que en 2009. El gasto en personal
se ha reducido entre julio de 2011 y julio de 2012 en un 12%, fundamentalmente
por la extinción de contratos. Las empresas públicas locales también se han
visto mermadas de 3.656 a 3.294 en el último año. El PSOE, que ha lanzado una
intensa campaña contra la reforma, sospecha que lo único que se conseguirá con
el "coste estándar" delimitado por Hacienda es abrir el camino de la
privatización de los servicios, porque las Diputaciones no tendrán ni personal
ni capacidad para hacerlo directamente. "En el anteproyecto no se menciona ni
una sola vez la palabra privatización", responden desde Hacienda. En cambio,
señalan que un estudio del ministerio ha llegado a determinar que en los
Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes el coste medio de todos los
servicios es de 1.219 euros por persona y año, mientras que en los mayores de
100.000 habitantes no pasa de 445 euros. La reforma también pretende modificar
los artículos 25 y 26 de Ley de Bases de Régimen Local para eliminar
competencias municipales como las que tienen que ver con la educación, la
prestación de servicios sociales, promoción y reinserción o actividades como
promoción de la mujer o la sanidad. A menos que la negociación de la ley
modifique el planteamiento del Gobierno, se restará a los Ayuntamientos la
financiación correspondiente para estos servicios. "La financiación va con la
competencia", señala el ministerio, que cree que con la reforma se garantizará
la dotación presupuestaria de cada servicio, algo que ahora es más difuso. El
próximo 1 de enero de 2014, si la ley avanza con los plazos que ha marcado el
Gobierno, miles de consistorios deberán dejar en manos de las Diputaciones en
el plazo de tres meses buena parte de su poder de gestión. Incluso de la
capacidad de establecer tasas. También desaparecerán miles de entidades menores
(pedanías) que no presentan cuentas ante la Administración central, y se
limitarán salarios de cargos electos. Lo que no ha previsto la ley es qué
ocurrirá con los cientos de concejales y alcaldes que se quedarán sin capacidad
ejecutiva. "La labor política seguirá manteniéndose, porque tendrán que ser los
interlocutores con las Diputaciones y vigilar la calidad de los servicios", dice
Hacienda, que no ha querido forzar con la reforma las fusiones municipales.
En El Mundo: la LO;MCE vuelve al
Congreso
La Ley Wert llega hoy al Congreso
de los Diputados con el único apoyo del rodillo 'popular'. El proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), aprobado el pasado viernes en
Consejo de Ministros, pasará su examen en el Pleno del Congreso cuando se voten
y rechacen dos iniciativas presentadas por PSOE y CiU, respectivamente, en las
que piden la retirada del texto del Gobierno. Se trata de las mociones
registradas por estos grupos parlamentarios, consecuencia de las
interpelaciones al ministro José Ignacio Wert que tanto el portavoz del PSOE
en materia de Educación, el ex secretario de Estado Mario Bedera,
como el representante de CiU Martí Barberà plantearon hace un par de semanas en la
Cámara Baja, y que serán rechazadas con la mayoría parlamentaria del PP. No se
trata de la primera iniciativa que el PSOE registra en la Cámara Baja para que
el Gobierno retire la reforma educativa en la que está trabajando, aunque sí es
la primera desde que el Gobierno aprobase el proyecto de ley y desde la huelga general que la comunidad educativa secundó el día 9. Precisamente, el PSOE
presentó en febrero, en una de sus 15 propuestas de resolución al Debate sobre
el Estado de la Nación, la petición de que el Gobierno retirara la Lomce,
aunque sin éxito, puesto la iniciativa no salió adelante. Además, a mediados de
marzo planteó en otra moción la retirada del texto, donde los portavoces
parlamentarios de PP, UPyD y Foro de Asturias apoyaron al Gobierno y rechazaron
esta propuesta socialista en el Pleno del Congreso de los Diputados. En esta
ocasión, todos los grupos de la oposición, salvo los antes mencionados,
consensuaron un texto en el que solicitaban al Ejecutivo que no se continuase
con la tramitación de la LOMCE, que ésta se retirase, y una vez retirado el
anteproyecto, se promoviera un diálogo abierto con la comunidad educativa y las
administraciones competentes. Además, ambos grupos parlamentarios van más allá
en sus mociones, desde el PSOE se pide también al Ejecutivo que revise y
rectifique la normativa aprobada en materia de recortes educativos y,
en concreto, el decreto del 20 de abril de 2012 de recortes en materia de
educación, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familias
y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013, con el
objetivo de restaurar los criterios de las becas y ayudas al estudio, entre
otros puntos. La iniciativa nacionalista catalana reclama, aparte de la
retirada de la Lomce, que se incorpore explícitamente en el texto del Ejecutivo
la competencia de las comunidades autónomas con lengua oficial propia para
orientar, en el ejercicio de sus competencias, su sistema educativo, tanto en
lo que se refiere a la concreción del modelo de enseñanza lingüística, como al
modelo de integración lingüística. Es más, quiere que el nuevo proyecto de ley
o "modificación
profunda del mismo" cuente con el "máximo consenso
político posible" e incorpore y respete experiencias positivas que puedan
aportar las comunidades autónomas, "verdaderas responsables de su
gestión", como contempla "en el caso de Cataluña su Estatuto de
Autonomía". Aunque PSOE y CiU han reclamado la retirada del texto en el pleno del
Congreso, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) fue la primera formación
que pidió la retirada del texto. El PSOE ya anunció la semana pasada que no iba a descartar
la presentación de un recurso ante el TC, en función de si el PP se prestaba a
dialogar y a 'dar voz' a la comunidad educativa durante el trámite
parlamentario de la ley.