En
este encuentro estuvieron representados los ayuntamientos de Anguita,
Iniéstola, Luzaga, Luzón y Saúca, además de Alcolea del Pinar, todos ellos
pertenecientes a la Mancomunidad de Sierra Ministra, de la que también forman
parte el resto de pueblos afectados por el proyecto y otros que son limítrofes.
Alcaldes y concejales han decidido convocar a través de esta entidad una nueva reunión para el próximo
sábado, a la que se tratará de que acudan todos los pueblos que la integran,
así como otros colectivos sociales. También se invitará al Ayuntamiento de
Sigüenza, cuyo término municipal está incluido en parte dentro del área
afectada a través de la pedanía de Bujarrabal. El objetivo es que pueda servir
para promover la creación de una plataforma ciudadana que canalice el
movimiento de oposición al "fracking", como ya han hecho otros territorios que
se encuentran en la misma situación.
El PSOE de
Guadalajara ha mostrado su total rechazo a esta técnica de extracción de gases
por considerarla "muy agresiva y con elevados riesgos tanto para la salud como
para el medio ambiente". El Grupo Socialista de la Diputación registró el pasado
miércoles -solo un día después de aparecer publicada en el Boletín Oficial del
Estado- una moción para su debate en el pleno del pasado viernes por el
procedimiento de urgencia, aunque esta posibilidad fue rechazada por la
presidenta, Ana Guarinos.
El proyecto
aprobado por el Gobierno de Rajoy comprende una extensa zona de casi
100.000 hectáreas, de las cuales más de 17.000 corresponden a la provincia de
Guadalajara y el resto a Soria.
Desde la Junta aseguran que "sería irresponsable no investigar una fuente alternativa"
La consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha participado este lunes en el debate planteado en el seno de la Conferencia Sectorial de la Energía acerca de la necesidad de realizar una investigación exhaustiva sobre el fracking. "No se está explotando nada, se trata de conocer si existe una fuente de energía que nos permita no depender tanto de los hidrocarburos y, una vez realizada esta investigación, poder decidir si se explota o no", ha manifestado.
Una investigación, que ha asegurado Marta García de la Calzada, se realiza de acuerdo con los requerimientos ambientales más exhaustivos, porque "sería muy irresponsable ni siquiera conocer e investigar una fuente alternativa de energía que supondría un factor importante para el crecimiento económico".