El
PSOE también pide que las circulaciones de trenes y paradas actuales se
mantengan después de la revisión de la declaración como Obligación de Servicio
Público (OSP) de esta línea ferroviaria que se debe realizar pasados dos años,
en virtud del acuerdo del Consejo de Ministros del 28 de diciembre de 2012.
En
la exposición de motivos de la moción, Alique refleja la preocupación generada
sobre el futuro de la línea de tren convencional
Madrid-Guadalajara-Sigüenza-Arcos de Jalón, tras la publicación de un informe
encargado por el Ministerio de Fomento en el que esta línea ferroviaria queda
señalada como una de las que el Gobierno de Rajoy puede suprimir totalmente o
recortar hasta en un 40% los servicios que actualmente presta a los viajeros.
Exigencia de cumplir los compromisos adquiridos
"sin excusas y sin trucos".
Elc senador
socialista por Guadalajara recuerda que en el acuerdo del Consejo de Ministros
que declaró la línea Madrid-Guadalajara-Sigüenza como sometida a Obligación de
Servicio Público se establecía que esto debería plasmarse en un contrato entre
el Ministerio de Fomento y Renfe Operadora donde se reflejarán las condiciones
de prestación del servicio, incluyendo el número de circulaciones y paradas,
así como los mecanismos para su compensación.
Es
decir, "es en ese contrato y en las condiciones que fije donde se juega cómo va
a quedar la línea férrea, por lo que es fundamental que se garantice no sólo
que la línea se va a mantener, sino que quede exactamente igual que está ahora,
y eso es lo que pide el PSOE en la moción presentada, subrayando que debe
hacerse en las mismas condiciones existentes, lo que, además del número de
circulaciones y paradas diaria, también implicaría cuestiones como los horarios
y precios para el usuario", explica Alique.
Igualmente,
en la declaración de la línea como sometida a Obligación de Servicio Público se
establecía que esta decisión se revisará cada dos años y que entonces el
Gobierno podrá modificar o eliminar dicha declaración. "A esto se están
agarrando los representantes del PP provincial para asegurar que la línea de
Sigüenza tiene garantizada su continuidad durante dos años, pero la realidad es
que todo depende de la firma del contrato y de las condiciones que se fijen en
él", indica Jesús Alique.
El
senador socialista recalca también en la moción
que "el tren convencional es fundamental para la comunicación de un
número importante de localidades de la provincia de Guadalajara y para que
Sigüenza, uno de los municipios turísticos más importantes de Castilla-La
Mancha, pueda estar perfectamente comunicado con la capital de España y con la
capital de la provincia de Guadalajara".
La ministra dice que "no se eliminará ni una línea" pero sí paradas
La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguraba este domingo que "no se elimina ni una sola línea" de ferrocarril, sino que los trenes no harán parada en estaciones "en donde hay uno o, a lo más, tres viajeros", por lo que ha remitido al plan de racionalización --del pasado mes de diciembre-- de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia declarados como obligación de servicio público.
Pastor ha achacado "esa polémica" sobre la eliminación de algunas líneas de media distancia a "un informe que encargó el Gobierno socialista que no tiene nada que ver con la realidad". Y es Ana Pastor ha criticado que sólo "se eliminaron líneas en España cuando hubo Gobierno socialista, en la década de los ochenta", aunque ha apuntado que se dejará de parar en estaciones deficitarias, pero sin citar nombres.
Esta decisión de dejar de parar en determinadas estaciones la ha justificado a que "hay billetes que al usuario le cuestan 10 euros", pero por los que el Estado paga "480 euros".