Se trata de la Feria Agrícola y Ganadera de Albacete, que se ha convertido en la más importante de su sector en la región con 30.000 metros cuadrados de exposición y 105 expositores. Sólo en la capital albaceteña, con el séptimo término municipal más grande de España con 1.125,91 km² de extensión, 112.571 hectáreas son explotaciones agrarias, de las que 93.880 hectáreas son tierras labradas.
En cuanto a la ganadería y según datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las explotaciones más numerosas eran en 2010 las ovinas (8.271), seguidas de las bovinas (2.901) y las porcinas (1.522). La provincia cuenta con siete Denominaciones de Origen y dos IGP (Indicación Geográfica Protegida).
Una de las protagonistas de la feria ha sido Globalcaja que, según ha dado ha conocer este lunes en un comunicado, ha querido así apoyar al
sector agropecuario de la región, tanto con un stand en el que ha presentado sus productos, servicios y asesoramiento al sector como a través del patrocinio del XXIII Concurso Regional de Queso Manchego.
El presidente de Globalcaja,
Higinio Olivares, ha destacado la importancia de Expovicaman y ha estado en la
feria junto al resto de miembros del Consejo Rector, como el vicepresidente,
Carlos de la Sierra, y profesionales de la entidad.
Globalcaja ha colaborado,
además, en el Concurso Morfológico, que pone de manifiesto
la mejora morfológica que ha obtenido la raza manchega. Además Globalcaja apoya
el Concurso de Calidad de la Leche, que resalta la importancia en la
preparación de las hembras para el ordeño y el control lechero en cuanto a la
mejora en la calidad higiénica y sanitaria de la leche, con vista a la
comercialización de la misma para la elaboración de Queso Manchego con
Denominación de Origen y el Concurso de Valor Genético Combinado en Sementales
Mejorantes, que premia a la ganadería que ha contribuido a la difusión de la
mejora de la producción lechera.