Los últimos planes de los independentistas
Cataluña busca tener ejército propio... o que Francia contribuya a su Defensa
lunes 20 de mayo de 2013, 08:14h
Vamos de mal en peor, al menos en planes alocados. Según informa este lunes el diario 'ABC', el Consejo de Transición Nacional creado por la Generalitat contempla la creación del futuro Ejército de Cataluña. Pero tampoco descarta encargar a Francia a que contribuya a ello para ahorrar costes y esfuerzos...
ERC también ha elaborado sus propios estudios sobre las posibles fuerzas armadas catalanas. La formación republicana considera que disponer de un "ejército convencional" sería una opción "políticamente discutible" por sus "costes iniciales altísimos", su mantenimiento "un 2% del PIB, 4.000 millones al año", y porque "necesita tiempo para llevarse a cabo", no menos de 5 años.
El hecho de acabar "dependiendo tecnológicamente y, por tanto, políticamente, de otros países", llevan a ERC a descartar esta opción. Los republicanos apuntan dos alternativas: la primera sería "no tener ejército pero acordar un encaje con los sistemas de defensa europea, mediante acuerdos multilaterales en el ámbito de un futuro Ejército".
La segunda pasaría por llegar a "un acuerdo de defensa" con terceros países, entre los que sugiere Francia.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
26519 | Azn - 11/02/2014 @ 01:16:11 (GMT+1)
Pues mejor gastarse el dinero en un ejercito , que darselo a los andaluces o extremeños para que vivan del cuento todo el año arrascandose el culo con las ayudas sociales que les pagan los catalanes ...
26518 | Azn - 11/02/2014 @ 01:12:42 (GMT+1)
Tu si que das asco , por cucarachas bananeras como tu cada dia mas catalanes quieren la independencia , id abriendo los ojos que franco murio hace mucho y fascistas cada dia quedan menos . Visca cataluña !!!!
24933 | pedro Gonzalez Corcoles - 14/11/2013 @ 19:25:11 (GMT+1)
Pero que asco me dan esta gentuza de Catalanuzos anti españoles VIVA ESPAÑA
22294 | amparo - 25/06/2013 @ 20:48:01 (GMT+1)
Nos encontramos en una Comunidad Autónoma, donde la infraestructura es la equivalente a la de 6 Comunidades autónomas. En Catalunya tenemos 6 televisiones subvencionadas, o tros tantos periódicos, todos ellos con el fin de "manipular" la información y además al coste que sea, aunque sea en detrimento de la salud y enseñanza. Basta ya de engañar al ciudadano.
Quieren acabar con la convivencia democrática. A ver si se dan cuenta que gran parte de los catalanes se sienten españoles y que el castellano también se habla aquí desde hace siglos. El catalán no es más que una de las muchas lenguas que por aquí han pasado y no tiene sentido intentar imponerla.
22293 | amparo - 25/06/2013 @ 20:46:40 (GMT+1)
Son patéticos.
Tantos años diciendo que están en contra de los ejercitos y ahora quieren uno propio.
Hipócritas!
Además han elegido el mejor momento, millones de familias bajo el umbral de la pobreza y se quieren gastar el dinero en armas.
Es como los toros, los prohiben de las plazas porque representa lo español pero siguen haciéndolos correr por las calles con fuego en los cuernos.
Los nacionalistas antes de quejarse de la corrupción en España deberían mirar los casos de CIU y ER.
21533 | caudal - 23/05/2013 @ 13:28:17 (GMT+1)
JAJAJAJA
Esto debe de ser una broma ¿no?
Que se preparen los catalanes para hacer la mili catalana...
El ejército cataliban y su arsenal de globos de agua y pistolas de los chinos...
O mejor. Una idea para ojito lindo...
Como el dinero publico en cataluña es el coño la bernarda....Y parece que sobra para temas identitarios..
Que contraten a los blackwater. que cobran poco
JAJAJAJAJA....me parto. No se cansan de hacer la risión
Pobres catalanes no nazionalistas. Lo que tienen que aguantar
21416 | kroker - 20/05/2013 @ 10:44:16 (GMT+1)
Es inútil Traben. Acostumbrados como están a tergiversar la historia, al final acaban creyéndose sus propias mentiras. Lo del nacionalismo irrendentista catalán no tiene remedio, así que lo mejor para el resto de España, es ir cortando poco a poco las amarras con esas gentes. Para empezar, habría que plantearse enterrar de una vez por todas el pasillo ferroviario mediterráneo y pensar que Aragón es la mejor opción. Dejarlos arrinconados en esa esquina de la Península, como el arrincona un coche viejo, caro de mantener e inservible. El hartazgo del resto de los españoles es cada día más evidente; en el fondo, con esas declaraciones lo que buscan es eso, provocar reacciones airadas, para acto seguido asumir el papel de víctimas. Pero lo llevan claro, nadie se rasga ya las vestiduras (y cada vez menos), por deshacernos de Cataluña, y nadie quiere otro enfrentamiento civil. Por otra parte, el inepto de Rajoy debería dentro del déficit igual para todas la CCAA, descontar lo que dedican estas a sus gastos como "embajadas" o delegaciones comerciales etc., que son competencia del Estado. El que quiera embajadas que las pague de su bolsillo, pero ni un euros del resto de los españoles.
21415 | oscmb - 20/05/2013 @ 10:16:21 (GMT+1)
ya basta a estos getas de financiarles sus desmanes a cuenta de subirnos los impuestos.
lo mejor que se independicen o que se vayan al Congo. Dejen de tocar tantas veces los cataplines, apliquese ud. mariano y utilice lo que hay que tener, si los tiene, que ya dudo.
21413 | B T-M - 20/05/2013 @ 09:38:18 (GMT+1)
De la Wikipedia, que estos nacionalistas me aburren demasiado, y cualquier esfuerzo hecho por ellos un desperdicio: En 1640 Pau Claris, al frente de la Generalidad de Cataluña, proclama la República Catalana. Pero la revuelta también escapa a este primer y efímero control de la oligarquía catalana. La sublevación derivó en una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y ricos de las ciudades que también fueron atacados. La oligarquía catalana se encontró en medio de una auténtica revolución social entre la autoridad del rey y el radicalismo de sus súbditos más pobres.
Conscientes de su incapacidad de reducir la revuelta y sus limitaciones para dirigir un estado independiente, los gobernantes catalanes se aliaron con el enemigo de Felipe IV: Luis XIII (pacto de Ceret). Richelieu no perdió una oportunidad tan buena para debilitar a la corona española. Olivares comienza a preparar un ejército para recuperar Cataluña con grandes dificultades ese mismo año de 1640 y, en septiembre, la Diputación catalana pide a Francia apoyo armamentístico.
En octubre de 1640 se permitió a los navíos franceses usar los puertos catalanes y Cataluña accedió a pagar un ejército francés inicial de 3.000 hombres que Francia enviaría al condado. En noviembre, un ejército de unos 20.000 soldados recuperó Tortosa para Felipe IV, en su camino hacia Barcelona; dicho ejército provocó sobre los prisioneros unos abusos que determinaron a los catalanes a oponer una mayor resistencia. Cuando el ejército del marqués de los Vélez se acercaba a Barcelona, estalló una revuelta popular el 24 de diciembre, con una intensidad superior a la del Corpus, por lo que Claris tuvo que decidirse por una salida sin retorno, que tampoco era la deseable: Pactar la alianza con Francia en contra de Felipe IV. El 16 de enero de 1641 anunció que Cataluña se constituía en república independiente bajo la protección de Francia. Pero el 23 del mismo mes pasó a anunciar que el nuevo conde de Barcelona sería Luis XIII de Borbón, rememorando el antiguo vasallaje de los condados catalanes con el Imperio Carolingio. En enero de 1641, Cataluña se sometió voluntariamente al gobierno del rey de Francia y la Generalidad proclama conde de Barcelona y soberano de Cataluña al rey Luis XIII de Francia como Luis I de Barcelona. Ese mismo año, el 26 de enero, un ejército franco-catalán defendió Barcelona con éxito. El ejército de Felipe IV se retiró y no volvería hasta diez años más tarde. Poco tiempo después de esta defensa victoriosa moriría Pau Claris.
Cataluña se encontró siendo el campo de batalla de la guerra entre Francia y España e, irónicamente, los catalanes padecieron la situación que durante tantas décadas habían intentado evitar: Sufragar el pago de un ejército y ceder parcialmente su administración a un poder extranjero, en este caso el francés. La política francesa respecto a Cataluña estaba dominada por la táctica militar y el propósito de atacar Valencia y Aragón. Luis XIII nombró entonces un virrey francés y llenó la administración catalana de conocidos pro-franceses. El coste del ejército francés para Cataluña era cada vez mayor, y mostrándose cada vez más como un ejército de ocupación. Mercaderes franceses comenzaron a competir con los locales, favorecidos aquellos por el gobierno francés, que convirtió a Cataluña en un nuevo mercado para Francia. Todo esto, junto a la situación de guerra, la consecuente inflación, plagas y enfermedades llevó a un descontento que iría a más en la población, consciente de que su situación había empeorado con Luis XIII respecto a la que soportaban con Felipe IV.
En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón, Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida, donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas. En 1648, con el Tratado de Westfalia y la retirada de la guerra de sus aliados, los Países Bajos , Francia comienza a perder interés por Cataluña. Conocedor del descontento de la población catalana por la ocupación francesa, Felipe IV considera que es el momento de atacar y en 1651 un ejército dirigido por Juan José de Austria comienza un asedio a Barcelona. El ejército francocatalán de Barcelona se rinde en 1652 y se reconoce a Felipe IV como soberano y a Juan de Austria como virrey en Cataluña, si bien Francia conserva el control del Rosellón. Felipe IV por su parte firmó obediencia a las leyes catalanas. Esto da paso a la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.
Esta inestabilidad interna y su resultado final fue dañino para España, pero mucho más para Cataluña. Por otra parte, Francia aprovechó la oportunidad para explotar una situación que le rindió grandes beneficios a un coste prácticamente nulo.
Como resultado final, Francia tomó posesión definitiva de las tierras transpirenaicas de Cataluña.
|
|