Hay prisa por bajar las pensiones
domingo 19 de mayo de 2013, 14:33h
A la vuelta de la esquina está otra reforma de las
pensiones. Avanza con tanta prisa que podría aplicarse ya el año que
viene. Obviamente, no se trata de nada bueno: las pensiones medias
tenderán a bajar, una vez aplicados los mecanismos de ajuste en el gasto
que diseña estos días un grupo de expertos afines al Gobierno y a las
aseguradoras, en el que también están algunas personas próximas a los
sindicatos y a la izquierda, en minoría. No solo están en juego las
pensiones del futuro, que ya lo estaban, sino que también lo están las
pensiones actuales.
El Gobierno de Mariano Rajoy
lleva tiempo creando un clima favorable para 'tocar' las pensiones, en
busca de una nueva reforma cuyo objetivo principal sea alargar la edad
de jubilación. Como no se quiere aumentar los ingresos, se parte de la
base -lógica en ese caso- de que el sistema actual puede ser inviable a
medio plazo, debido al creciente envejecimiento de la población y al
aumento de la esperanza de vida; máxime si, además, la economía sigue en
fase de recesión y caída del empleo, ya que la aportación de un número
decreciente de ocupados podría resultar insuficiente para mantener el
propio sistema.
La solución más fácil es, sin duda,
ampliar el número de años de ocupación para acceder al 100% de la
pensión. Otra opción es calcular las pagas sobre el conjunto de la vida
laboral. Y una tercera no actualizar las pensiones según el coste de la
vida, sino en función de los ingresos y gastos de la Seguridad Social.
Son medidas duras, pero que esta crisis ha puesto encima de la mesa del
Gobierno, del mismo modo que el propósito de desincentivar las
jubilaciones anticipadas para acercar la edad real de jubilación a la
edad legal, a sabiendas de que el número de trabajadores que cotizan
cayó a dos por pensionista.
Las propuestas que aporten los expertos que preside Víctor Pérez Díaz
serán debatidas con empresarios y sindicatos, para pasar después a
manos del Congreso, donde el PP aspira a no quedarse solo en la reforma.
Si persiste la negativa a incrementar los ingresos, ya sea mediante
cotizaciones o impuestos, para la Oposición queda poco margen de
diálogo, salvo discutir cómo se ajusta el gasto.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|