A petición de UPyD
Caso Bankia: El juez llama a declarar a Botín, Fainé y González por las conversaciones con De Guindos
domingo 19 de mayo de 2013, 10:27h
El juez de la Audiencia Nacional Fernado Andreu ha citado a declarar el
próximo viernes a los presidentes del Banco Santander, Emilio Botín;
Caixa Bank, Isidro Fainé; y BBVA, Francisco González, como testigos en
la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de BANKIA
(BKIA.MC) para que expliquen el objetivo real de las reuniones que
mantuvieron con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de
Guindos, antes de la crisis que provocó la dimisión de Rodrigo Rato.
El magistrado aceptó así, la petición planteada por Unión Progreso y
Democracia (UPyD) que le solicitó que tomara declaración a los tres
banqueros para que expliquen "el contenido" de estos encuentros, que se
celebraron entre los días 4 y 6 de mayo de 2012, y en los que también
habría participado el expresidente de la entidad nacionalizada.
Estos encuentros, revelados por De Guindos en la declaración por
escrito que envió al juez que instruye la causa, Fernando Andreu, se
produjeron en los días en los que Rato presentó su último plan de
viabilidad (4 de mayo) y anunció su dimisión como presidente de la
entidad y su sustitución por José Ignacio Goirigolzarri (el 7 de mayo).
La solicitud de UPyD, que ejerce la acusación popular en la causa,
se produjo después de considerar que De Guindos no detalló "las
razones, lugar y motivos" de estos encuentros ni los explicó con
"detalle", tal y como le había pedido esta parte.
De Guindos indicó que las reuniones "se enmarcaban en los
contactos habituales que tenía con los responsables de las principales
instituciones financieras españolas para analizar la situación del
sistema financiero, la crisis de la zona euro, la evolución y
perspectivas de la economía nacional e internacional, las principales
variables financieras, en particular la evolución del crédito y acceso a
la financiación, y las iniciativas legislativas europeas con impacto en
el sistema financiero".
"TRAMITE POCO CREIBLE"
UPyD señalaba que "nada" dijo el ministro "sobre el objeto
concreto de tales reuniones ni su contenido" y trató de presentarlas
como "de mero trámite" a fin de "comentar cuestiones generales, como la
evolución de la economía nacional, las principales variables
financieras... etc".
A juicio de esta parte, además de la "evidente falta de
información sobre el contenido concreto de tales reuniones, lo cierto es
que el supuesto carácter ordinario (o poco menos que burocrático) de
tales reuniones resultaba poco creíble y casa muy mal con las
circunstancias excepciones que el propio Sr. ministro refiere en su
escrito".
"No parece desde luego habitual que los cuatro presidentes de las
cuatro principales entidades financieras españolas (todas ellas
sistémicas) se reúnan dos veces seguidas en el escaso periodo de dos
días y que además la segunda de tales reuniones tenga lugar un domingo,
en el despacho oficial del propio Sr. De Guindos", aseguraba la
formación.
Tras indicar que la presencia de los tres banqueros en ese
encuentro no parece "casual o fortuita", habida cuenta de que
coincidieron con la crisis de Bankia, UPyD señalaba que la respuesta de
De Guindos contrasta con las que hicieron Rato y el exgobernador del
Banco de España Miguel Angel Fernández Ordóñez, que atribuyeron a las
"autoridades económicas" el rechazo del último plan de viabilidad
presentado por la dirección de Bankia.
REUNIÓN CON LOS COMPETIDORES
De igual modo, la acusación popular consideraba que no resulta
"corriente o muy ortodoxo" que De Guindos "reuniera en una misma sala y
en tan breve plazo de tiempo" al "responsable de la entidad financiera
más problemática del país, cuya viabilidad estaba entonces en cuestión" y
"sus tres principales competidores, cuya participación en la reunión
dista mucho de ser clara".