El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha
confirmado que llevará este viernes al Consejo de Ministros el proyecto
de Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOMCE), pero ha rechazado
dar detalles sobre el contenido de la reforma ni si modificará algunos
de sus puntos más polémicos ni tampoco la fecha en la que la llevará al
Congreso para su aprobación.
"Son preguntas que todas van a tener una respuesta clara y
determinante mañana", ha explicado el ministro en declaraciones a la
prensa en Bruselas, donde participa en una reunión con sus homólogos de
la UE.
El ministro ha respondido con un escueto "sí" a la
pregunta de cuando llevará el proyecto de reforma educativa al Consejo
de Ministros y ha avanzado que este viernes dará "información abundante"
sobre la remisión de la reforma educativa al Congreso, así como "sobre
el contenido".
Wert ha dejado claro que está dispuesto al
diálogo con la comunidad educativa y la sociedad civil pero ha rechazado
en todo caso "la posibilidad de que no haya una reforma" ni dejar las
cosas como están, preguntado si aceptará cambios en el proyecto de
reforma ante la fuerte contestación en las calles que suscita la
reforma. "Que yo sepa hoy no está saliendo nadie a la calle",
ha ironizado Wert, que ha rechazado responder a la pregunta de si
dimitiría si continúan las movilizaciones en la calle contra la reforma
educativa.
El ministro ha insistido en que desde el Gobierno
"siempre" están "abiertos al diálogo con todos los elementos de la
comunidad educativa". "Y lo único que consideramos que no es negociable
es dejar las cosas como están", ha recalcado.
En este sentido,
ha asegurado que "ninguna reforma educativa ha sido tan dialogada y ha
tenido tantos elementos de diálogo como ésta, al tiempo que ha recalcado
que los único que tiene "absolutamente claro es que la única opción que
no existe es que España se quede como está en este ámbito.
"Ahora la reforma entra en una discusión en la que los representantes de
la soberanía, que en una democracia representativa son quienes tienen
la última palabra en la elaboración de la ley como expresión de la
voluntad general, van a pronunciarse sobre esa ley. Y una vez que se
hayan pronunciado los representantes de la soberanía la ley entrará en
vigor", ha apostillado.
El ministro ha asegurado que, "una vez
aprobada por las Cortes", la reforma como "expresión de la voluntad
general" en todo caso "seguirá habiendo un amplio espacio de diálogo con
muy distintos elementos de la comunidad educativa y de la sociedad en
general".
Por otra parte, el ministro ha dejado claro que la
comisaria de Educación,
Androulla Vassiliou, no le ha exigido ningún
cambio en la reforma educativa después de que varios eurodiputados
Maria
Badia (PSC),
Anna Miranda (ERC),
Raül Romeva (ICV),
Ramon Tremosa y
Salvador Sedó (CIU) trasladaran a la comisaria en un encuentro que
mantuvieron con ella en abril su preocupación por el impacto de la
reforma educativa para la enseñanza del catalán. "Hemos estado hablando y en ningún momento la comisaria me ha planteado nada al respecto", ha asegurado Wert.
Lea también:-
Cospedal anuncia un plan de comunicación para explicar la LOMCE-
Huelga en Educación: los sectores conservadores hablan de fracaso, pero Wert se ve obligado a recular-
Miles de profesores, padres y alumnos se manifiestan contra la LOMCE-
Conozca los puntos conflictivos de la LOMCE de Wert