La
'foto de Moncloa' sirvió para pequeños acuerdos
Rajoy confirma a los agentes sociales que no habrá un gran pacto nacional por el empleo
jueves 16 de mayo de 2013, 14:03h
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha transmitido a sindicatos y empresarios
que ve "poco probable" que se produzca un pacto nacional que englobe a agentes
sociales y fuerzas políticas: "No hay condiciones para ello". No habrá, por
tanto, ese gran pacto nacional por la economía y el empleo que algunos reclaman,
pero Gobierno, sindicatos y empresarios sí están de acuerdo en participar en
"cualquier escenario de diálogo" para alcanzar acuerdos parciales
para superar la crisis económica.
Así
lo confirmó en una imprevista rueda de prensa el propio presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, tras reunirse en el Palacio de la Moncloa por espacio
de dos horas con los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández
Toxo y Cándido Méndez, y con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el de la
Cepyme, Jesús Terciado. Al término de la reunión comparecieron en rueda de
prensa los dirigentes sindicales, no así los empresariales, y sin que estuviera
anunciado lo hizo también el presidente del Gobierno, quien confirmó que "si no
hay acuerdo no pasa nada, el Gobierno tiene sus responsabilidades".
Para
Rajoy, que calificó la reunión de este jueves con empresarios y sindicatos como
"una reunión positiva", "el gobierno es quien dirige las política económica y
tiene que tomar aquellas decisiones que en cada momento cree que son buenas".
Con esta frase y otras similares despachaba su negativa a intentar siquiera un
gran pacto de Estado no sólo con los sindicatos y los empresarios, sino también
con los partidos políticos, especialmente con el Partido Socialista.
Para
el Gobierno, sin embargo, la reunión de este jueves en Moncloa ha sido "positiva",
como ha dicho el propio presidente en su rueda de prensa: "Hemos buscado puntos
de encuentro" para restablecer la confianza en la economía, comenzó diciendo,
señalando algunos puntos en los que todos están de acuerdo, tales como impulsar
el diálogo en materia de protección social, crear grupos de trabajo para
consensuar medidas de protección social y potenciar empleo juvenil o impulsar
en la Unión Europea la "unidad de acción" en los sistemas bancario y fiscal.
Como
datos también positivos, Rajoy citó en su introducción el acuerdo al que habría
llegado con los agentes sociales para combinar políticas que hagan sostenible
las cuentas púbicas con la modernización del tejido productivo para generar
empleo, políticas que deberían requerir financiación del Banco Central Europeo
(BCE), algo en lo que todos están de acuerdo.
Y
otros datos "positivos" para el Gobierno son, sin duda, la reafirmación del
compromiso para la moderación de salarios, "acuerdo muy importante" que ya dio
lugar en 2012 a una valoración "muy positiva del Gobierno"; coincidencia de
todos en que "también debe hacerse en materia de contención de precios", y en
la negociación colectiva conseguir que "el despido debe ser el último recurso".
Otros
puntos abordados fueron el compromiso de Rajoy, y de su ministra de Empleo,
Fátima Báñez, presenta en la reunión, a analizar el informe de evaluación de la
reforma laboral, lo que puede suponer un avance importante en la cerrazón del
Gobierno a tocar este tema. Se han llegado también a acuerdos de crear grupos
de trabajo de estrategias de emprendimiento y empleo joven, y dentro de la eficiencia
del gasto público, el eliminar duplicidades y gasto no necesario.
En
cuanto a la Seguridad Social, Rajoy confirmó que todos están de acuerdo en
analizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, y recordó que el comité de
expertos creado ad hoc tiene hasta final de mayo para realizar el informe que
deberá ser debatido en Pacto Toledo y con el que el Gobierno convocará a los
agentes sociales: "Hemos pedido la máxima colaboración a los agentes sociales",
dijo Rajoy al respecto.
No
hay ni habrá pacto de Estado
Todo
muy "positivo" y de color de rosa, pero el presidente del Gobierno ha dejado
claro una vez más que no quiere un 'pacto de Estado' con los partidos
políticos. Rajoy alega que hay acuerdos 'sustanciales' con agentes sociales y
partidos políticos en temas como Europa, porque una parte de nuestros problemas
se resuelven justamente en la UE, y todos quieren mayor integración, más unión
económica, fiscal y política, y todos están ya de acuerdo en que se avance en
decisiones para dar crédito y liquidez a familias y pequeñas empresas.
Para
el presidente del Gobierno, "hay cosas en las que no estamos de acuerdo, pero
tampoco pasa nada", porque el Gobierno tiene que tomar decisiones "aunque sean duras
y difíciles". Así que, "yo no le daría tanta importancia a las palabras", lo de
hablar de pacto nacional, porque "el Gobierno sabe lo que hay que hacer", que
es crecer, crear empleo y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Rajoy
citó nuevamente las cinco líneas en las que se maneja el Gobierno y donde "ahí
sí que hay un consenso importante": control del déficit público, reformas
estructurales, reformas europeas, integración y liquidez europea.