El alcalde,
Santiago García Aranda, ha explicado que desde el año 2009 se están realizando
peticiones diversas a los responsables del Ministerio, de Renfe y de Adif, en
relación al mantenimiento y mejora de este servicio, que para García Aranda "debe seguir siendo un servicio público básico" y avanza que, en el caso de que
el Gobierno de España decida suprimir o recortar trenes con parada en la
estación del municipio, "se encontrará con una oposición total por parte del
Ayuntamiento y estoy convencido de que también de todos los vecinos".
El alcalde recuerda
que el tren es consustancial a Villacañas desde que llegó al municipio a
finales del siglo XIX, y que la estación de Villacañas es utilizada a diario
por decenas de viajeros. El Ayuntamiento maneja cifras de usuarios, facilitadas
por los propios trabajadores de Renfe, que cifrarían en cerca de 6.000 los
viajeros que, mensualmente, utilizan esta estación.
Del mismo modo,
lamenta que el informe califique esta línea de "ineficiente" y cifre su
ocupación en un 8'4%. "Cualquiera que se haya subido al tren en Villacañas en
los últimos años sabe que esa cifra no es real".
De hecho, recuerda que el
Ayuntamiento ya solicitó recientemente a Renfe, a través de un acuerdo de la
Junta de Gobierno, que se regulara correctamente el cómputo de viajeros en los
trenes de esta línea ya que, al no existir servicio de venta de billetes en
algunas estaciones, incluida Villacañas los fines de semana, se puede dar la
circunstancia de que los revisores no expidan el correspondiente billete al
usuario antes de que se baje en su estación de destino, y por tanto no se
contabilice como viajero.
El alcalde
villacañero se ha mostrado además sorprendido porque este informe salga a la
luz con estas informaciones cuando, en diciembre de 2012, el Gobierno de España
incluyó la línea Madrid-Alcázar de San Juan en la lista de servicios
ferroviarios sujetos a Obligación de Servicio Público.