Madrid insiste en que ellos defienden su posición "que es razonable"
La 'guerra' del déficit autonómico: Extremadura pide tiempo, Andalucía se reafirma y Navarra cumple
miércoles 15 de mayo de 2013, 13:40h
Desde el ministerio dejaron claro que sería difícil que las
comunidades autónomas cumplieran con el objetivo de déficit del 1,2%
marcado este año para el global de las autonomías si se permite que
algunas de ellas lleguen hasta el 1,8%. Hacienda insiste, en que no hay
ninguna resolución tomada todavía porque se trata de una decisión que
debe "acordarse, no imponerse" en el seno del Consejo de Política Fiscal
y Financiera (CPFF).Mientras, los presidentes de las Comunidades han iniciado una 'guerra' de declaraciones para justificar sus posturas.
Ayer fueron el líder regional
de Madrid, Ignacio González; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez
Feijóo, y el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón,
Roberto Bermúdez de Castro, que se mostraron tajantes: no permitirán
flexibilizaciones discrecionales. Algo que desde el Gobierno no se
quiere confirmar ni denegar de forma rotunda ya que incluso desde
Hacienda se remarca la idea de que "una óptica realista es tener en
cuenta las diferencias".
Este miércoles, les ha tocado el turno a Andalucía, Extremadura y Navarra.
Griñán aboga por una "fórmula objetiva"
El presidente de la Junta de Andalucía, José
Antonio Griñán, se ha mostrado "partidario" de habilitar una "fórmula
objetiva" para que a cada comunidad autónoma se le atribuya el nivel de
déficit "que le corresponda de acuerdo a lo que recibe de financiación y
a su nivel de endeudamiento" y ha trasladado que si el Gobierno que
preside Mariano Rajoy así lo plantea, está "de acuerdo".
"El objetivo de déficit no tiene que contemplar solamente la
uniformidad de todos los territorios sino partir, en primer lugar, de la
aplicación del modelo de financiación, en segundo lugar de la situación
de endeudamiento, y en tercer lugar, de si el déficit es cíclico o
estructural. Si no hacemos esto, el llamado café para todos sería
injusto", ha advertido.
En declaraciones a los periodistas tras inaugurar un centro de
salud en Gádor (Almería), Griñán ha hecho referencia a que la aplicación
del actual sistema de financiación arroja datos como que, en la
liquidación por potencias homogéneas y por habitante ajustado, Cantabria
reciba el 125 por ciento de la financiación, La Rioja el 116 por
ciento; Extremadura, el 109 por ciento; Cataluña, el 101 por ciento y
Andalucía, el 95 por ciento.
"Este es un ejemplo --ha señalado-- de que la aplicación del
modelo de financiación se está siguiendo una financiación irregular para
las diferentes comunidades autónomas y es obvio, absolutamente de
cajón, que el déficit depende de la financiación". "Primero veamos cómo
se está aplicando y cómo está resultando para cada comunidad autónoma",
ha apuntillado.
Según ha trasladado, la fórmula, "no subjetiva", debe "fijarse en
lo que debe cada una" de las regiones y ha aludido a que, si el conjunto
de las comunidades autónomas españolas debe el 17,6 por ciento del PIB,
Andalucía debe el 14,5 por ciento, lo que "nos da margen", al tiempo
que ha apostado por que contemple, asimismo, si el déficit que sufren
tiene carácter "cíclico o estructural".
Extremadura estará "más cerca" del 0,97%
La secretaria general de la Consejería de
Economía y Hacienda del Gobierno de Extremadura, María Guardiola, ha
estimado que la cifra de definitiva de déficit de la región en 2012
estará "más cerca" del 0,97% que calculó la Intervención General
extremeña que del 0,69% que adelantó el Ministerio de Hacienda.
Guardiola ha indicado que el hecho de que existan "disparidades"
en el cálculo del déficit "no quiere decir que haya ninguna artimaña
contable ni que exista ningún tipo de error en la contabilidad", y ha
añadido que el dato de déficit aportado por los gobiernos regional y
nacional es "provisional".
La secretaria general ha realizado estas declaraciones en
respuesta a una pregunta formulada por el diputado socialista Jorge
Amado en la Comisión de Hacienda y Presupuestos celebrada este miércoles
en el Parlamento de Extremadura.
Por su parte, el diputado socialista Jorge Amado ha criticado el
nivel de ejecución de algunas partidas contenidas en los presupuestos de
2012 de la comunidad, por lo que ha considerado que "así cumple el
déficit cualquiera". De igual forma, ha criticado que ser los "campeones
del déficit" tiene la "consecuencia directa" de ser los "campeones del
paro".
Durante su intervención, María Guardiola ha recordado las
diferentes fases que comprenden el cálculo del déficit. Así ha explicado
que a finales de enero se remiten datos aproximados de cierre por parte
de las comunidades al Ministerio de Hacienda y, con esos datos, la
Intervención General del Estado calcula un avance del resultado del
ejercicio anterior.
A finales del mes de abril o principios del mes de mayo las
comunidades autónomas remiten datos del cierre del ejercicio anterior al
Ministerio de Hacienda, que calcula un dato provisional que se remite a
las comunidades en el mes de junio.
Ya en la primera quincena de julio se debate de forma bilateral
con la Intervención General estos datos para "depurar" esas "posibles
diferencias", y una vez depuradas y "siempre antes del 1 de octubre" el
ministro de Hacienda eleva al Gobierno de España un informe sobre el
cumplimiento del objetivo de estabilidad e informa al Consejo de
Política Fiscal y Financiera.
"Con esto, lo que trato de poner de manifiesto, es que estamos al
principio de todo el proceso del cálculo del déficit, y que el resultado
que puede empezar a llamarse definitivo quizá sea el de junio aunque
muchas ocasiones ese dato se modifica por la Intervención General debido
a esas comisiones bilaterales y a esas reuniones en las que se aclaran
esas posibles diferencias", ha indicado.
Las Comunidades que cumplieron "no puede salir ahora perjudicadas"
La vicepresidenta primera del Gobierno de
Navarra y consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea, ha
defendido que "aquellas CCAA que el año pasado hicieron un esfuerzo
tremendo por cumplir el objetivo de déficit no pueden salir ahora
perjudicadas en este reparto asimétrico".
Así lo ha expuesto Goicoechea en la rueda de prensa tras la sesión
de Gobierno y ha manifestado que "el trato que se nos dé" a las
Comunidades que han hecho "el esfuerzo de cumplir" tenga en cuenta "esta
condición".
La vicepresidenta ha indicado que Navarra, "de acuerdo a la
bilateralidad que existe tanto en el establecimiento del objetivo de
déficit como en el nivel de endeudamiento", sigue "negociando".
"Y vamos a defender el mejor nivel para que nuestra Comunidad
pueda funcionar de la forma más desahogada y mejor, a pesar de estos
momentos de cierta dificultad que estamos viviendo", ha expuesto.