La caída de matriculaciones y la desinversión en flotas deja al mercado sin usados de 3 a 5 años
|
La venta de vehículos de ocasión crecerá en 2013 |
Las ventas de vehículos de ocasión crecerán 1,6 millones en 2013, un 4,1% más
Las ventas de vehículos de ocasión cerrarán este año en 1.642.000
unidades, lo que supone un crecimiento del 4,1% con respecto al año anterior,
según anunció hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de
Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), Juan Antonio Sánchez Torres, con
motivo del XVII Salón del VO organizado por IFEMA (Madrid) del 24 de mayo al 2 de
junio. En los cuatro primeros meses del año las ventas crecieron un 8,9%, con
558.054 unidades.
El responsable de la asociación -que representa a
4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas- confirmó
que la relación de ventas VO/VN repetirá su marca histórica de 2,3 a 1
debido, sobre todo, a la caída del mercado de nuevos que despedirá el año una
vez más en 700.000 unidades, con un retroceso acumulado del 56,7% desde 2007.
De esta forma, España gana posiciones en Europa y
adelanta a Alemania, cuyo ratio de ventas de usados se sitúa en 2,2 unidades;
los puestos de cabeza los mantienen países con mayor madurez y tradición en el
vehículo de segunda mano como Reino Unido (3,6); Francia (2,7) o Italia, con
2,6 coches de ocasión vendidos por cada uno nuevo.
Para Ganvam, este ratio de estabilidad muestra que el
mercado español de segunda mano está cogiendo también cierta potencia como
fuente de negocio para las redes de concesionarios, a pesar de que sigue siendo
todavía "cualitativamente mejorable", ya que el 47% de las
operaciones se corresponden con vehículos de más de diez años.
El difícil contexto económico y la falta de
financiación ha convertido al vehículo de ocasión en "protagonista forzado de esta larga crisis" y, muy especialmente,
al vehículo mileurista, que tiene su nicho de mercado en las ventas entre
particulares. En la actualidad, el 67,5% de las operaciones a título privado se
hacen con vehículos de más de diez años y muy bajo precio, lo que explica que
éstas crecieran un 17% hasta abril.
Hacia un mercado maduro
Ganvam reconoce que el sector del vehículo de ocasión debería tender
hacia un mercado más maduro, donde el grueso de las operaciones se
localizaran en vehículos de entre tres y ocho años. Lo cierto es que las ventas
en estos tramos de edad experimentaron una caída del 7,8% hasta abril, debido a
una oferta exigua, ya que "las principales fábricas de VO" no están
funcionando a pleno rendimiento.
Un parque más antiguo y depreciado
Por otro lado, la tendencia de los automovilistas a
estirar al máximo la vida de sus viejos utilitarios ha situado la edad media
del parque de turismos en 9,5 años, cuando lo deseable sería menos de siete,
generando un parque cada vez más envejecido y depreciado.
Para renovar el parque con usados más jóvenes, Ganvam
propone que las cuotas de renting para particulares puedan desgravar en el
IRPF, como viene sucediendo en Reino Unido y Holanda, lo que favorecería el
cambio de coche cada cuatro o cinco años, y contribuiría a generar oferta de
vehículos de esta edad para el mercado de ocasión.