El
sector del automóvil apoya el paquete de medidas presentado por la directora general de Tráfico
|
María Seguí con sus acompañantes |
Nueva Estrategia de la DGT para el rejuvenecimiento del parque automovilístico español
martes 14 de mayo de 2013, 18:35h
El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, después del encuentro del Presidente del Gobierno y de la importante cita de ANFAC con el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio
Tajani, continúa mostrándose como el principal foco de atención informativo de la
industria del automóvil.
El lunes, la Directora General de Tráfico, Maria
Seguí, presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona un conjunto de
medidas destinadas a rejuvenecer el parque automovilístico español. Esta nueva Estrategia
responde al objetivo claro de reducir aún más la cifra de accidentes y víctimas en carretera.
El conjunto de medidas presentado por Seguí cuenta con el apoyo total del sector del automóvil, desde fabricantes,
importadores, concesionarios a distribuidores.
Hoy en día, casi el 50% del parque automovilístico español
tiene una antigüedad de casi 10 años. El objetivo de este ambicioso Plan es que el 50% de
los turismos tengan 7 años o menos en el año 2016. Un parque de vehículos con una edad media de
7 años es un parque mucho más seguro y más eficiente tecnológica y
medioambientalmente.
La tecnología y su uso adecuado salvan vidas y evitan
accidentes. Así, por ejemplo, más del 90% de los vehículos con 7 años lleva incorporado ESP. Este
sistema puede evitar más de 600 muertes al año. La mayoría de los vehículos de 7 años
incorporan avisadores de cinturón de seguridad. El uso del cinturón de seguridad podría salvar
7.300 vidas en toda Europa.
En los
vehículos de 7 años se refuerza la seguridad en caso de impacto frontal,
impacto lateral del
vehículo contra otro vehículo o impacto contra un poste. Y además,
la tecnología y la innovación mejoran la calidad del aire de nuestras ciudades.
Por lo tanto, las
señas de identidad de este Plan son: seguridad, tecnología, innovación y lucha contra la
ilegalidad, movilidad y, por supuesto, teniendo en cuenta siempre la mejora de
la competitividad
de la industria.
Todas las medidas han pasado el test de competitividad industrial.
Esta circunstancia es muy novedosa, ya que es la primera vez que se pone en práctica en
un país y va en línea con el Plan 3 Millones diseñado por ANFAC y con la
Estrategia Europea
Cars 2020.
En cuanto a
las medidas que el Plan propone, se pueden hablar de medidas en diversos ámbitos:
medidas de rejuvenecimiento, fiscales, liberalizadoras, de lucha contra la
ilegalidad, simplificación
de la burocracia administrativa, etc.
En el acto
acompañaron a la Directora General de Tráfico; Enrique Lacalle, presidente del Salón
Internacional del Automóvil de Barcelona; Mario Armero, vicepresidente
ejecutivo de ANFAC; Jaume Roura, presidente de FACONAUTO; Víctor García Alía, secretario general de ANIACAM; Mikel Palomeras; y Ana Begoña
Ruiz, de SEAT; y Carlos Salas, de NISSAN.