El edificio de Caixa Forum ha acogido este martes el segundo
Foro de Ayuda a emprender, un evento que reúne a ambos lados del
emprendimiento, entidades con nuevos empresarios. Fernando Jáuregui, presidente
del Grupo Diariocrítico, ha presentado una interesante mesa inicial, donde la
principal conclusión es la necesidad que tienen los emprendedores de acceder a formación y a financiación.
La sociedad española se está convirtiendo en una
sociedad emprendedora. El contexto
socio económico de los últimos años, dominado por las consecuencias
devastadoras de una crisis persistente, nos ha traído una agradable
consecuencia: una mayor sensibilidad social hacia la actividad emprendedora.
Si
bien basta con abrir un periódico, encender la televisión o poner la radio para
percibir dicho cambio de mentalidad, los datos no dejan lugar a la duda. Según
el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), el informe de actividad
emprendedora más reputado del mundo, la
intención emprendedora no ha cesado de aumentar en nuestro país desde el año
2009, situándose la tasa de adultos
involucrados en el proceso empresarial, durante el pasado año 2012, en el 26,48% de la población adulta.
Según
el mismo informe, el estado medio de las condiciones específicas para
emprender, ha mejorado de manera ostensible en el último año, destacando en
este aspecto las políticas gubernamentales de apoyo al emprendimiento.
En
España, las iniciativas de apoyo al emprendedor, tanto públicas como privadas,
no dejan de crecer. Ya coexisten en nuestro país más de 3.000 iniciativas, programas y plataformas de fomento del
emprendimiento, muchas de ellas de reciente creación, que tienen buena
parte de "culpa" del cambio de sensibilización de la sociedad hacia un
colectivo que suma el 95,43% del tejido empresarial nacional (entre autónomos y
empresas hasta 9 trabajadores) tal y como recoge el INE en su estudio anual, lo
que sitúa a España a la cabeza de Europa
en cuanto al peso de la PYME en el
conjunto de la economía.
Es,
en este contexto, donde el II FORO AYUDA
A EMPRENDER juega un papel fundamental como
elemento cohesionador entre las distintas iniciativas y programas de
apoyo al emprendedor, ya sean públicos o privados, configurándose como el
espacio de encuentro, de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas
prácticas, entre todos ellos y cuyo objetivo
principal es fomentar la cultura emprendedora, mejorar las políticas de apoyo
al emprendedor y hacer un uso más
eficiente de los recursos destinados a la creación y consolidación de empresas.
El
II FORO AYUDA A EMPRENDER, iniciativa
promovida por EL CLUB DEL EMPRENDIMIENTO, (Comunidad de emprendedores formada
por más de 40.000 miembros) y apoyada
por la Caixa, CEPYME, DHL y Universidad Europea, entre otras entidades, es, en resumen, un espacio único en el
panorama del emprendimiento español, que ya cuenta con el mejor know how
posible: la experiencia acumulada por más de 800 de los más destacados profesionales
en emprendimiento de nuestro país, que han querido poner sus conocimientos a
disposición de la sociedad.
En palabras de Efrén Miranda, socio fundador del Club, "estas iniciativas son magníficas y muy necesarias, porque ponen en contacto posibles fuentes de financiación y de información, con aquellos emprendedores que así lo solicitan. Es un lugar perfecto de intercambio y de crecimiento". Miranda, se muestra algo menos positivo cuando se refiere a las ayudas y facilidades que desde las instituciones vienen ofreciendo, "desde las instituciones se debería facilitar el emprendimiento en si, aportar conocimiento y recursos, casi seríasu única labor".
Fernando Moroy, director de Relaciones Institucionales de La Caixa, reconoce que "hay una necesidad de concienciación desde la base. Formar a los estudiantes, para que tengan una base educativa y cultural. Y desde la Administración, hay que remover todos los obstáculos que hay para superar una apertura de una empresa. Reducir los impuestos, facilitar la financiación y quitar tantas trabas burocráticas". Moroy cree que la próxima Ley de Emprendedores "va a retocar algunos aspectos de la financiación y fiscales relacionados con la inversion inicial y con la sdesinversión del inversor en la salida del proyecto".
Las intervenciones que han tenido lugar por la tarde, cabría destacar la mesa redonde donde han intervenido las asociaciones, CEPYME, AEMME, CEAJE, UPTA y AEF.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.