Más madera
martes 14 de mayo de 2013, 12:53h
Cuando llegas a uno de los alojamientos
de una compañía de fusiles en la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán el
Bueno de Córdoba, en Cerro Murriano, te encuentras en el frontispicio de la
puerta de entrada este lema: "más madera". No se trata de alimentar a una
locomotora, explica el que era su capitán, con una sonrisa cómplice respaldada
por el trabajo bien hecho en misiones tan complicadas como Afganistán o el
Líbano. Lo que significa es que la preparación es exigente, agotadora,
inflexible y sin escusas. Más madera para prepararse para afrontar la peor de
las situaciones en las condiciones más adversas posible. Es el espíritu militar
profesional español que tan excelentes resultados han proporcionado a todas las
unidades que han cumplido a plena satisfacción sus obligaciones y compromisos
nacionales e internacionales.
Ahora, Alemania y el Eurogrupo parece que se han
enterado de esta actitud castrense española y reclaman "más madera" a las
reformas emprendidas por el gobierno de Mariano Rajoy. En concreto, el objetivo
que se apunta desde Berlín y desde Bruselas es a la reforma laboral. Es cierto
que la economía española requería de profundas reformas que se han ido
afrontando en este año y medio por el Ejecutivo español. Especial mención
merece la reforma de un sistema financiero que tenía en las Cajas de Ahorros
una situación escandalosa e inaceptable que nos ha costado a todos los
españoles mucho dinero, mucha credibilidad y, sobre todo, mucho paro porque el
resultado de la falta de crédito ha sido el cierre de miles de pequeñas y
medianas empresas y de la actividad de otros miles de autónomos. Desde algunos
sectores del empresariado español se ha venido reclamando una reforma laboral
más profunda que permita, entre otras
cuestiones, una mayor libertad de contratación y de despido que
signifique un mayor dinamismo para las empresas. En ese y en otros aspectos,
Rajoy no ha dado su brazo a torcer con la explicación de que él es el que tiene
que gobernar y dar la cara ante los ciudadanos. Se ha preservado la paz social
frente a medidas de choque con más impacto social aunque ralentizaba la salida
de la crisis.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|