En lo que va de año, el IPC ha descendido un 0,5 por ciento en la Comunidad Autónoma respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
A nivel nacional, el IPC subió en abril un 0,4% respecto a marzo, pero recortó un punto su tasa interanual, hasta el 1,4%, gracias al abaratamiento de los carburantes y de la luz.
CECAM: Los datos reflejan la difícil situación de las empresas
La Confederación Regional de
Empresarios de Castilla-La Mancha asegura que los incrementos registrados "se producen
debido a factores exógenos, por lo que no se corresponden con una recuperación
real de nuestra economía"
En su opinión, así se pone de manifiesto en el Índice de Precios de
Consumo Armonizado a Impuestos Constantes (IPCA-IC), que recoge la evolución de
los precios descontando el efecto de los cambios impositivos. Este indicador en
el mes de abril ha registrado un descenso anual de 0,6 puntos.
Los datos publicados este martes, desde su punto de vista, "son el
fiel reflejo de la difícil situación que siguen atravesando las pequeñas y
medianas empresas de nuestra región". En este sentido, desde CECAM recuerdan que seguirán insistiendo en que mientras no se restituya la liquidez del sistema, de tal
forma que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas, no será
posible retomar la senda del crecimiento económico a los niveles precisos para
favorecer la creación de empleo y la recuperación de nuestra economía.
CCOO tiene dudas sobre lo positivo de los datos
Mientras, CCOO
CLM observa "con cautela" el dato del IPC de abril que, aseguran, refleja el nivel estructural
de los precios y "sigue siendo muy elevado para la situación de grave crisis que
soportan nuestro país y nuestra región". Por primera vez desde octubre de 2009,
la inflación subyacente se sitúa por encima del índice general.
Por todo ello, CCOO CLM "duda en valorar como
positivo un dato que sólo lo es en apariencia; y más bien advierte que son
justamente los precios de los productos y servicios propios -no los externos,
fundamentalmente la energía- los que mantienen una evolución alcista que no se
corresponde en absoluto con la evolución de las rentas de trabajadores,
desempleados y pensionistas".
Además, recuerdan, también la evolución del IPC general
se sigue situando por encima de la evolución de los salarios; y muy por encima
de los ingresos de quienes carecen de empleo.
CCOO llama al empresariado "a moderar su afán
de lucro en la fijación de precios y a desbloquear de inmediato la negociación
colectiva". Igualmente, el sindicato reclama "una Renta
Mínima para todas las personas".