Los Premios Max, igual que los Goya, sirven de alegato contra la resignación y a favor de la cultura
lunes 13 de mayo de 2013, 23:48h
La entrega de los Premios Max, que ha tenido lugar en la noche de este
lunes en el Matadero de Madrid, se ha convertido en una reivindicación
de las artes escénicas y en una alegato contra la resignación al grito
de "sí se puede".
"No podemos perder la fe en nosotros mismos", "no podemos esperar a
que vengan otras personas y lo arreglen", "viva el teatro manque
pierda", "¿por qué pedir al cielo lo que está en nuestras propias
manos?", han coincidido en señalar actores, directores y organizadores
durante la gala, de dos horas de duración, que ha sido conducida por los
monólogos de Alex O'Doguerty y ha estado llena de espectáculos.
Mario Gas, director de Follies, que se ha hecho con seis premios,
ha pedido "que siga la lucha" y ha recalcado que "el teatro está para
decir en qué se equivocan los que mandan o los que creen que nos
mandan".
Antono Onetti, presidente de la Fundación Autor, organizadora de
los premios, se ha extrañado de la falta de autoridades en la gala y ha
criticado la subida del IVA y la falta de subvenciones a las artes
escénicas.
Ana Diosdado, premio Max de Honor, ha aseverado: "Sí se puede,
claro que se puede. Siempre hemos podido desde miles y miles de años".
Así, ha recordado que "un pueblo que no ama su teatro está moribundo o
ya ha muerto" y ha añadido que "los pueblos del mundo están 'enfermitos'
porque les inoculan cosas", pero con coraje y entrega les artes
escénicas seguirán adelante, ha apostillado.
La directora del Mejor Espectáculo de Teatro Musical (Alegría,
palabras de Gloria Fuertes), Marta Torres, además de dar las gracias a
familiares y amigos, ha dado las gracias con ironía a aquellas personas
que hacen la vida menos fácil, como el ministro Cristóbal Montoro, "que
es un tío muy salado que va a bajar el IVA al 4 por ciento" o Maria
Dolores de Cospedal, que cuando llegó a Castilla-La Mancha "eliminó las
ayudas a la danza" y "no fue en diferido, fue de un plumazo".
Todos los premios
Después Follies ha sido la clara ganadora de la noche, seguida de
Tacita a tacita, de Teresa Nieto (cuatro premios) y De ratones y
hombres, del Miguel del Arco, con dos.
En concreto, el Premio a la Mejor Dirección de Escena ha sido para
Mario Gas por Follies, a la Mejor Dirección Musical a Pep Pladellorens
por Follies, a la Mejor Empresa o Producción Privada de Artes Escénicas a
Ron Lalá Teatro SL por Siglo de Oro, Siglo de Ahora, a la Mejor
Escenografía a Eduardo Moreno por De ratones y hombres, al Mejor
Figurinista a Antonio Belart por Follies, al Mejor Diseño de Iluminación
a Juanjo Llorens por De ratones y hombres.
El Premio al Mejor Espectáculo de Danza ha sido para Tacita a
tacita, mientras que el Mejor Espectáculo de Teatro ha recaído En la
luna. Carlos Hipólito se ha hecho con el premio al Mejor Actor
Protagonista por Follies, mientras que Amparo Baró ha sido distinguida
con el premio a la Mejor Actriz Protagonista, que ha sido recogido por
Carmen Machi. El Premio para el Mejor Espectáculo de Teatro ha sido para
En la Luna, del Teatro de la Abadía y Teatro Lliure.
Juan Codina ha recibido el premio al Mejor Actor de Reparto por En
la Luna, mientras que la versión femenina ha recaído en Asunción
Balaguer por Follies, que ha recibido una de las mayores ovaciones de la
noche y se ha mostrado "muy feliz" de haber recibido este galardón.
El Mejor Espectáculo de Teatro Musical ha sido para Follies del
Teatro Español, el Mejor Espectáculo de Danza ha recaído en Tacita a
tacita, y el premio Max al Espectáculo Revelación ha sido para Cartas de
las golondrinas de Escena Miriñaque.
El premio a la Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico
ha sido entregado a Albert Guinovart por La vampira del Raval, a la
Mejor Coreografía a Teresa Nieto por Tacita a tacita, a la Mejor
Intérprete Femenina de Danza a Teresa Nieto, y al Mejor Intérprete
Masculino de Danza a Manuel Liñán por Tacita a tacita.
El galardón a la Mejor Autoría Teatral en Catalán o Valenciano ha
recaído en Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria
Szpunberg por L'any que ve será millor, a la Mejor Autoría Teatral en
Gallego a Eduardo Alonso por Ultimo cowboy, a la Mejor Autoría Teatral
en Euskera a Patxo Telleria por Lingua Nabajorum y a la Mejor Autoría
Teatral en Castellano a Juan Mayorga por La vida es sueño.
Los Grupos de Teatro de la Once han sido galardonados con el
premio Max Aficionado de las Artes Escénicas; las Jornadas de Teatro del
Siglo de Oro de Almería, con el premio Max de la Crítica; la Muestra de
Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante, con el premio Max
a las Nuevas Tendencias, y Daniel Veronese, con el premio Max
Iberoamericano.