Los ministros de Economía de la eurozona han elogiado este lunes los
"esfuerzos significativos" realizados por España para corregir sus
desequilibrios económicos, pero han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy
que mantenga el impulso de las reformas.
"Hemos reconocido que las autoridades (españolas) han hecho
esfuerzos significativos para afrontar los desequilibrios del país y es
importante que España mantenga el impulso reformista", ha dicho el
presidente del Eurogrupo,
Jeroen Dijsselbloem, al término de la reunión.
El Eurogrupo ha examinado los "desequilibrios económicos
excesivos" que la Comisión ha detectado en España y Eslovenia, así como
las reformas previstas por ambos países para corregir estos problemas,
pero no ha adoptado ninguna decisión a la espera del dictamen final de
Bruselas.
"Los siguientes pasos en este procedimiento dependerán de la
evaluación de la Comisión sobre el programa nacional de reformas de
España", ha dicho el presidente del Eurogrupo.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión y responsable de
Asuntos Económicos,
Olli Rehn, ha dicho que su evaluación preliminar
sobre el nuevo plan de reformas enviado por el Gobierno de Mariano Rajoy
es positiva. El plan aprobado por el Consejo de Ministros el 26 de
abril constituye "una respuesta política completa con medidas concentras
y un calendario en general bastante especificado".
"Es muy importante que España avance tanto en materia de reformas
estructurales audaces como en una consolidación presupuestaria
coherente", ha resaltado Rehn.
"Aunque el desendeudamiento del sector público y privado seguirá
pesando en la economía durante algún tiempo, España está adoptando en
términos generales los pasos correctos para crear las condiciones para
la recuperación económica y la reducción de sus insostenibles niveles de
paro", ha indicado el vicepresidente, que ha insistido en que el
desempleo es el "principal reto" para España.
El Ejecutivo comunitario publicará su evaluación final sobre el
plan español de reformas el 29 de mayo y decidirá entonces si pide al
Gobierno medidas adicionales. Bruselas también presentará ese día su
propuesta para dar dos años extra a España, hasta 2016, para corregir su
déficit excesivo por debajo del umbral del 3% que permite el Pacto de
Estabilidad.
Rehn ha dicho que la nueva senda de reducción del déficit
propuesta por el Gobierno español "logra un equilibrio razonable entre
más consolidación fiscal ambiciosa y el entorno económico muy difícil".
La relajación de los objetivos de déficit ha sido posible, según
el vicepresidente, "por el reconocimiento por parte de los mercados de
la creíble política presupuestaria llevada a cabo por España en un marco
de gobernanza europeo reforzado".
Eslovenia debe actuar rápidoLos ministros de Economía de la eurozona han pedido a Eslovenia
que adopten "medidas rápidas y decisivas" para corregir sus
desequilibrios económicos, en particular los problemas en el sector
bancario, con el objetivo de evitar tener que pedir el rescate a la UE.
"Aunque la situación actual todavía es manejable, no hay tiempo
que perder para adoptar medidas decisivas y para hacer frente a los
desequilibrios. Pedimos al Gobierno esloveno que adopte medidas muy
determinadas sin ninguna demora", ha dicho el vicepresidente económico.
Bruselas decidirá también el 29 de mayo si avanza en el
procedimiento sancionador por desequilibrios excesivos contra Eslovenia.
Lea también: Europacrítica