|
El Plan PIVE2 está animando el mercado |
Cataluña acumula el 15% de las operaciones del Plan PIVE 2
El mercado catalán empezará a recuperarse en 2014 y
despegará en 2015, según las previsiones de Faconauto
lunes 13 de mayo de 2013, 18:44h
Cataluña
acumulaba hasta la semana pasada un total de 10.172 operaciones del Plan PIVE
2, lo que significa un 15% de las 65.342 nacionales, según datos de la
Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto)
facilitados por el IDAE.
El dato ha
sido ofrecido hoy en el transcurso de las "III Jornadas de Automoción de
Barcelona", organizada por Faconauto, por el Club Automoción ESADE y por
Federació Catalana de Venedors de Vehicles a Motor (FECAVEM) y en el que se han
reunido cerca de 200 concesionarios catalanes.
La provincia
que más operaciones del PIVE ha hecho desde su puesta en marcha es Barcelona,
con un 71% del total, seguida de Tarragona, con un 12,9%, Girona, que hacía el
10,9% de las transacciones, y de Lleida, con el 4,7%.
Por marcas,
Seat encabeza el ranking, con 1.110 operaciones, seguida de Renault, con 917,
Volkswagen, con 908, Citroën, con 887, y Ford, que suma 790.
"El PIVE
está perfectamente engrasado y está permitiendo que muchos concesionarios
catalanes, que hace unos meses estaban en serio peligro, estén hoy siendo
capaces de mantener su actividad. Los puntos de venta están apostando por este
plan de incentivos, no sólo adelantando al cliente el dinero de las ayudas,
sino también haciendo el mayor esfuerzo promocional de las historia, que supera
los 4.000 euros", ha dicho el presidente de Faconauto, Jaume Roura.
Buenas
perspectivas para 2014
En el
transcurso de la jornada, José Manuel López, de la consultora MSI, ha
hecho una previsión de cómo evolucionarán las matriculaciones durante el
presente ejercicio. En concreto, prevé que el mercado catalán cierre 2013 con
unas 107.000 unidades vendidas, lo que supondría un 1,4% más que en 2012.
Sin embargo,
la verdadera recuperación de las ventas se produciría en 2014, cuando se prevé
un crecimiento del 9,4%, mientras que en 2015 ya se llegaría a las 144.000 matriculaciones,
lo que significaría un crecimiento aproximado del 22%.
Sin embargo,
esta mejora del mercado no será suficiente para que el parque automovilístico
frene su tendencia al envejecimiento. Según los mismos datos de MSI, la edad
media del parque catalán se situará este año en los 10,3 años de media,
subiendo hasta los preocupantes 10,7 en 2015.