Tras su absolución en la Operación Puerto, no descarta volver
Sainz se defiende atacando: "Hay dopaje en el ciclismo... y en atletismo, fútbol y tenis"
lunes 13 de mayo de 2013, 00:10h
El ex director ciclista Manolo Saiz, recientemente absuelto en el juicio de la Operación Puerto, ha asegurado que "hay dopaje en el ciclismo, pero también en el atletismo, el fútbol o el tenis" ya que el deporte de la bicicleta es "es exactamente igual que el resto de deportes y de la sociedad", al tiempo que no ha descartado su vuelta en un futuro pese a que, tras siete años de periplo judicial, se siente "más triste, apagado, pensativo, inseguro y muchísimas otras cosas".
"Siempre digo lo mismo y a la gente le cuesta creerlo. El mundo
del ciclismo es exactamente igual que el resto de deportes y de la
sociedad. Hay cosas paralelas, en el deporte se llama dopaje y en la
política, corrupción. Toda la sociedad tiene cosas que corregir. Hay
dopaje en el ciclismo, pero también en el atletismo, en el fútbol, en el
tenis... Siempre puede haber casos aislados, pero hablamos de un uno
por ciento sobre miles de controles que se hacen. Hay mucha más gente
buena que mala", señaló Saiz en una entrevista a RNE que recoge Europa
Press.
El ex director resultó absuelto el pasado 30 de abril en la
sentencia de la Operación Puerto al igual que Vicente Belda y Yolanda
Fuentes, mientras que Eufemiano Fuentes fue condenado a un año de cárcel
y José Ignacio Labarta, a cuatro meses, cerrando por el momento un caso
que se inició en mayo de 2006.
"Nadie te puede devolver lo que te han quitado, robado y estafado,
así que lo mejor es olvidar y ya está", pidió Sainz, que explicó cómo
le ha cambiado la Operación Puerto. "Se vive muy mal porque dejas de ser
tú mismo. Tú sabes hacer muy bien una cosa y te apartar voluntariamente
además de eso para que se sepa la verdad. Como es tan largo, solo
encuentras apoyo en la familia, pero no eres el mismo Manolo que antes.
Soy mucho más triste, apagado, pensativo, inseguro y muchísimas otras
cosas", enumeró.
Todo se inició hace siete años, cuando Saiz fue detenido
recibiendo un trato mediático que lamenta profundamente. "Tuve cinco
portadas en 'El País'. No creo que ni los etarras ni nadie de esta
calaña, ahora que hay tantas estafas y corrupción política, le dediquen
este espacio. Ha sido muy mediático, hay que aceptarlo y saber pasar
página", reiteró.
El día que se anunció la sentencia, Saiz se personó en los
Juzgados de lo Penal de Madrid y denunció la ausencia de otros
protagonistas. "Me cuesta entender que haya otras personas que hayan
estado los dos meses y medio de juicio intentando hacer presión y que
ese día no fuesen incapaces de atender a la prensa por no saber lo que
decir. A los imputados les puedo entender, pero durante el juicio ha
habido otros estamentos que han ido a diario y no acudieron. Eso me dice
mucho de su profesionalidad", lamentó sin citar nombres.
"LOS MÉDICOS SABÍAN DÓNDE ESTABA LA FRONTERA"
El cántabro volvió a negar que durante su etapa al frente de los
equipos ONCE y Liberty ningún ciclista suyo su dopara. En este sentido,
recordó que "los años noventa atrajeron a los médicos al mundo del
ciclismo", pero defendió que los galenos "sabían dónde estaba la
frontera" y que su labor se limitaba a "cuidar en todo momento la salud
del ciclismo".
"Nosotros teníamos la fórmula 'TDM': trabajo, disciplina y
mentalización. El minero baja a la mina todos los días y nos preguntamos
cómo lo puede hacer o hay gente que sale a trabajar a las 7 de la
mañana y vuelve a casa 18 horas después. Todo es mentalizarse", reclamó.
Respecto a su futuro, Saiz dejó una puerta abierta a su retorno.
"Durante este periodo de siete años he pasado por momentos en los que no
quería ver ni una carrera. Luego ya empecé a verlas y ahora tengo que
esperar, ver si hay alguna posibilidad. Los triunfos de Contador, que
era un corredor formado por nosotros, no podía verlos", reveló.
Así, apuntó que en 2006, cuando estalló la Operación Puerto, ya
planeaba cambiar sus funciones. "Si vuelvo al mundo del ciclismo será
para coordinar a un equipo como mánager. No sé si tengo puertas
abiertas, aún ha pasado muy poco tiempo y todo el mundo estará
analizando las cosas. Mi abogado dice que la sentencia es
hipercontundente y no deja el mínimo lugar a la duda. Los directivos
tienen que saber que también han cometido errores y deben pagarlos",
zanjó.