Ve a España en su momento democrático "más difícil"
Ramón Jáuregui, por las claras respecto a los partidos políticos: "O cambiamos o nos echan"
sábado 11 de mayo de 2013, 18:12h
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui ha subrayado que España necesita inmediatamente una "inyección de liquidez de 30.000 millones" y "un gran pacto" para hacer frente al "momento más difícil de su historia democrática". Además, tiene claro que "o cambiamos, o nos echan" ya que la crisis del sistema político y la desconfianza en los partidos "es muy profunda". Asimismo, ha abogado por una revisión del modelo autonómico "de impulso federalista" y que el Senado sea "sustituido por una cámara de representación territorial, no de partidos".
En una charla con motivo de los debates preparatorios de la
Conferencia Política que celebrará la formación en octubre a la que han
asistido cargos del PSE-EE, y en la que ha sido presentado por el
secretario de Organización, Rodolfo Ares, Jáuregui ha considerado que la
solución al problema catalán es el "diálogo" y no "una consulta
unilateral, en una coyuntura tramposa de crisis", que fractura España. Durante su intervención, el dirigente socialista ha recordado que
su formación viene de una "derrota electoral importante como nunca
tuvimos" y ha confiando en "concretar las soluciones adecuadas en esta
España en crisis".
"No hay nadie como nosotros para hacerlo. Sólo el PSOE puede
hacerlo", ha indicado, para añadir que "la fragmentación política en
España es fatal" y tampoco existe una alternativa de izquierdas mejor.
"Cuál es el modelo de referencia que propone esa otra izquierda, ¿el
chavismo?", ha preguntado. Asimismo, ha apostado por cambiar los partidos políticos,
modificar el sistema electoral y revisar el sistema parlamentario debido
a que "tenemos Parlamentos del siglo XIX. En este contexto, ha
remarcado que el denominado 'caso Bárcenas' hace daño no sólo al PP sino
al resto de formaciones políticas.
"Es la defensa del sistema democrático lo que nos guía. A veces me
asusta el planteamiento alternativo a la democracia que se da en
algunos movimientos sociales. No hay alternativa a la democracia
representativa, no hay una democracia directa o asamblearia mejor", ha
advertido. A su juicio, la economía de España necesita una "inyección de
liquidez de 30.000 millones inmediatamente" para dar estímulo y hacer
frente al "austericidio", así como "grandes pactos". "Cuánto se tardará
en reconocer que necesitamos una inyección de liquidez al sistema
financiero y una inyección de estímulo a su economía", ha cuestionado. Pacto de Gobierno
Además, ha anunciado que la próxima semana presentarán al Gobierno
una alternativa en política social, de empleo, industrial y energética
para lograr un "gran pacto". "Sólo la imagen de un gran pacto lograría
efectos balsámicos en España y en Europa", ha considerado, para lamentar
después "la arrogancia" del Ejecutivo central y su "desprecio al
pacto".
Tras subrayar que se está ante el "momento más crítico" en la
política española en los últimos 30 años, ha criticado también tanto los
sentimientos recentralizadores como la "pretensión descarnada" que se
da del separatismo en Cataluña.
"Cuando hemos sido capaz de aglutinar todo el voto progresista de
todo el mundo, desde nacionalistas a IU, hemos sido capaces de ganar a
la derecha", ha manifestado, para añadir que es necesario hacer una
oposición firme "pero constructiva", generar una alternativa económica a
la "gestión de la derecha" y llevar a cabo una renovación ideológica
"profunda".
"Ha llegado el momento de ser el gran partido modernizador de una
España a la que las costuras de su convivencia se le están desconsiendo.
El suelo sobre el que hemos construido gran parte de los últimos 35
años se está moviendo", ha advertido. Ha reconocido además estar "asustado" de que la ciudadanía piense
que "la solución" se encuentre fuera de Europa, por lo que ha instado a
"abanderar el espíritu del europeismo" y ha advertido de que fuera del
euro, los ahorros de cada ciudadano habría que "dividirlos entre tres".
Cataluña y el impulso federalista
Por lo que respecta a la situación que se vive en Cataluña ha
considerado que "no cabe mirar hacia otro lado" y se debe llevar a cabo
una "profunda agenda reformista para España". Por ello, ha insistido en
una revisión del modelo autonómico "de impulso federalista" que implique
establecer un sistema de reparto competencial diferente".
"Vamos a un cambio en el modelo de financiación y de
representación territorial. Propondremos que el Senado sea sustituido
por una cámara de representación territorial, no de partidos. La
solución no es la recentralización porque eso rompe al país, pero
tampoco el separatismo del nacionalismo catalán o vasco que rompe esas
comunidades y fractura el país", ha considerado.
Por último, y tras reconocer los problemas que se dan con
Cataluña, ha abogado por abordarlos con diálogo ya que la salida no es
"una consulta unilateral en una coyuntura tramposa de crisis para
provocar la fractura del país".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
21133 | vlasov - 13/05/2013 @ 08:07:26 (GMT+1)
(con la voz de Sabina, dedicado al PSOE tras votar dos veces, dos, a ZP)
"Ahora es demasiado tarde, princesa...
Búscate otro perro que te ladre, princesa...
Maldito sea el vudú que estableció entre tu y yo un silencio oscuro...del que ya solo sales para decirme 'vale , prestame veinte duros'..."
21112 | erpeetas - 12/05/2013 @ 17:39:11 (GMT+1)
Fuegos de artificio de cara a la galeria,cambiar para que no cambie nada, en eso anda la casta parasitaria,el sistema está corrupto desde su creación,no hay que cambiar politicos,no hay que cambiar leyes,no hay que cambiar políticas de partido, hay que cambiar el sistema.......
21091 | memento mori - 11/05/2013 @ 18:51:48 (GMT+1)
Os echamos, aunque cambiéis.
|
|