García-Page ha hecho estas consideraciones durante su intervención en el acto inaugural del VI Congreso Regional del sindicato UGT celebrado en Toledo, donde el líder de los socialistas castellano-manchegos ha afirmado que todos los indicadores sobre la situación actual de la Región "reflejan una realidad verdaderamente grave en Castilla-La Mancha", tras la política de recortes de los gobiernos de Cospedal y Rajoy.
La cohesión social y la cooperación interterritorial "se está poniendo patas arriba", ha apuntado y ha recordado que gran parte de lo que ha avanzado España y muchas de sus regiones ha sido por la solidaridad de Europa y la solidaridad territorial del Estado.
"Uno antes podía discutir si íbamos a salir antes o después de la crisis, pero el problema ahora es que la gente está interiorizando que cuando nos despertemos de esta pesadilla que es la crisis nos vamos a encontrar un país y una región sustancialmente distintos a los que teníamos antes de la crisis", ha señalado.
García-Page ha añadido que "lamentablemente", como consecuencia de las políticas de Cospedal y Rajoy, estaremos "mucho más descohesionados, mucho más desestructurados en términos territoriales y en términos sociales", con muchos ciudadanos al borde de la exclusión social y muchos colectivos son sus derechos desatendidos.
El secretario regional del PSOE ha culpado de ello a la "operación de desmantelamiento sistemático de la sanidad, la educación y demás servicios públicos" que en el caso de Castilla-La Mancha, su actual presidenta, María Dolores de Cospedal, "ha puesto patas arriba en muy poco tiempo".
"Uso y abuso" de la reforma laboral
Asimismo, ha criticado la reforma laboral del Gobierno de Rajoy no sólo por los despidos que está generando, sino también "por los cientos de miles de contratos y condiciones laborales que se han degradado si una razón económica concreta". "Ha habido un uso y abuso", ha agregado.
García-Page ha lamentado que mientras todo esto sucede los actuales gobernantes del PP se dediquen "desde la oficialidad, incluso con mensajes de ministros o consejeros" se siga alimentando el discurso permanente antipolítico y antisindical.
"Hoy - ha asegurado- hay mucha gente que aún criticando está necesitando una esperanza y también hay mucha gente que lo cuestiona todo, pero aún así echaría en falta la labor sindical y representativa de los partidos políticos en el mismo momento en que estos no existieran".