El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha rechazado este sábado un objetivo de déficit para Cataluña en 2013 superior al 2% --tal y como reclama la Generalitat-- porque supondría "retroceder" en la lucha por ganar credibilidad. En declaraciones a los periodistas tras presidir la Junta Directiva del PP catalán, ha afirmado que "no es negociable" un objetivo de déficit superior al que se cerró en 2012, que, según ha dicho, estaba situado entre el 2% y el 2,2% en función de la contabilidad.
Montoro, que ha avanzado que no habló de "cifras concretas" en la
reunión que mantuvo este viernes con el conseller de Economía y
Conocimiento de la Generalitat,
Andreu Mas-Colell, ha advertido de que
para volver a tener acceso a los mercados Cataluña necesita seguir
trabajando en la reducción del déficit. Aunque según la Generalitat, Cataluña cerró el 2012 con un déficit
del 2,3% --lejos del 1,5% comprometido inicialmente--, los datos del
Ministerio rebajaron esa desviación hasta el 1,96%, por lo
que, según Montoro, cualquier objetivo para 2013 debe ser inferior a esa
cifra.
El ministro, que ha reiterado que hasta que Europa no confirme el
objetivo para el conjunto del Estado --previsiblemente en junio-- no se
podrá fijar el déficit de cada administración, sí ha subrayado su
apuesta por que las autonomías tengan objetivos distintos, algo que ya
se está estudiando desde el último Consejo de Política Fiscal y
Financiera (CPFF). De esta forma, Montoro sí abre la puerta a que finalmente la
Generalitat tenga un mayor margen este ejercicio pero nunca por encima
del 2%, lo que le acerca a las tesis defendidas por el PP catalán, que
reclama que el objetivo se sitúe entre el 1,5% y el 1,8%.
La reivindicación del Govern que preside Artur Mas --que mantiene los
Presupuestos de 2012 prorrogados hasta conocer el objetivo final de
déficit-- es que las autonomías dispongan de un tercio del margen que
Europa dé al conjunto del Estado, lo que, según cálculos del Ejecutivo
catalán, situaría el objetivo de déficit de la Generalitat para 2013 en
torno del 2%. Montoro ha ceñido esta petición del Govern en el marco "de las
peticiones de comienzo de una negociación", y ha advertido a la
Generalitat de que un objetivo superior al 2% perjudica que Cataluña
pueda volver a tener acceso a los mercados.
Pagos a los proveedores
El titular de Hacienda ha remarcado que el Ejecutivo central está
"cubriendo la insuficiencia de financiación" de la Generalitat a través
del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y ha argumentado que la única
forma que tiene Cataluña de volver a acudir a los mercados es saneando
las cuentas.
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha celebrado
que el Estado y la Generalitat negocien un mayor déficit para Cataluña,
pero ha apremiado al Govern de Artur Mas a presentar cuanto antes unos
presupuestos que mantengan la lucha por reducir el déficit.
Montoro, que ha asegurado que España "encara el final de la crisis"
pero para salir de ella necesita mantener la lucha contra el déficit, ha
explicado también que el Gobierno central impulsará reformas para
adaptarse a una directiva europea que obliga a las administraciones a
pagar a los proveedores en un máximo de 30 días.
El ministro ya avanzó esta propuesta este viernes por la tarde en un
encuentro que mantuvo con un reducido grupo de 20 empresarios catalanes
en la Delegación del Gobierno en Barcelona, a los que aseguró que
impulsarían una ley para llevar a cabo esta reforma antes de final de
año.
Mas pide limitar los ajustesPor otra parte, el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, ha
asegurado que todos los ajustes tienen "un límite" porque no se puede
poner en riesgo la construcción de un Estado del Bienestar resultado del
esfuerzo durante una generación entera.En la 33 Nit de l'Ensenyament, organizada por Santillana, Mas ha
subrayado a última hora del viernes que se puede ajustar y regular como
se está haciendo pero "sin llegar a un punto en que ya no haya vuelta
atrás".
Mas ha explicado que ha trasladado esta reflexión al presidente
del Gobierno,
Mariano Rajoy, en el encuentro privado que mantuvieron el
viernes en la comida previa a la inauguración del Salón del Automóvil. "Con menos se puede hacer más, pero con nada, no", ha subrayado el
presidente de la Generalitat, quien ha lamentado que las soluciones no
dependen solo del Ejecutivo catalán, por lo que ha pedido que los
catalanes se mantengan juntos.
Ante más de 300 representantes de la escuela concertada y privada,
Mas ha querido agradecer a la comunidad educativa su trabajo en estos
momentos de crisis, y ha resaltado su "ejercicio de responsabilidad".
LEA TAMBIÉN-
Cataluña mantiene el pulso económico a Moncloa por los Presupuestos