¿Se han dado cuenta que ahora todo gira
alrededor de los emprendedores? Las políticas de empleo de las administraciones
públicas van encaminadas, casi en exclusiva, a la ayuda a los emprendedores.
Pero es que los discursos de los políticos, para que enganchen, tienen que
meter la palabra emprendedores al menos siete veces en sus alocuciones, si no, "les
falta algo".
Me da que se está haciendo de los
emprendedores estrellas fugaces. Rápido nacimiento, sin apenas periodo de
gestación, y por desgracia poco desarrollo. Ideas hay muchas sí, pero quizá sea
conveniente pararse un minuto y elaborar un buen plan de negocio y estudiar su
viabilidad antes de echar a andar.
Sé que muchos jóvenes emprendedores ponen
todo su empeño, y también su propio capital, en un negocio o startup -negocio de nueva creación
asociado a la innovación y al desarrollo de las tecnologías-, pero a veces eso
no es suficiente.
Me gustan los emprendedores, sé que hay
muy buenas ideas, pero en alguna ocasión ya he dicho que si todos tuviéramos
una empresa, apenas quedarían clientes. Lo malo de hacer de los emprendedores
el centro de atención es que se empiece a frivolizar con su figura. Y eso ya está pasando.
Una cadena nacional de televisión ya ha
anunciado el lanzamiento de un reality
relacionado con el emprendimiento, 'La Incubadora'. Un programa en el que
jóvenes con ideas creativas expondrán su proyecto ante un jurado, compuesto al
parecer por empresarios con trayectoria y también inversores, que harán crecer
esa idea e invertir en ella hasta llevarla al éxito. El reality ya se ha desarrollado en otros países como Estados Unidos y
Reino Unido, aunque aquí dicen que habrá novedades en el formato. Estoy seguro
que a través de la televisión, esas ideas tendrán mucha repercusión y difusión,
con lo que habrán llevado una de las mejores campañas de marketing posibles,
pero dudo mucho que este tipo de acciones beneficie a los emprendedores.
Si se quiere ayudar a los emprendedores,
creo que lo mejor es facilitar la creación de un negocio solvente, que se
cimiente en un plan de viabilidad y de negocio realista y creíble. Eso lo han
hecho muy bien, y sin necesidad de estar de moda, instituciones como los
viveros de empresa o los centros europeos de empresas e innovación, de los que
en Castilla-La Mancha tenemos muy buenos referentes. A esas instituciones es a
las que hay que seguir apoyando para favorecer un emprendimiento con visos de
consolidación. Lo demás, los discursos, los eslóganes y, por supuesto, los reality, son un mero show emprendedor.
Javier
D. Bazaga
Periodista
http://javierdbazaga.wordpress.com