El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha dejado en
libertad a los ocho activistas de Greenpeace detenidos este jueves tras
llevar a cabo una protesta en el Congreso de los Diputados en la que
llegaron incluso a encaramarse en el tejado del edificio para manifestar
su rechazo contra la nueva Ley de Costas.
El magistrado ha impuesto a los arrestados, a los que se atribuía la
comisión de un delito contra altos organismos de la nación,
comparecencias mensuales en la sede judicial más cercana a sus
domicilios. Remitirá además, un oficio al presidente del Congreso,
Jesús
Posada, para que le informe si se ha alterado el normal funcionamiento
de la cámara alta.
En el momento de la protesta, los diputados se encontraban en el
interior del hemiciclo debatiendo sobre la Ley de Costas. Al menos tres
activistas de Greenpeace consiguieron sortear la acción de la Policía y
saltaron una valla que actualmente rodea el perímetro del edificio por
obras.
Posteriormente aprovecharon el andamiaje de estas obras para
llegar hasta el tejado donde han mostrado una pancarta en la que se
podía leer: 'El PP vende nuestras costas'. Uno de ellos ha llegado a
descolgarse con una cuerda por la fachada de la entrada principal,
habitualmente cerrada.
Prioridad: la seguridadUno de los activistas detenidos,
Juande Fernández, ha indicado en
declaraciones a los medios tras ser puesto en libertad que su prioridad
durante la acción ha sido la de evitar riesgos innecesarios y ha
agregado que decidieron parar y entregarse al detectar que los policías
que pretendían arrestarles no contaban con material de seguridad en
escalada.
Además, ha precisado que todos los miembros de Greenpeace que
subieron al tejado del Congreso portaban material profesional, incluidos
arneses y cuerdas. "Sólo queríamos poner de manifiesto que esta Ley de
Costas supone una destrucción del medio ambiente. Somos un grupo de
personas que hemos puesto la cara a lo que piensa una mayoría de
personas de la población que dicen que las costas deben de ser de todos,
que debe de conservarse el dominio público y es algo que no se hace con
la modificación de esta norma", ha indicado.
Fernández ha agregado que su traslado a la Audiencia Nacional ha
sido "una sorpresa" ya que se han limitado a ejercer su "derecho de
manifestación". "Esperemos que todo acabe bien", ha agregado
Los ocho detenidos fueron trasladados a la Audiencia Nacional poco
antes de las siete y media de la tarde y han estado declarando poco más
de una hora, asistidos por el abogado
José Manuel Marraco.
El letrado ha asegurado a su salida de las dependencias judiciales
que durante el interrogatorio ha quedado claro que lo que se ha hecho
por parte de los manifestantes "ha sido ejercer su derecho a la libertad
de expresión y defender el derecho al medio ambiente". "No ha habido
ninguna perturbación del orden en las Cortes, y por eso han quedado en
libertad", ha añadido.
Lea también:-
¿Fallo de seguridad o ejemplo de reflejos en el 'asalto' de Greenpeace?-
Hasta 5 años de cárcel para los activistas