Nueva rebelión de jueces y fiscales contra Ruiz-Gallardón
¿Prevarica el ministro de Justicia con la elección de los vocales del Poder Judicial?
- Sus reformas suponen "un manifiesto ataque a la
independencia judicial"
jueves 09 de mayo de 2013, 11:20h
La inmensa mayoría de las asociaciones de jueces y
fiscales se han lanzado una vez más
contra el aún ministro de Justicia y anterior alcalde de Madrid, Alberto
Ruiz-Gallardón. En una nota firmada por las asociaciones, los jueces y fiscales
insinúan que podría estarse produciendo una prevaricación al suspender los
procedimientos actualmente vigentes para la elección de los vocales del Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ). Gallardón la ha vuelto a liar una vez más.
La rebelión ha partido desde todos los sectores
judiciales, y en concreto firman el documento la Asociación Judicial Francisco
de Vitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Unión
Progresista de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
Sólo se ha descolgado a título grupal la conservadora Asociación Profesional de
la Magistratura (APM), que, sin embargo, sigue dejando libertad de actuación a
los jueces que la integran.
En ese documento, remitido hoy a la opinión
pública y a la Carrera Judicial, las asociaciones de jueces y fiscales
recuerdan que el pasado 12 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado
la Ley Orgánica 1/2013, relativa al proceso de renovación del Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ). En esa Ley se suspende la vigencia de los artículos
112 y 114 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Ahora bien, "con dicha reforma lo que se pretende
es suspender el procedimiento actualmente vigente para la elección de los
vocales del CGPJ en el que tienen una participación activa las asociaciones
judiciales y todos los Jueces españoles. Dicho procedimiento se inició el
pasado 25 de marzo con la remisión por el Presidente del CGPJ de una carta a
los Presidentes del Congreso y del Senado con los datos que le exige la LOPJ y
solicitando la iniciación del proceso".
Sin embargo, las asociaciones firmantes del
documento entiende que los presidentes del Congreso y del Senado, una vez
iniciado el proceso el pasado 25 de marzo y antes de la entrada en vigor de la
Ley Orgánica 1/2013 "no pueden suspenderlo".
Alegan que en la exposición de motivos de la
citada ley se indica que queda suspendido el inciso del artículo 114 de la Ley
Orgánica 6/1985, que hace referencia a la competencia del presidente del
Consejo para dirigirse a las cámaras "interesando que por ésta se proceda
a la elección de los nuevos vocales" para evitar "la entrada en
funcionamiento de los mecanismos de designación actualmente previstas", que
responden a un procedimiento para la renovación del Consejo con un sistema de
elección que está siendo objeto de modificación. Por ello, "la finalidad no es
otra que evitar que se inicie el proceso de renovación, pero no impedir que
este siga su curso una vez principiado".
"Manifiesto ataque a la independencia judicial"
Por otro lado, recuerdan los firmantes que
actualmente se está tramitando en el Congreso una reforma en profundidad de la
LOPJ que supone "un manifiesto ataque a la independencia judicial y al máximo
órgano de gobierno del Poder Judicial. Y está prevista la votación para el día
de hoy en el Congreso de los Diputados. El Ministro de Justicia Sr. Ruíz-Gallardón
vendió la reforma indicando que se trataba de llegar a un acuerdo con el
principal partido de la oposición. No es cierto. Como es bien sabido, el PSOE
ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de reforma de la LOPJ".
En este orden de cosas, los jueces y fiscales
denuncian que Ruiz-Gallardón "está solo" y que pretende aprobar una reforma del
CGPJ "en contra de todos los grupos parlamentarios, en contra de todas las
asociaciones judiciales y en contra de todos los operadores jurídicos. Es la
primera vez en la historia que una reforma de tal calado de la LOPJ va a ser
aprobada en contra de todos los grupos parlamentarios".
Creen, además, que la grave situación que atañe a
la Justicia y los ataques que se prodigan frente a un Poder Judicial fuerte e
independiente como verdadero Poder del Estado "tiene ahora como su mejor adalid
al Sr. Ruiz-Gallardón".
Por todas esas razones, las asociaciones de jueces y
fiscales firmantes piden al Gobierno de derechas de Mariano Rajoy que proceda a
la retirada del proyecto de reforma de la LOPJ y que dicha reforma se lleve a
cabo "de forma meditada" tras un proceso de maduración y estudio que cuente con
el apoyo de la mayoría de la sociedad española y en la que puedan ser oídos
todos los actores afectados, comenzando por los propios Jueces.