El Parlament ha aprobado este miércoles, con los votos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP, crear una comisión sobre el 'derecho a decidir' para estudiar la vías para celebrar una consulta de autodeterminación en Cataluña. Uno de los pilares en que se fundamenta esta comisión es la declaración de soberanía que aprobó el Parlament en enero y que ha suspendido este mismo miércoles el Tribunal Constitucional (TC) tras admitir a trámite un recurso del Gobierno central que pide impugnarla.
CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP han argumentado que la voluntad expresada por el Parlament en la declaración de soberanía está por encima de la decisión de cualquier tribunal, por lo que ven plenamente legítimo dar luz verde a la comisión pese al pronunciamiento del TC.
Polémica previa al debateAntes de iniciar el debate de constitución de dicha comisión, el portavoz del PP,
Enric Millo, ha pedido que se anulase este punto del orden del día después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya suspendido la declaración de soberanía que la cámara aprobó el 23 de enero.
Los populares han señalado que el propio texto de la propuesta de resolución vincula la creación de la comisión con la declaración de soberanía, por lo que, una vez suspendida por el TC, no debería crearse la comisión. Millo ha advertido a los diputados de que seguir adelante con el debate es insumisión y desacatar la resolución del tribunal, a lo que los grupos favorables al 'derecho a decidir' han replicado defendiendo que el Parlament es soberano para crear esta comisión.
El líder de C's,
Albert Rivera, ha apoyado la petición del PP porque el debate "no debe celebrarse ni hoy ni dentro de tres años", lo que ha obligado a la Cámara a votar si se retiraba el debate al haberlo pedido un mínimo de dos grupos.
"El Parlament es soberano para crear una comisión presentada por cinco grupos, diga lo que diga el TC", ha replicado la portavoz de ICV-EUiA,
Dolors Camats, que ha abierto el turno de réplicas a la petición de PP y C's.
El PP se levantó como protesta
Ante esta situación, la mayor parte de los diputados populares han abandonado el hemiciclo justo antes de empezar el debate, mientras que los portavoces populares --Enric Millo y
Santi Rodríguez-- y el diputado
Juan Milián --que tenía previsto defender la posición del PP en este punto-- han permanecido hasta poder defender su posicionamiento.
Una vez le ha llegado el turno, Millo ha explicado que su partido se negaba a participar de un acto "ilegal que implica una insumisión y un desacato a la Constitución Española", tras lo que ha abandonado el pleno junto a Rodríguez y Milián.
Lea también:
-
Diariocrítico de Catalunya-
Varapalo para Artur Mas: el Constitucional 'congela' la consulta soberanista catalana-
Artur Mas mantiene el rumbo soberanista, a pesar de la resolución del Constitucional- '
Portazo' europeo a Artur Mas: 'no' rotundo a la independencia catalana-
Chacón se vuelve a distanciar del catalanismo para liderar algún día el PSOE