La Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), segunda cadena pública alemana,
emitió este martes en horario de máxima audiencia un reportaje dedicado a la
Monarquía española, en el que se alabó la trayectoria del Rey Juan
Carlos I como el artífice de la democracia en España y presentó al
Príncipe de Asturias como el futuro de la Casa Real.
La televisión alemana, que ya ha hablado varias veces de la Casa Real española, esta vez se esfuerza en ahcer un balance positivo, después de qu esta misma cadena (ZDF) emitiera el año pasado, con el 'incidente' de Botswana, un programa especial llamado "Call of Dumbo" en el que satirizaba a la familia real y la escena del accidente de caza del Rey junto con la incomprensible presencia de Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
El reportaje, emitido entre las 20:15 y las 21:04 horas, bajo el
título 'España-El equilibrio de los Borbones', repasa la trayectoria
histórica de la Monarquía española, desde Alfonso XIII hasta la
actualidad, y relata el día a día de la Casa Real, así como las labores
que realizan el Rey, la Reina y los Príncipes de Asturias.
La voz en 'off' del narrador concluye el reportaje con la
exclamación "Viva el Rey, larga vida al Rey" y añade "como se dice en
España". La emisión de la televisión pública alemana representa al Rey
Juan Carlos I como el responsable de traer la democracia a España,
cuestión que, afirma, "la población se lo agradece". "Juan Carlos quiere ser un Rey de ciudadanos libres, para evitar
una vuelta a la desorganización de la nación, lo que obligaría a la
Corona a buscar una nueva legitimidad", afirma el narrador, quien
considera que "el futuro reside en el Príncipe Felipe".
El reportaje, que dedica cuatro de los 44 minutos de duración a
los escándalos que afectan a la Casa Real, cuenta con la participación
de los periodistas españoles Luis María Ansón, Alfonso Ussía y Almudena
Martín-Fornés, así como el periodista alemán Alexander Graf von
Schönburg.
Además, en él participan el jefe de prensa de la Casa Real, Javier
Ayuso, el diplomático y presidente del Consejo de Administración del
Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri, la ex-presidenta del
Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, el historiador Ramón Gubern
y tres funcionarios jefes de mantenimiento del Palacio Real.
El día a día de la Casa Real
La televisión pública alemana, con una audiencia media de cerca de
4 millones de espectadores diarios, dedica la primera parte del
reportaje al edificio del Palacio Real de Madrid, como centro de la
actividad diplomática de la Casa Real y repasa el protocolo de
ceremonias de Estado, así como el mantenimiento del edificio. "Además de museo, representa a la nación", afirma el narrador,
quien describe las ceremonias de Estado como "bonitas representaciones",
pero que, reconoce, "pueden estar alejadas de los jóvenes españoles en
esta época de crisis".
El reportaje presenta a continuación la Zarzuela como "la casa
oficina del Rey", como el centro de organización de las actividades de
los principales miembros de la Casa Real, de toma de decisiones, así
como la organización del Estado.
La emisión destaca el papel del Rey don Juan Carlos como
representante del sector económico español en el extranjero y su
estrecha relación de "larga tradición" con Latinoamérica. Un papel de
representación que, considera, está siendo trasladado al Príncipe
Felipe, que aparece en las imágenes observando entre bambalinas la
preparación de la grabación del mensaje de Navidad. Ni la Infanta Elena
ni la Infanta Cristina son mencionadas.