En este II Foro el tema ha ahondado sobre
las tendencias de consumo de vinos, en una mesa redonda en la que han
intervenido el secretario de FEVIN, Pablo Cabellos, que ha
actuado como moderador del debate; el presidente de la Asociación Provincial de
Hostelería y Turismo de Ciudad Real, Teofilo Arribas; el especialista en mercados
internacionales agroalimentarios y del vino, Fernando Lumbreras, y el ingeniero agrónomo,
Ricardo Rodríguez.
Cabellos ha apuntado que con este debate
lo que se pretendía era abordar desde varios puntos de vista las tendencias de
consumo desde el punto de vista del usuario, teniendo en cuenta el cambio en el
sector vitivinícola provocado en gran medida provocado por la situación económica
actual.
Por su parte, Teófilo Arribas ha planteado
su visión sobre las tendencias de consumo desde lo observado en el sector de la
hostelería, apuntando qué variedades son las que actualmente han observado en
esta actividad que son tendencia, qué se consume en los restaurantes y en las cafeterías.
Lumbreras ha expuesto su punto de vista como experto en comercio exterior en
entidades como el IPEX y el ICEX, pero huyendo de los datos macroeconómicos. Finalmente,
Ricardo Rodríguez, como ingeniero especializado en el sector del vino, ha dado
diversas claves para que las bodegas ajusten sus procesos de elaboración a las
tendencias actuales de consumo.
También se ha expuesto la relación de los
jóvenes y el consumo de vino, matizándose que se trata de un mercado aún por
conquistar, dado que este colectivo está más inmerso en otro tipo de bebidas "más
refrescantes". En este sentido se ha hablado de la ingente labor que queda aún
por hacer en este campo y que el trabajo en este nicho es lento y todavía queda
mucho por conseguir.