¿Seguro que es una crisis? El Saqueo de Europa
martes 07 de mayo de 2013, 17:19h
El origen de este dislate multinacional es conocido: locura inmobiliaria globalizada, comercialización de todo cuanto sea susceptible de estadística y, finalmente, la guinda del acabose de las subprimes. Desde ahí ha llovido mucho y de aquel grito iniciático, "refundaremos el capitalismo", no queda nada porque nunca hubo nada.
Hace unos días el banco Popular declaró 500 Millones de euros de beneficios, Santander 1.205 y BBVA 1.600. Solamente en un ejercicio, el 2012, algunos miembros de este aristocrático sector presentaron pérdidas, 2.200 millones en total, y fue con un truco contable tan infantil como el del ministro Montoro saltándose el Principio del Devengo: aplicar amortizaciones y depreciaciones anticipadas. Es decir, pérdidas contables y no de flujo.
Rajoy y su gobierno de lumbreras nos han subido un impuesto cada 6 días desde que llegaron y reducido toda ventaja fiscal y beneficio social antaño sufragados con nuestras cuotas. Lo que no tocan son las Sicav's, lo que no sube es la presión sobre los grandes defraudadores que suponen cerca de 270.000 millones en manos del 3% de los contribuyentes.
Oli Rehn y Christine Lagard no representan a nadie y Ángela Mérkel solamente a los alemanes: Rajoy es un político lamentable que no tiene claros ni su misión ni su mandato. De ese regalo de 40.000 millones hecho a los (saneados) bancos, queda una línea de 60.000. Sería tan simple como obligar a los bancos que se beneficiaron de aquel a repercutir a personas y pymes una parte o todo lo que resta, de esta manera se mantiene el destino oficial del dinero y se consigue liquidez en un sistema secuestrado por quienes nos metieron en este lío.
Rajoy vende que la prima de riesgo, a 290, es un éxito y que baje el Euribor otro. Si tenemos en cuenta que nuestra prima de riesgo era de 11 en 2008, 290 es un insulto a la más meridiana de las inteligencias -bueno, ya se ve que a la más meridiana no- y la cosa del Euríbor sirve para que los bancos consigan dinero barato y le saquen rentabilidad sin moverlo.
Que no podemos pagar el bienestar que teníamos, gritan, y nos suben los impuestos para... ¿para qué son los impuestos si privatizan la sanidad, reducen el nivel educativo, anulan las becas y trazan la hoja de ruta para que las pensiones de jubilación pasen a las entidades financieras vía planes de pensión privados y pingüe negocio?
Los empresarios, mediocres en su mayoría y pésimamente preparados, han aprovechado para reducir trabajadores. El consumo se retrae y, claro, la producción cae en picado. Cualquier tontol´haba sabe que a menos dinero privado para gastar, menor consumo, mayor parón productivo y más empresas que recurrirán, otra vez y cuantas haga falta, al despido.
No es de derechas ni de izquierdas darse cuenta que mientras más dinero tenga el ciudadano en el bolsillo mayor capacidad de gasto tendrá: hay que bajar el IVA y el IRPF y los combustibles. Hay que reducir al máximo los gastos operativos del estado y suprimir completamente los suntuarios: en lugar de decir "subimos los impuestos y luego ya los bajaremos", que no hay quien se lo crea, el orden es "suspendemos todo gasto del estado no necesario y luego ya los recuperaremos; entretanto, bajamos los impuestos".
Tenemos que dejar de endeudarnos y sobre todo a estos ratios de interés: no va a haber generaciones para pagar tanta estupidez.
El camino es claro: se está desmantelando todo lo que signifique gasto público y se está convirtiendo en negocio toda inversión social anterior: ya no interesan ni la sanidad pública ni la educación ni las pensiones porque son más "interesantes" privatizadas y produciendo copiosos beneficios a esa clase a la que Rajoy cree pertenecer sin ver que es su lacayo.
No es una crisis; la crisis pasó cuando se frenó la caída del sistema financiero. Esto es el Saco de Europa, la rapiña de financieros y políticos serviles sobre la población mientras destrozan lo conseguido. Esto beneficia a Alemania, y eso está bien para los alemanes. Lo asombroso es un Rajoy haciéndoles el juego. A ver si con la llegada de Enricco Letta este camaleón cambia de color.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (23)
21148 | Angel - 13/05/2013 @ 11:34:44 (GMT+1)
Por mucho que se mienta sobre las energías renovables, la realidad es muy tozuda:
Grupo Enerpro anuncia la construcción de su primera central FV "sin primas ni subvenciones"
http://www.energias-renovables.com/articulo/grupo-enerpro-anuncia-la-construccion-de-su-20130513
21035 | pascuamejia - 10/05/2013 @ 12:14:32 (GMT+1)
lo primero, disculpas por no haber contestado. Me adhiero totalmente a la respuesta de Ángel porque mi postura personal, reflejada en bastantes de mis columnas, es casi idéntica por no decir totalmente a la suya. Añadiré que los 50nes tienen un problema añadido en España/Europa: no existe en las empresas eso que los yanquis llaman plan de carrera y que contempla, entre otras cosas, qué papel desempeñan los individuos en las empresas a partir de los 45 años y hasta su jubilación sobre los 65, los 67 en España hoy. Mis hijos seguramente ni se jubilarán y currarán toda su vida hasta caer muertos para poder pagar los dislates de este presidente y del anterior, más este me parece a mí.Saludos
21032 | piedrapapelotijera - 10/05/2013 @ 10:57:21 (GMT+1)
Nada Charly. El nivel es muy alto, pero tu pregunta no se puede responder. Respuesta hay, pero es muy cruda. Tu referencia al proceso natural que seguimos desde la infancia, momento en el que sin protección no podríamos sobrevivir, me recuerda la lección que con mucha claridad se expone en el yacimiento de Atapuerca y el museo de la evolución humana de Burgos: el nacimiento de la humanidad tuvo lugar cuando aquellos individuos, hasta entonces simples animales, a nivel colectivo se preocuparon y se ocuparon de los problemas de los débiles; el resto ha sido evolución e historia. La ley de la selva fue sustituida poco a poco, ciertamente muy poco a poco, por otras leyes que nos hicieron elevarnos sobre aquella condición de animales. Pero parece ser que hasta aquí hemos subido y ahora estamos en caída libre: el amparo de los desamparados es un coste social inasumible ¡que se jodan! (¿te suena!), la ley de la selva en todo su esplendor, los débiles sirven de comida a los depredadores. Da gusto ver la capacidad y el talento que hay, pero mientras la protección de las personas, especialmente las más desfavorecidas, no sean el centro de toda esa capacidad y talento en la toma de decisiones políticas y económicas, los depredadores estarán encantadísimos de la situación, sea boyante o crítica. Caben otras soluciones... pero deberíamos haber aprendido a solucionar las cosas civilizadamente, como si fuéramos seres humanos y no depredadores ni carroñeros. Corren malos tiempos. Saludos Charly y a D. Manuel a los comentaristas.
21031 | Angel - 10/05/2013 @ 09:42:03 (GMT+1)
Permíteme, Charly, que te dé mi opinión: si se realizaran políticas para aflorar el dinero negro, para recaudar más a las grandes empresas y fortunas, si se le apretaran los machos a los bancos para que el dinero que compran barato lo invirtieran en créditos a PYMES y familias en vez de comprar deuda, si se apostara por una Administración Pública eficiente sin cargos de libre asignación que suelen ser chupópteros ineptos bien pagados, si se recortaran todos los gastos públicos innecesarios, etc... Y todos estos recursos se redirigieran de manera inteligente para fomentar el servicio social, el empleo y la reindustrialización sostenible e innovadora de España, los desempleados cincuentañeros, los jóvenes y el resto de la población tendrían opciones para trabajar y vivir dignamente. Sinceramente creo que ni PP ni PSOE (ni otros) llevarán estas políticas a efecto, por lo que espero que en las próximas elecciones los ciudadanos tengamos todos estos hechos en cuenta antes de depositar el voto. Pero sobre todo, los ciudadanos tenemos la obligación de dar guerra en la calle para defender nuestros derechos y evitar que nos hundan más en la miseria. Un abrazo y ánimo.
21026 | Charly AGONÍAS - 10/05/2013 @ 02:30:30 (GMT+1)
Pascuamejia, nadie me ha respondido a la patética pregunta que he formulado: "¿Tenemos alguna posibilidad de salir adelante en esta vida los parados cincuentañeros?"
Ya sé que esta pregunta lleva implícita la tan sobada cuestión de que solo saldremos de ésta con austeridad. Y también admito que hay que restar esfuerzos en politiquería y sumarlos al progreso. Admito que invertir (el estado o la empresa pública) en investigación + desarrollo + innovación; en energías renovables, en industria, en exportar y recibir divisas es a todas luces el camino para sobrevivir en este capitalismo salvaje. No estoy de acuerdo que el fin único o prioritario sea el ánimo de lucro, nacemos desvalidos así que si hemos sobrevivido a la niñez estamos obligados a amparar a los desamparados.
Me puedo echar un rollo de muchas palabras y aún seguiría sin saber ¿qué carajo tiene pensada la España actual para los cincuentañeros desamparados?
20973 | Charly AGONÍAS - 08/05/2013 @ 23:02:03 (GMT+1)
¡Caramba qué nivel!
Leyendole, pascuamejia, y a sus comentadores, me acabo de dar cuenta del nivelazo de formación de la gente anónima.
Algo conozco de todos los temas que se han tratado, pero no soy maestro de ninguno de ellos. Pregunto, ¿tenemos alguna esperanza de futuro los desempleados cincuentenarios de salir del hoyo en esta vida?
20960 | pascuamejia - 08/05/2013 @ 19:37:34 (GMT+1)
Ya sé que hay para rato, el problema es que no es CRISIS, es una venta a pérdida del Sueño Europeo donde la educación, la sanidad, las pensiones, la I+D+i eran señal distintiva de nuestra forma de entender el mundo. Ahora el modelo a implantar en Europa es el de Estados Unidos, con todas sus deficiencias y problemas y ninguna de sus ventajas.
20952 | Angel - 08/05/2013 @ 15:24:24 (GMT+1)
Esa es su visión de la sociedad y la respeto. Mi visión es que, en vez de privatizar prestaciones públicas y fomentar el egoísmo material, los gobiernos deberían reestructurar los organismos públicos para que sean 100% eficientes y transparentes, con el fin básico de asegurar un futuro digno y sostenible de la sociedad. La iniciativa privada ha ser fuerte pero debe estar acotada para evitar crisis como la que estamos padeciendo. Y el Estado debe fomentar (no necesariamente subvencionar) iniciativas privadas con beneficios sociales, claro que sí. Por cierto, gracias a la nanotecnología que no existía en los años 70-80, usted verá muy pronto una energía solar competitiva (entorno a dos años), siempre y cuando no la acaben de aniquilar el oligopolio petrolero y los gobiernos compinches.
20951 | DHCT - 08/05/2013 @ 15:06:40 (GMT+1)
Disculpe usted, pero está muy equivocado y alienado. La idea de los servicios públicos no es que sea más productiva (por cierto, ¿cómo se mide la productividad en sanidad y educación?) sino la de que estos sean accesibles para tod@s. Lo cierto es que lo que quieren hacer PP y PSOE es ir privatizando estos servicios poco a poco para que luego sus grandes empresas puedan lucrarse con ellos a costa de tod@s. Privatizarlos implicaría mayores desigualdades sociales, económicas y culturales y un elevado número de muertos a las puertas de los hospitales. Le guste o no, lo cierto es que el capitalismo es un sistema salvaje que solo genera opresión, injusticia, ausencia de democracia frente a una oligarquía y desigualdades, por no hablar de que el sistema ya no es viable a medio plazo. Lo que hay que hacer es precisamente, como mínimo (y aún así seguiría sin ser suficiente) nacionalizar la banca y los sectores estratégicos y limitar los sueldos de los políticos y el número de los asesores.
20950 | DHCT - 08/05/2013 @ 15:00:19 (GMT+1)
Disculpe usted, pero el motor de toda sociedad debe ser el de conseguir una mejor vida y mayor libertad, igualdad y justicia. Por el contrario, el ánimo de lucro promueve el individualismo y enormes desigualdades e injusticias políticas, sociales y económicas.
20949 | Teseguite - 08/05/2013 @ 14:42:59 (GMT+1)
Sólo le haré tres comentarios: 1) La eólica es una tecnología consolidada y madura que lleva operativa décadas y no debería tener ninguna subvención sino que debería competir en precio en un entorno liberalizado del pool eléctrico. 2) Cuando yo estudié teleco en el 75, la energía fotovoltaica ya era la energía del futuro, ya había empresas paralelas a la universidad subvencionadas y ya ve casi 40 años después se sigue subvencionando a lo bestia y pagando a 20 veces el precio de mercado por esa energía (y puede que me quede corto). 3) El bobo que nos gobierna no tiene que dar subvenciones a ninguna I+D de ninguna empresa sino crear las condiciones para que las empresas inviertan en I+D, tengan productos competitivos, precisen mano de obra y obtengan muchos beneficios en los mercados español y global. Ese es el círculo virtuoso. El esquilmar a los ciudadanos en impuestos, tener un sector público podrido y elefantáisico y que se de la pasta a los oligopolios amigos de los políticos no lleva más que a la ruina. Los impuestos deben bajar radicalmente, de modo que el dinero esté en los bolsillos de los ciudadanos y en las empresas privadas y sea la iniciativa pridava la que cree riqueza. Y, para vergüenza de los progres, el ánimo de lucro debe ser el motor que mueva a emprendedores y empresarios. El premio de los emprendedores de éxito debe ser el beneficio económico y no el que a uno le muelan a impuestos. En fin, seamos California y no Cuba. En España, como en California, hay muchos garajes.
20947 | Angel - 08/05/2013 @ 14:00:13 (GMT+1)
Por cierto, yo también sé cómo va la I+D+i en la empresa española y, en general, no puede dar ninguna lección ni ética ni técnica a la I+D+i pública. Por desgracia para este país. Más vale que el bobo que nos gobierna diera financiación y promoviera la I+D+i de calidad en nuestras empresas, que otro gallo nos cantaría.
20946 | Angel - 08/05/2013 @ 13:51:52 (GMT+1)
Pues mire, yo tampoco hablo de oidas pues llevo mis años investigando en el CSIC. Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) pueden ser más eficientes, es verdad. Y también hay gente que podría ser mucho más productiva, es cierto. Pero no se puede hacer una regla con la excepción.
El mayor problema de los OPIs es la escasa financiación y la funesta gestión (marcada por políticos que regulan sin tener ni idea). Y yo diría que esto es extensible al resto de los organismos públicos. En los OPIs se hace muy buena investigación y, una parte de ella, es investigación básica que ahora no es rentable pero sin duda lo será en el futuro para las empresas y para toda la sociedad.
Es una inversión a largo plazo y para toda la sociedad, no para dar beneficios a corto plazo a empresas concretas. Lo mismo pasa con algunas energías renovables como la termosolar, que se estima que hasta el 2020 no sean rentables pero, ¿no nos damos cuenta que haciendo esta inversión estamos desarrollando las bases de una tecnología que generará inmensos beneficios (monetarios y sociales)? ¿Queremos que sean las empresas españolas quienes lideren y produzcan esta revolución o se lo dejamos, como siempre, a las empresas de fuera? Todas las tecnologías emergentes necesitan ayudas al comienzo de su andadura.
Por cierto, el déficit de tarifa no está creado por las energías renovables sino por el compadreo en el oligopolio petrolero. Y otra cosa, las energías renovables nos están abaratando el precio de la electricidad a día de hoy, y esto no lo digo yo, lo dice la CNE.
20943 | Teseguite - 08/05/2013 @ 13:23:47 (GMT+1)
En fin. Lo que vd explica es su verdad pero la realidad es tozuda. Le queda a vd crisis para rato porque es un tema absolutamente estructural y posiblemente terminal para nuestro país. Y en cuanto al sector público elefantiásico y a la economía política al servicio de los oligopolios ladrones y absolutamente ineficientes, léase renovables, pues son dos de los tumores más grandes del cáncer que debora a este país. Los únicos que no se equivocan son los que emigran y se van en busca de un futuro mejor. Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, y no esperes mañana lo que no se os dio ayer, que no hay nada que hacer. Toma tu mula, tu hembra y tu arreo. Sigue el camino del pueblo hebreo y busca otra luna. Tal vez mañana sonría la fortuna. Y si te toca llorar es mejor frente al mar.
Si yo pudiera unirme a un vuelo de palomas, y atravesando lomas dejar mi pueblo atrás, os juro por lo que fui que me iría de aquí... Pero los muertos están en cautiverio y no nos dejan salir del cementerio.
20942 | pascuamejia - 08/05/2013 @ 12:55:56 (GMT+1)
Gracias, Ángel. Un saludo.
20940 | pascuamejia - 08/05/2013 @ 12:54:21 (GMT+1)
No es difícil de entender: la crisis tuvo su momento álgido y las ondas consecuenciales se prolongaron durante dos años, puede que tres. Ahora se trata de doblegar al estado del bienestar y en eso estamos. La guinda del pastel es que estamos en manos de un tipo muy mal preparado técnicamente e incapaz de decisiones; es solo un seguidista. En cuanto a lo de los funcionarios, mire, de verdad, el problema no está ahí. Puede que sea parte del problema, pero no es el problema cuando el 30% de nuestro PIB está en fraude al fisco concentrado en el 3% del total de defraudadores. En cuanto a la I+D+i y las renovables, te remito a la respuesta que te da Ángel. Un saludo y gracias por leer y comentar.
20938 | pascuamejia - 08/05/2013 @ 12:50:50 (GMT+1)
Tiene más margen del que nos quiere hacer creer, el problema es que este hombre es incapaz de tomar decisiones y se limita a seguir el maistream que, en este caso, lo determina Alemania. El problema es que Alemania toma decisiones e impone criterios buenos para Alemania, pero francamente deletéreos para nosotros. Se puede negociar más y mejor y hasta plantarse. Un saludo y gracias por lectura y comentario.
20936 | Teseguite - 08/05/2013 @ 11:17:45 (GMT+1)
En I+D no hablo de oídas precisamente. He trabajado 30 años en I+D privada
de primera línea y he desarrollado proyectos que han producido beneficios de miles de millones
de pesetas y luego de euros a mi empresa. Y he visto mucha corrupción en I+D
en España y en Europa, por ejemplo con los programas europeos de I+D. Y desde
luego que critico el I+D sin objetivos que hay en la mayor parte del sector público,
sea CSIC, universidades o sean los mil y un organismos y empresas públicas de las muchas administraciones
que disfrutamos en este país. Hay mucho I+D=0, o, como se estila ahora, mucho I+D+i=0. Mucha
subvención disimulada, mucho funcionario haciendo I+D, mucha patente inservible,
mucho paper que no es sino humo y mucha gente investigando auténticas estupideces con dinero de
los contribuyentes. Eso a la vez que veo muy poca colaboración con la industria
(¿queda realmente algo de industria productiva en España?). Y en cuanto a las renovables pues
qué le voy a decir. Es sin duda el principal foco de corrupción de España. Hablamos de unas tarifas
carísimas que imposibilitan cualquier despegue del país, de un déficit de tarifa que es un agujero negro,
de un sector absolutamente opuesto al dinámico de las telecomunicaciones, en donde sale regulación cada día
y en donde la competencia brilla por su absoluta ausencia y la corrupción es monstruosa. Es el oligopolio
por definición todo ello mangoneado por los políticos.
La triple a, los florentinos,
los abengoas, los entrecas, todos esos milmillonarios haciendo caja con subvenciones monstruosas a la
vez que arruinan a este país con sus oligopolios que pagamos los ciudadanos por partida doble: con unas
tarifas enormes y con nuestros impuestos con los que que roban a los pobres para subvencionar a los milmillonarios.
Son gente que tiene acceso directo a la Moncloa y que controla
el BOE con una simple llamada al ministerio. Y qué decir de la fotovoltaica, de la termosolar, de la biomasa.
Pequeñas en volumen pero que se lo llevan en subvenciones a lo grande. Toda esa industria
de las renovables vive en el mundo de la subvención y fuera de él es incapaz de competir. Esa es la triste
realidad.
20929 | Angel - 08/05/2013 @ 09:46:44 (GMT+1)
Usted no tiene ni idea de lo que está hablando. Infórmese un poco antes de opinar 'de oídas'. Desde luego que hay que mejorar el sector público y hacerlo más eficiente, pero no se equivoque, aquí lo que sobran son personajes puestos a dedo que no han pasado ninguna oposición. Si usted supiera en qué condiciones estamos trabajando los que nos dedicamos a la I+D pública, se le caería la cara de vergüenza, y aún así estamos a la altura de otros países que invierten más del doble. ¿Qué recursos se destinan a la educación y sanidad públicas? Una miseria y aún así, ya quisieran muchos países 'ricos' tener una sanidad y educación como la nuestra. ¿Energías renovables? ¿Burbuja? ¿Cómo llamaría usted a los 30000 MW de ciclos combinados de gas instalados en España que apenas se están utilizando y que gobierno-oligopolio están intentando que paguemos por narices? ¿Sabe usted que en nuestro soleado país se destinan muchas más subvenciones a energías sucias que a las renovables? ¿Le suena algo la crisis medioambiental que se nos echa encima? ¿O son sólo historias de progres? Más vale que empecemos a pensar en el bienestar común a medio y largo plazo más que en el particular, porque si no, muy mal vamos a acabar.
20923 | gonz - 08/05/2013 @ 06:14:07 (GMT+1)
DE ACUERDO, LA CRISIS BENEFICIA A LOS BANQUEROS ALEMANES QUE CONTROLAN AL GOBIERNO DE MERKEL Y LES CONVIENE MANTENER LA CRISIS, PERO NO LE ADJUDIQUES MUCHO MARGEN DE MANIOBRA A RAJOY PORQUE NO LO TIENE. ESTE HACE LO QUE PUEDE NADA MAS. AHORA BIEN, LA CRISIS DEFINITIVAMENTE LE LLEGA A ALEMANIA Y LA VA A SENTIR PESE A TODA SU RAPIÑA. ESO SE VA A VER PRONTO.
20920 | Teseguite - 08/05/2013 @ 02:23:47 (GMT+1)
Huy. Me olvidé del sector estratégico de las renovables. En fin, ahí sí que ha habido corrupción con mayúsculas. Las cantidades de pasta en subvenciones en este tema provocan a la vez vértigo y náuseas. Y competividad a nivel mundial cero. Los chinos venden los molinillos 10 veces más baratos.
20919 | Teseguite - 08/05/2013 @ 02:14:34 (GMT+1)
No entiendo su artículo. Hay que reducir el gasto público y a la vez se tienen que dar los servicios públicos con empleados públicos. Bien.
A ver cómo lo logra. ¿De verdad cree vd que el funcionario medio es más productivo que el empleado privado medio?. Mire que lo dudo.
Los maestros madrileños de enseñanza pública se pusieron como panteras cuando se les exigió que impartieran una hora más de docencia a la semana. Y eso que la ley permitía exigirles varias horas más.
Por otro lado, los maestros de las escuelas concertadas y privadas suelen dar muchas más horas, cobran bastante menos y suelen ser mejores que los públicos, y para sí
quisieran la carga docente, la seguridad en el puesto de trabajo y el sueldo de esos funcionarios tan indignados. Desde el punto de vista de eficiencia, el coste al contribyente de cada
plaza escolar en un colegio concertado es mucho más bajo que la de un colegio público. Y la calidad del público es mucho peor. Pero se repetirá hasta la extenuación el mantra político progre de
que la la enseñanza tiene que ser pública por narices, entre otras cosas porque desde esa enseñanza pública hay mucha más facilidad de ideologilizar a las nuevas generaciones
en la progresía. Con la llegada de las autonomías y la LOGSE
se perdió todo rastro de excelencia y de calidad en la enseñanza pública, sustituyéndose el mérito, el esfuerzo y la excelencia del profesorado por el enchufismo y el compadreo.
Hoy en día no es que sea imposible encontrar a ningún Antonio Machado en el profesorado de ningún instituto público, sino que el nivel es tan lamentable que sonrojan las respuestas que han
respondido muchos profesores interinos puestos ahí por amistades o enchufes a preguntas del nivel más básico imaginable en oposiciones donde tenían todas las de ganar ante gente
con más valía pero que no eran interinos. Porque todo su mérito en su etapa de interinos ha sido en muchas ocasiones la de convertir en asnos a los pobres estudiantes que han caído en sus manos.
Y en Sanidad hay mucho doctor de la SS que pasa consulta privada cada tarde y que no va a cambiar sus hábitos. Intente vd cambiar nada en colectivos endiosados donde todo son derechos.
Para empezar no se puede despedir a un funcionario salvo por causas delictivas y aún así habría que verlo. Hace años hasta los celadores de los hospitales eran empledos
públicos. Con el paso del tiempo se han ido privatizando más y más servicios y personal y eso seguirá así. En países tan poco sospechosos como es Suecia la gestión privada
en muchos hospitales de la red pública se usa sin ningún problema. Incluso en la Andalucía roja del mismísimo Gordillo I de Marinaleda también. Y de la investigación pública también habría mucho que hablar.
Hay mucha subvención disfrazada de investigación pública y muy pocos resultados porque no están en contacto muchas veces con el mundo empresarial. Como diría alguno en la I+D pública abunda
demasiado el "paperware". Y vd no dice nada de cómo reducir esa grasa pública de tantas administraciones (ayuntamientos, mancomunidades, vaguerías, diputaciones, autonomías, estado central) que han multiplicado
por 5 el número de funcionarios desde que murió Franco. Y aparte están todos los observatorios, empresas públicas, organismos, consultores, asesores, personal de confianza, contratados a dedo, fondos de reptiles y corinas de todo tipo que
chupan de la teta del dinero público en todos y vada uno de los rincones de la piel de toro. Pero, amigo, todo eso es intocable. Ningún político va a pinchar la burbuja pública porque los partidos políticos son la mejor empresa de contratación
del sector público del que se benefician sus afiliados y sus familias. ¿Reducir Mariano el sector público?. Nunca dejará en el paro a los suyos. Y el que venga detrás lo mismo.
20903 | Angel - 07/05/2013 @ 19:55:11 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo. Se estan cepillando la educacion, la sanidad, y la investigacion publicas, asi como sectores industriales de significativo caracter exportador como el de las energias renovables. A mi me gustaria que me explicaran cual es el plan de pais que tienen estos tuercebotas, si es que tienen alguno. Que asco de clase politica inepta y mezquina! Un fuerte abrazo!
|
|