Primera ciudad de España
Madrid, ciudad emprendedora, será pionera en la creación de empresas 'online'
martes 07 de mayo de 2013, 17:17h
Madrid se convierte en la primera ciudad del país donde será posible
crear una empresa a través de Internet, como han explicado este martes
la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y el titular de Industria,
Energía y Turismo, José Manuel Soria, tras la adhesión del Ayuntamiento a
'Emprender Online', una iniciativa del Ministerio que muy pronto se
extenderá a otras ciudades españolas.
"Se pueden hacer los trámites online desde casa, en cualquier lugar,
en un tiempo récord", ha explicado la regidora desde el vivero municipal
de empresas de Moratalaz. "Montar una empresa está a un clic", ha
añadido.
Por su parte, el ministro ha detallado que con esta herramienta se
pueden aglutinar "todos los trámites" necesarios para transformar una
idea emprendedora en una empresa "en uno, en vez de ir de administración
en administración o de ventanilla en ventanilla". "Se podrá
directamente hacer esos tramites online desde casa en tiempo récord", ha
añadido.
El acuerdo garantiza que la plataforma del Centro de Información
de la Red de Creación de Empresas (CIRCE) del Ministerio de Industria
incorporará la posibilidad de tramitar la licencia por Internet y que
Madrid sea pionera en reducción de cargas.
El plazo de 28 días -periodo que cuesta crear una empresa en
España al tener que pasar por las oficinas del Ayuntamiento, de la
Comunidad, registros, notarías, Seguridad Social y Hacienda- se reduce
notablemente porque se hacen todos los trámites por Internet, a
excepción de la notaría.
'Emprender Online', la iniciativa conjunta de Ministerio y
Ayuntamiento, está "llamada a revolucionar la creación de empresas", en
palabras de la primera edil, que ha dado cuenta de esta experiencia
después de más de un año de trabajo conjunto y unos meses en prueba.
"Se hace camino al andar", ha declarado después de apuntar que
esta idea es "una evolución lógica de los mecanismos que ya existen para
dar de alta nuevos negocios" y consolidar a Madrid "como una de las
mejores urbes de Europa para los emprendedores" al tiempo que se rompen
cliclés sobre lo arduo y complejo que resulta montar un negocio.
El Ayuntamiento de la ciudad, ha reiterado Botella, trabaja para
mejorar las condiciones que permitan desarrollar actividades
empresariales y tiene como prioridad reducir el peso excesivo de las
cargas administrativas. Para ello es necesaria la coordinación entre
administraciones y nuevas fórmulas de colaboración con el sector
privado.
Respecto a las licencias de obra y de actividad, Ana Botella ha
recordado los pasos dados en esta dirección para simplificar la carga
administrativa: el Ayuntamiento cuenta con una fórmula de gestión mixta
entre un organismo municipal y entidades especializadas del sector
privado y el año pasado se modificó la Ordenanza de licencias para dar
más facilidades, de modo que nueve de cada diez actividades económicas
pueden abrir sin tener que esperar a obtener el permiso.
Conozca la iniciativa Emprendedores 2020 >>