Póngase a la cola con sus facturas, porque a partir de septiembre, tendrá un plazo de 30 dias para cobrarlas. Es más, hay un compromíso tácito de Hacienda, de poder acudir a sus instalaciones si ha sobrepasado ese tiempo, que allí se las pagarán en mano. Este compromiso forma parte del segundo Plan de Pago a Proveedores que presentó este lunes el ministro Montoro.
El Gobierno pondrá otra vez a cero el contador de las Administraciones Públicas. Como ya avanzó
Diariocritico de la Economía hace una semana el
Gobierno estaba negociando con Bruselas el segundo plan de pago a proveedores para la flexibilización
del objetivo de déficit. Este nuevo
paquete de estímulo a la economía real serviría para saldar las cuentas pendientes y obligar
a empresas y Administraciones a que cumplan lo marcado por la ley.
Cristóbal Montoro,
anunció ayer que el Gobierno pondrá en marcha un nuevo plan de pago a
proveedores para este año 2013, que en esta ocasión estará ligado al
cumplimiento de la directiva de morosidad, que obliga a pagar a
proveedores en 30 días.
Se trata, según ha contado a Diariocrítico
Lorenzo Amor, presidente de ATA, de que
"las autonomías y los ayuntamientos se pongan al día de nuevo en sus pagos con los proveedores,
de modo que se podrán acoger al nuevo plan todas las facturas emitidas
hace más de un mes. Y a partir de ese momento, las administraciones
públicas estarán obligadas a pagar en el plazo máximo de 30 días que exige la Comisión Europea". De hecho, este compromiso será necesario para poder acogerse al nuevo plan del Ejecutivo.
El último plan de pago a proveedores
llegará en septiembre.
Así se lo ha comunicado el titular de Hacienda al presidente de
Asociación de Trabajadores Autónomos en una reunión de trabajo. Lorenzo
Amor ha pedido a Cristóbal Montoro que el nuevo plan contemple
todas las facturas sin pagar hasta el primer trimestre de 2013.
El
nuevo plan seguirá el mismo esquema que sus antecesores salvo la
diferencia de que no contará con una cantidad de dinero limitada.
Lorenzo Amor asegura que "no se ha hablado de cantidad porque el
Gobierno lo que pretende es poner el contador a 0", y añade que si hasta
ahora se han puesto 28.000 millones de euros y no se ha conseguido
acabar con la deuda de las administraciones, "hay que poner lo que se
tenga que poner con la idea de que en este país tolerancia cero con la
morosidad y que se cumpla la directiva europea".
Algo que no se está
haciendo hasta ahora, a la vista de los datos que maneja ATA. En la
organización estiman que la deuda de las administraciones públicas
asciende a más de 4.000 millones de euros y que el tiempo de demora en
los pago es de 148 días, cuando la ley marca a 30. Con estos datos
el ministro de Hacienda se ha comprometido a que a partir de octubre ningún proveedor va a tardar más de 30 días en cobrar
de la administración. De sobrepasarse el plazo que marca la ley se
podrá cobrar el pago de la deuda en cualquier delegación de Hacienda a
través de sistema electrónico. Después se cargará el pago a la
administración deudora correspondiente.
Montoro recordó que el plan de 2012, que movilizó 27.000 millones de euros,
tuvo consecuencias macroeconómicas importantes, ya que ayudó a
mantener, al menos, 150.000 empleos de forma directa, lo que ha llevado
al Gobierno a pensar en otro plan para este año. Además, este nuevo plan
se suma a la ampliación del antiguo aprobado el pasado mes de
diciembre, y que tuvo una dotación de 2.700 millones.
Cobros directos en Hacienda
Además, el Ejecutivo pretende poner en marcha una nueva fórmula para que los empresarios puedan cobrar directamente sus facturas en las entidades financieras,
sin tener que esperar a que les pague las comunidad o el ayuntamiento
de turno. Después será la Hacienda central quien salde cuentas con la
administración correspondiente. Les restará el dinero pagado a los
proveedores de su participación en los ingresos estatales. Se trata de
este modo de evitar posibles tentaciones de no pagar a la Hacienda
central.
El Ministerio de Hacienda ya negocia con las entidades
financieras que participaron en el plan anterior las cuantías que se
pondrán a disposición de las administraciones. El ICO, también participará.
Dos puntos menos en el IRPF
En la reunión que tuvieron este lunes el ministro Montoro y Lorenzo Amor, también se llego al acuerdo de valorar la bajada de dos puntos, del 21% al 19%, del impuesto del IRPF a los autónomos. "Porque no es lo mismo que un comercial con un sueldo de 1.500 euros pague 315 de impuesto, 270 de autónomo y 300 de gastos de representación... se le quedaría un salario irrisorio. A ese pequeño empresario se le debe aplicar esta bajada para que pueda tomar oxígeno", explica Amor.
Para Lorenzo Amor, ese es uno de los principales prpblemas de los Autónomos, que las retenciones se realizan sobre los ingresos netos y no sobre los brutos, unido a que la presión fiscal esta en un 21% ahoga al autónomo que quiere llevar a cabo su trabajo.
1 de cada 5 parados por morodidad pública
Amor ha concretado que ha pedido al ministro que se cubran todas las facturas pendientes de
pago hasta el primer trimestre de 2013 y que exista una vía para poder
reclamar aquellas facturas que ayuntamientos y comunidades autónomas no
reconocen en sus registros.
Y es que, según ha señalado, la morosidad es el verdadero problema de la
actividad de miles de autónomos y pymes, que podrían seguir la estela de
los 150.000 que han tenido que echar el cierre por este motivo durante
la crisis.
"Hay que poner coto a la morosidad porque es uno de los principales
focos de destrucción de empleo", ha dicho para añadir a renglón seguido
que, de los millones de parados que soporta España actualmente, 800.000
personas han sido víctimas de la morosidad pública. "Tolerancia cero con la morosidad", ha sentenciado.