El Gobierno bajará los impuestos en cuanto pueda, aclaró el ministro
Montoro se encara con Aguirre por su divergencia de opiniones con el partido: reprocha sus críticas sobre impuestos
lunes 06 de mayo de 2013, 22:27h
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha encarado este lunes en
la reunión del Comité Ejecutivo Nacional con la presidenta del PP de
Madrid, Esperanza Aguirre, a la que ha reprochado sus críticas en
materia fiscal y ha añadido que el Gobierno bajará los impuestos en
cuanto pueda como ya hizo en 1999, porque son los mismos los que
gobiernan y piensan lo mismo sobre la conveniencia de bajar impuestos,
según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
Rajoy ha explicado ante la plana mayor del PP, en un discurso a
puerta cerrada, que no tuvo más remedio que subir impuestos porque el
año pasado España estuvo "a punto del crack" y era necesario una
política de mayores ingresos. Dicho esto, ha señalado que bajará los
impuestos en cuanto sea posible, con el 2015 como tope.
Aguirre ha tomado después la palabra para pedir al jefe del
Ejecutivo que aproveche que la UE ha relajado el déficit hasta el 6,3
por ciento del PIB para utilizar esa "holgura" en un rebaja del IRPF.
Ella misma ha dicho a los periodistas a la salida de este encuentro que
la respuesta del presidente es que no será más allá del año 2015, lo que
ella ha interpretado como que no se descarta una bajada en 2014.
Al hilo de la intervención de la expresidenta de la Comunidad de
Madrid, Montoro ha pedido la palabra para recordar que cuando el PP ganó
las elecciones en 1996 tardaron tres años en bajar los impuestos a los
ciudadanos y ha recordado que la propia Aguirre estaba en ese Ejecutivo
del PP.
De hecho, ha destacado que mantienen la misma opinión que cuando
ganaron en 1996 sobre la conveniencia de bajar impuestos, por lo que
acabará bajando los impuestos en cuanto puedan. "Somos los mismos y
pensamos en los mismos términos", ha declarado, según fuentes asistentes
a la reunión.
En una intervención con un gran carácter pedagógico, el ministro
ha explicado lo que se hizo en el primer gobierno de José María Aznar,
cuando se bajaron las plusvalías y se modificó el impuesto de donaciones
y transmisiones patrimoniales. Según ha agregado, ahora la subida ha
sido en el impuesto de sociedades.
El titular de Hacienda ha recalcado que no han subido la
fiscalidad de las pymes y van a ir al IVA de caja. Además, ha señalado
que en los años 90 no tuvieron que hacer un ajuste semejante en términos
de gasto público al que están realizando ahora.
Se habría ingresado millones menos
En sus intervenciones, Rajoy ha insistido en que no querían subir
los impuestos, pero el riesgo de rescate que el año pasado padeció la
economía española le obligó a una política de mayores ingresos para
ahorrar 22.000 millones de euros: 20.000 procedentes de la reducción del
gasto y 2.000 por la subida de impuestos.
Al hilo de este asunto, el responsable de Política Municipal del
PP, Manuel Cobo, ha tomado la palabra para aclarar que la subida de
impuestos no ha significado solo 2.000 millones, ya que, si no se
hubieran subido se estaría hablando de unos 8.000 o 10.000 millones de
ingresos menos, un dato que el propio Mariano Rajoy ha corroborado
después, según han informado fuentes 'populares'.
Durante esta reunión también ha hablado la alcaldesa de Cádiz,
Teófila Martínez, que se ha quejado de que el crédito siga sin llegar a
los ayuntamientos a pesar de la reforma del sistema financiero Rajoy le
ha contestado asegurando que se va avanzando poco a poco en este terrero
porque ya pueden financiarse Estado, CC.AA. y grandes empresas, algo
que no ocurría al comienzo de la legislatura, han indicado las fuentes
consultadas.
Por su parte, la presidenta del PP catalán, Alicia
Sánchez-Camacho, ha tomado también la palabra para criticar la propuesta
del secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, de
utilizar 30.000 millones del rescate bancario para créditos y ha dicho
que algunas ideas, como la relativa a que trabajadores y empresarios
negocien las condiciones para evitar despidos, ya se recoge en la
reforma laboral del Ejecutivo.
Cospedal: "el PP no se rinde nunca"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha sido
la primera en intervenir para admitir que España se encuentra en un
momento complicado de gran "desconfianza" hacia los partidos políticos.
Sin embargo, ha afirmado rotunda que el PP no va a dar la callada por
respuesta y va a demostrar que no tira la toalla.
"El PP no se rinde nunca. Vamos a seguir peleando", ha manifestado
la 'número dos' del PP, según fuentes asistentes a este encuentro. A
renglón seguido ha puesto en valor la unidad que hay en el seno del PP
frente a la división que reina en este momento en las filas socialistas.
"El PSOE está dividido, buscando a su líder", ha apostillado.
Durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP también ha
tomado la palabra la exalcaldesa de Málaga y miembro de la Mesa del
Congreso, Celia Villalobos, que ha asegurado que el partido tiene que
comunicar mejor, han informado las mismas fuentes.