El Partido Socialista está empeñado en mostrar a la sociedad
que no se halla en el inmovilismo, en la parálisis o sumido en la falta de
ideas. A la propuesta económica lanzada por Pérez-Rubalcaba el pasado domingo, que
no ha hallado una acogida excesivamente buena en los círculos especializados,
comenzando por la UE,
el PSOE unirá una propuesta de regeneración política, que será presentada en
las próximas horas. La propuesta comprende reformas en la normativa electoral y
en el código ético del partido, entre otros aspectos.
Uno de los puntos más sobresalientes de la propuesta que el
PSOE aprobará, en una reunión que tendrá lugar en Oviedo a mediados de este
mes, es el compromiso de desbloquear 'parcialmente' las
candidaturas electorales. Eso supone que en las listas que contengan siete
candidatos o menos, los electores podrán alterar el orden en uno de esos candidatos,
colocando a su favorito en primer lugar, por delante de otros seleccionados por
el 'aparato' del partido. En las listas electorales con más de
siete nombres, los votantes podrán cambiar de lugar dos nombres. Cierto que no
es la primera vez que el PSOE (y el PP) propone un desbloqueo de las
candidaturas, incluso en sus programas electorales, sin que jamás se haya
llevado a la práctica esta modificación, sin duda importante, de la normativa
electoral; pero fuentes de la dirección del PSOE insistieron en señalar que "ahora
todo va a ser diferente, porque pasaron los tiempos en los que se podían hacer
brindis al sol, como por cierto ha hecho el PP con su último programa
electoral, incumplido en todos sus extremos, por lo que pagará sin duda una
elevada factura en las urnas".
Esta es una de las propuestas que el PSOE tratará de
consensuar con el Partido Popular, junto a otras iniciativas como la supresión
del Senado para dejarlo en una Cámara territorial de un máximo de ochenta
miembros elegidos por los gobiernos autónomos. También pretende el PSOE hacer
obligatoria la introducción de elecciones primarias en todos los partidos, si
bien esta iniciativa ha sido recibida con reticencias en el PP, que ha
respondido pidiendo que los socialistas "se ocupen de cómo hacen las
cosas en su propio partido y dejen en paz a los demás". Algunos
militantes también han hecho llegar a la dirección del partido la propuesta de limitar
los mandatos del presidente del Gobierno y de muchos alcaldes a dos
legislaturas, es decir, a un máximo de ocho años, pero este es uno de los temas
sometidos aún a debate interno.
En cualquier caso, el propósito del PSOE es, dijeron fuentes
de este partido a Diariocrítico, mostrar una imagen de renovación interna que
concluirá con la conferencia política de este otoño, cuando se debatirán los
puntos concretos de la propuesta de reforma de la Constitución y de las
'nuevas' primarias, que, como ocurrió en Francia, se abrirán a toda
la sociedad, y no solamente a los afiliados al PSOE.
Lea también:-
El analista económico José Manuel Pazos desmonta en Diariocrítico las propuestas de Rubalcaba-
La propuesta del PSOE: crear ayudas públicas que eviten desahucios, despidos y pobreza