Sanidad se excusa diciendo que es copago en función de la renta
Le quitan la prótesis externa de rodilla a un paciente por no poder pagar los 152 euros que vale
lunes 06 de mayo de 2013, 21:20h
Una ortopedia ha retirado la prótesis externa a un paciente operado de
la rodilla en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia por no poder
pagar los 152 euros que vale, según ha criticado el padre del joven, de
23 años y vecino de Llíria. Fuentes de la Conselleria de Sanidad han
explicado que los productos ortopédicos están sometidos a copago en
función de la renta del enfermo y que, en este caso concreto, la
aportación del paciente correspondía a 30 euros, ya que los 122 euros
restantes los abonaría la Generalitat posteriormente.
José, el padre de Adrián, el paciente, ha explicado a Europa Press
que el joven, de 23 años, ingresó en el Arnau de Vilanova el lunes por
la tarde y el martes le operaron de la rodilla derecha, por una caída
que sufrió cuando tenía 14 años y de la que se resentía.
Tras la intervención quirúrgica, un médico informó a la madre del
joven que tendría que pagar la prótesis, pero la mujer le respondió que,
debido a la situación económica que vive la familia, no podía hacer
frente al pago.
Dos días más tarde, el jueves, la trabajadora de una ortopedia
acudió a la habitación, donde explicó al paciente que debía abonar 152
euros. Éste, según ha señalado su padre, dijo que podría pagarlo más
adelante, pero la empleada aseguró que, como máximo, tendría que pagarlo
en una semana.
Prótesis de un vecino
Ante la negativa del enfermo a poder hacer frente al pago, la
mujer, según José, "habló con su jefe y con el médico" y quitó la
prótesis externa a Adrián. Su padre ha asegurado que se quedó con una
escayola y que sentía más dolor. Este mismo lunes la familia ha acudido
al Hospital Arnau de Vilanova donde el médico ha podido colocarle otra
prótesis externa que le ha prestado un vecino de Llíria.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que el Hospital
Arnau de Vilanova practicó la artroscopia de rodilla que precisaba el
paciente y, para mantener inmovilizada la pierna tras la intervención,
el equipo médico le recomendó una ortoprótesis -corsé ajustable para la
pierna- que debía adquirir en una ortopedia.
Al respecto, han señalado que la sanidad pública valenciana, al
igual que en otras comunidades, no realiza ningún cobro por las prótesis
internas que se instalan, pero las prótesis externas y productos
ortopédicos -como muletas, corsés y muñequeras- están sometidos a
copago en función de la renta del paciente, como quedó establecido en el
año 2010.
Sanidad devuelve una parte del importe
Así, han indicado que estos productos se adquieren en ortopedias
privadas y son abonados por el paciente. Una vez el paciente remite esa
factura a Sanidad, ésta le devuelve el importe al paciente a excepción
de la aportación. En este caso concreto, la aportación que correspondía
al paciente era de 30 euros.
De este modo, han subrayado que la Conselleria de Sanidad no ha
ordenado la retirada de ninguna prótesis, sino que es la empresa
ortopédica la que no decide no entregar al paciente el corsé
inmovilizador si no abona el precio.