sábado 04 de mayo de 2013, 16:06h
Más de uno vio en las últimas previsiones del Gobierno un escenario tan adverso que pensó que Mariano Rajoy
las había exagerado un poco, de modo que la realidad fuese mejorando la
previsión y el Ejecutivo tuviera algo de lo que presumir. Pero va a ser
que no.
O en Bruselas faltan intérpretes de los mensajes en clave de Rajoy
o en España tenemos un problema todavía más grave de lo que pensábamos.
Resulta que la Comisión Europea -eso que llamamos Bruselas- no sólo no
mejora, sino que empeora las nefastas previsiones económicas del
Gobierno español para 2013, hasta el punto de que pasa del -1,3% de
crecimiento previsto por Rajoy al -1,5%, al tiempo que prevé un déficit público superior este año (6,5%) y el que viene 2014 (7%).
Estamos
llegando a un punto en el que cuesta entender lo que está pasando,
salvo que aceptemos que el cinismo se ha apoderado de la política hasta
extremos inimaginables. Visto desde otra punta del mundo, podría parecer
humor negro el sarcasmo de Bruselas cuando urge a España a actuar
contra "los insoportables niveles de desempleo", como si el paro en
España no fuese el resultado de las políticas impuestas desde Bruselas.
¿De qué se extrañan ahora? ¿Por qué eso que llamamos Bruselas, en vez de
exhortar a Rajoy a hacer "todo lo que sea necesario" para
aliviar las cifras del paro, no empieza por dar ejemplo? ¿O acaso creen
en Bruselas que con darle dos años más de plazo a España para cumplir
con el déficit ya se crean puestos de trabajo? El empleo, aquí y en
todas partes del mundo, se crea cuando la economía crece y/o es
competitiva. Jamás cuando hay recesión y falta competitividad.
¿Alguna
solución? Por desgracia, España requiere más de una solución. Sus
remedios dependen tanto de lo que se decida en Bruselas -léase en este
caso Alemania- como de lo haga el Gobierno de Rajoy. Y los males
son tan graves que exigen soluciones compartidas, empezando por un gran
pacto político y social que incluya una reforma fiscal e incentivos a la
inversión, porque para salir de esta hace falta producir más y mejor.
Con recortar ya no basta. Ya lo dijo Olli Rhen, el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Asuntos Económicos: hay que hacer "todo lo que sea necesario".
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|