"No se reforma la Administración en una hora", dijo Soraya Sáenz
La reforma de la Administración, nuevo debate: ni el Gobierno quiere tijeras drásticas
sábado 04 de mayo de 2013, 09:51h
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, desgranó ayer las reformas que está llevando a cabo el Ejecutivo en la Administración, algo que "no se había hecho en 30 años", e insistió en que "no se reforma la Administración en una hora, ya que se haría mal".
Sáenz de Santamaría recordó que en el último año y medio se han reducido el número de trabajadores públicos en más de 300.000 y se ha reducido el número de consejeros en las Administraciones públicas, y mencionó reformas como la ley de Estabilidad Presupuestaria o la ley de Transparencia. "Queda mucho por hacer. Pido un esfuerzo de generosidad y entendimiento porque es necesario cambiar las cosas", añadió.
Los diarios apuntan que la vicepresidenta respondía así a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien reclamó el jueves mas recortes en las administraciones.
Según ABC, "ante las prisas o nervios que se muestran desde algunos sectores" la vicepresidenta ha pedido calma. "Santamaría contesta a Aguirre: 'No se reforma la Administración en una hora'", titula EL PAÍS. Para EL ECONOMISTA "el Gobierno se revuelve contra las críticas de Aguirre".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
20817 | Nestor - 05/05/2013 @ 21:09:47 (GMT+1)
Hay que temblar cuando se decide reducir el nivel del gasto público o la cantidad de empleados en un porcentaje o cantidad determinada, ya que ello significa que sólo se trata de tapar circunstanciales agujeros de caja, sin un plan económico estructural que responda a las verdaderas necesidades de la sociedad. Pareciera que sólo vale lo financiero, es decir la tesorería, en demedro del presupuesto y más aún de la contabilidad integrada según normas internacionales generalmente aceptadas por la profesión.
20814 | Seriedad - 05/05/2013 @ 19:00:59 (GMT+1)
Dice que en 30 años no había nadie reformado la administración. ¿Por qué no lo hizo Rajoy cuando fue Ministro de Administraciones públicas? Porque hablaban catalán en familia. Ahí tenemos el resultado: Cataluña quebrada y se quiere separar, Comunidad Valenciana (PP) más que arruinada, etc, etc. Sr. Rajoy, coja al rey de la mano y lárguense.
20787 | DHCT - 04/05/2013 @ 11:16:10 (GMT+1)
Realmente sus intereses no son tanto de oficio (es decir, a favor de los políticos, que también) como a favor de una oligarquía de la que proceden y que luego los beneficia enormemente.
20786 | John Doe - 04/05/2013 @ 10:14:54 (GMT+1)
Todos ellos son funcionarios y obran por intereses gremiales y corporativos contra los demás ciudadanos logrando llevar el país a la quiebra para mantener sus privilegios y derroches proprio de una dictadura tercermundista, lo mismo que en Grecia ni más ni menos.
|
|