Durante
el primer trimestre de 2012 prácticamente todos los segmentos han caído mes
tras mes
El segmento del todoterreno pequeño es el gran superviviente del mercado del automóvil
viernes 03 de mayo de 2013, 19:11h
Sólo el vehículo dynamico (1%), el monovolumen polivalente (0,71%) y el
todoterreno pequeño (5,01%) cierran el primer trimestre en cifras positivas,
siendo éste último el que realmente ha notado un incremento reseñable.
Durante el primer trimestre de 2012 prácticamente todos los segmentos
han caído mes tras mes. Pese a que al inicio de la crisis el segmento Premium
lograba mantenerse, actualmente la tendencia por segmentos es a la baja. Sólo
el vehículo dynamico (1%), el monovolumen polivalente (0,71%) y el todoterreno
pequeño (5,01%) cierran el primer trimestre en cifras positivas, siendo éste
último el que realmente ha notado un incremento reseñable.
Las razones son dos: precio y posibilidad de beneficiarse de las ayudas
del Plan PIVE, por lo que "esperamos que en los próximos meses la tendencia de
subida sea todavía mayor", explica Germán López Madrid, presidente de ANIACAM.
Ante una situación de cierre total del crédito y de volúmenes de
matriculaciones en niveles de los años 80, las marcas y la red de
concesionarios que todavía sobrevive, ve la necesidad de reinventarse para
poder materializar en compra la demanda potencial que existe. Edición tras
edición, el Barómetro ANIACAM ha señalado que sigue habiendo mucho tráfico en
la web pero cuesta mucho más que el cliente se acerque al concesionario debido
a que retrasan la compra o renovación del coche. Para lograrlo, las marcas
están inventando nuevas fórmulas para atraer al potencial comprador que
realmente necesita el coche y no todas ellas pasan por la reducción del precio.
Ampliación de garantías, seguros a todo riesgo, rebajas en los talleres
oficiales... son algunas de las estrategias que utilizan las marcas para lograr
cerrar una operación y, de paso, mantener fiel al cliente durante los años
posteriores a la compra.
Unido a esta nueva "vuelta de tuerca" en cuanto a fórmulas de poner
unidades en el mercado, las marcas confían en el estímulo -como denominador
común- que el Plan PIVE proporciona de cara a ayudar a mejorar la situación; ya
que supone un incentivo para todo aquel que necesite renovar su coche. De
hecho, desde ANIACAM afirman que abril será el mes de cambio de tendencia y en
el que el canal de particulares volverá a crecer. Según los datos, el Plan PIVE
2 está funcionando a mayor ritmo que el primero por lo que "este mes será muy
positivo en el canal de particulares con crecimientos superiores al 10%"