Este viernes se celebraba la cuarta reunión dedicada a la negociación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha. Según CCOO, "los representantes gubernamentales han anulado los escasos avances que se habían producido en las tres sesiones anteriores y han dejado clara su decisión de no mover ni un ápice sus posiciones iniciales, salvo a peor".
Comprobada por todos los sindicatos esta decisión del Gobierno, ha señalado el sindicado, "hemos decidido abandonar la mesa, dado que el Gobierno ha suprimido cualquier posibilidad de negociación".
CSI.F habla de "intransigencia" y "nulo carácter negociador" del Gobierno regional
CSI·F por su parte, denuncia "la intransigencia y nulo talante negociador del gobierno de Cospedal" que, dicen, se ha demostrado este viernes, en "el último y más lamentable episodio de pantomima negociadora por parte de la Administración, cuando la principal reivindicación de la parte social, la modificación del Complemento por Incapacidad Temporal, ha sido ignorada nuevamente por un gobierno ciego y obtuso".
La administración ha presentado, explica el sindicato, en un nuevo cambio de rumbo, "absurdos y desgastados argumentos" para oponerse a adaptar la normativa a lo establecido en la legislación estatal. Una norma que supone poder percibir el 50% de las prestaciones durante los tres primeros días de baja por contingencias comunes.
"¿Es este el talante negociador del que hacía gala la señora Cospedal?", se preguntan. "¿Es tan despreciable para este gobierno salvaguardar el bienestar de sus trabajadores?", añaden para preguntarse también si "¿es admisible que los empleados públicos de Castilla-La Mancha paguen con su salud y su dinero los desmanes de los distintos gobiernos en su gestión política o por sentencias judiciales?"
La Junta dice que "lamenta" la negativa sindical "a seguir avanzando"
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lamenta la negativa de las organizaciones sindicales con representación en la Mesa General de la Función Pública de la Administración regional, -CSI-CSIF, CCOO, FSES y UGT-, para seguir avanzando en la senda del diálogo y de la negociación.
En este sentido, una vez que las organizaciones sindicales han abandonado la Mesa de negociación de la Ley de Empleo Público, -tras haber alcanzado importantes acuerdos en materias recogidas en la norma durante las cuatro jornadas de negociación celebradas, según la versión del Gobierno-, la Administración regional "vuelve a tender la mano para retomar el trabajo y las negociaciones, con el objetivo de superar entre todos estos momentos de dificultad que atravesamos".
Por ello, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en un comunicado, "invita a los sindicatos con representación en la Función Pública a seguir colaborando con la Administración autonómica en beneficio del interés general".