La posibilidad de un encuentro entre la
presidenta de Castilla-La Mancha y el secretario regional de los socialistas el
pasado día 1 de mayo, motivó muchos comentarios y rumores. Noviembre de 2011
fue su última reunión -conocida-, y de eso ha pasado ya año y medio. Somos
muchos los que llevamos meses reclamando pactos para solucionar los problemas,
del país y de la región, y recurriendo a los ejemplos más representativos de
las bondades que tienen los pactos para la sociedad.
Pactos grandes, como nos recordaba
Antonio Muñoz Molina en su última obra, el conseguido entre Francia y Alemania
para la reconstrucción de Europa. O pactos pequeños, como un simple apretón de
manos que sella un compromiso.
Reconozco que me gustan los pactos
precisamente por eso, porque comprometen, obligan, empujan a cumplirlos. Pero
primero debe haber algo que pactar. Castilla-La Mancha tiene motivos
suficientes para que sus principales líderes políticos se sienten para
conciliar políticas. Ojo, lo que espera la ciudadanía no es que María Dolores
de Cospedal y Emiliano García-Page se vean, hablen, y luego digan que coinciden
en la necesidad de crear empleo. No, lo que la ciudadanía espera, y necesita,
es que se reúnan, hablen, establezcan un programa de políticas activas de
empleo, con una hoja de ruta creíble, y que trabajen codo con codo para
cumplirla. Eso sí es pactar a favor de la sociedad.
Es verdad que las formas importan, que
han mantenido más reuniones patronal y sindicatos que Gobierno y oposición, y
eso ya es mucho, se lo aseguro. Es verdad que deberían hablar más, pero ahora
lo que hace falta es que se haga más. Lo morboso del encuentro que se podría
haber producido en la Romería del Valle de Toledo el pasado miércoles ha dejado
paso a la posibilidad de esa reunión, lo que vuelve a poner de manifiesto que
se debe producir.
Cospedal en Castilla-La Mancha Televisión
tendió su mano, García-Page dijo que estaba dispuesto para el diálogo y el
consenso, el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, confirmo que el
encuentro se produciría "muy pronto". Los desempleados, la sanidad, la
educación, los emprendedores, los empresarios y los que están en riesgo de
exclusión, son los temas de conversación que les propone la sociedad, y sobre
los que les exigen ese pacto.
Javier
D. Bazaga
Periodista
http://javierdbazaga.wordpress.com/